miércoles, 18 de diciembre de 2019

Parte II Introducción A La Hermenéutica:

Parte II
Introducción A La Hermenéutica:
(Viendo La Conexión…)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

II.     Las Preposiciones:
Las Preposiciones son palabras cuya función es CONECTAR y DESCRIBIR relaciones entre otras palabras. Como nos enseñaban en colegio, son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras. Otra vez consultamos a nuestro amigo, el diccionario María Moliner, que lo pone así:

Palabra invariable que establece una relación, de tipo distinto según la preposición, entre otras dos palabrasenuna casa de maderala preposición deestablece entre los dos nombres una relación de materialEnél iba con su novia’ “conestablece una relación de compañía entreiba y su novia”.

Entonces, para ayudarte a coger la idea un poquito mejor, vamos a ver a continuación unos ejemplos de cómo se emplean en la Biblia y la importancia que pueden tener para nosotros en nuestros estudios.
Además de esto, considera el siguiente esquema que es sencillamente una forma gráfica de ilustrar el sentido de las PREPOSICIONES, no todas, sino lo que nos dicen algunas de ellas, las que suelen tener esta función de describir lugares o movimientos:


a”      “vinieron del oriente a Jerusalén unos magos (Mt.2:1). Aquí la PREPOSICIÓN a establece una relación de lugar/destino e indica la dirección del movimiento de los magos –a Jerusalén”.


ante”           “…grandes y pequeños, de pie ante Dios(Ap.20:12). Nos dice dónde están de pie, y tiene una función similar a la de un adverbio de lugar.

bajo”        “…los que queréis estar bajo la ley(Gál. 4:21). Aquí vemos cómo esta PROPOSICIÓN no solamente puede hablar de un lugar físico, sino también de una condición de servidumbre o sumisión.

cabe         Significa junto a”, pero esta PROPOSICIÓN está en desuso, y no es empleada en la Biblia.

con”          “…creyeron, y se juntaron con Pablo y con Silas (Hechos 17:4). Aquí vemos la relación de compañía, expresando la comunión y el compañerismo como los resultados de haber creído el evangelio, y como señales de la posición de una nueva vida en Cristo. De esta misma manera esta PREPOSICIÓN es empleada en el refrán: “cada oveja con su pareja”.

contra”     “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne (Ef.6:12). Esta PREPOSICIÓN expresa la idea de resistencia u oposición. En el texto citado como ejemplo se ve esta palabra empleada en el sentido espiritual, pero puede ser algo físico y tangible también, como vemos en Hechos 9:5, da coces contra el aguijón.

de”             “Cuando pasó el día de reposo (Mr.16:1). ¿Qué día? El día de reposo, así que la frase PREPOSICIONAL de reposo completamente o afecta a la palabra día y la clasifica o la define como de reposo. Así la PREPOSICIÓNde establece relación. Un ángel del Señorestablece la relación de procedencia o pertenencia entre ángel yel Señor.

desde”      “…todas las cosas desde su origen (Lc.1:3). Esta PREPOSICIÓN indica procedencia y también movimiento tanto física como cronológico o lógico.

en”       “…a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso (Ef.1:1). Esta PROPOSICIÓN establece relación de lugar físico tanto como de posición espiritual en el texto citado. Ellos estaban física y geográficamente en Éfeso, pero espiritualmente en Cristo Jesús. Esa pequeña palabra es empleada literalmente docenas de veces en los primeros capítulos de la epístola, y sobre todo en la expresión en Cristoo en él, y es clave para entender el libro.

entre”         “…una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros (Lc.16:26). Esta PROPOSICIÓN establece una relación de lugar en el medio, entre dos personas, conceptos o cosas. 1 Timoteo 2:5 dice tajantemente que hay un solo mediador entre Dios y los hombres, lo cual excluye a María, a los santos y ángeles, y a los sacerdotes católicos-romanos también.

hacia”        “…oigo del amor y de la fe que tienen hacia el Señor Jesús (Film.5). Vemos en este caso cómo la palabra indica movimiento de amor y fe de Filemón hacia el Señor Jesucristo.

hasta”        “…no deberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre (Mt.26:29). Hasta establece una relación de límite o tope. Otro ejemplo más: “…vino sobre ellos la ira hasta el extremo(1 Tesalonicenses 2:16).

para”         “Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras (Heb.10:24). Para indicar propósito o intención.

por”       “Que Cristo murió por nuestros pecados (1 Cor.15:3). Aquí la PREPOSICIÓNpor establece una relación de sustitución Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu (Gál.5:25). En este texto por establece relación de modo o de medio. Puedes decir por medio del Espíritu para expresar esta idea en otras palabras.

según”      “Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec(Salmo 110:4). Aquí la palabra establece una relación de conformidad entre el sacerdote de Cristo y el de Melquisedec.

sin”          “…santo, inocente, sin mancha (Heb.7:26). “…como de un cordero sin mancha y sin contaminación” (1 P.1:19). Esta palabra indica la falta o la ausencia de lo que viene a continuación. “…guardarse sin mancha del mundo” (Stg.1:27).

so                significa debajo de, pero está en desuso y no se emplea en la Biblia.
sobre”         “Y si sobre este fundamento alguno edificare…” (1 Cor.3:12). Sobre indica un lugar, tanto físico como lógico, de honor o de autoridad. “…un nombre que es sobre todo nombre(Filp.2:9).

tras”          “…hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos (Hechos 20:30). Esta PREPOSICIÓN también establece relación de lugar u orden, y puede ser una forma de decir en pos de”.

III.   Los Adverbios:
Un ADVERBIO es una palabra de rango terciario en la ORACIÓN, es decir, que complementa, que modifica a palabras de rango secundario, como el verbo, el adjetivo, u otro adverbio, pero mayormente el verbo.
Los ADVERBIOS pueden clasificarse según el aspecto formal en dos grupos:
·      Los simples, y
·      Los compuestos.
1- Los ADVERBIOS SIMPLES son los que se componen de una sola palabra (hoy, mañana, muy, no, etc.).
2- Los ADVERBIOS COMPUESTOS se forman con sufijos o dos o más palabras. O bien terminan en mente” (solamente, tristemente, rápidamente, etc.) o son locuciones adverbiales, conjuntos de dos o más palabras que funcionan como adverbios (a pie, en primer lugar, a ciegas, ante todo, a escondidas, etc.).
Los  modos ADVERBIALES son locuciones o frases que funcionan como ADVERBIOS en la oración.

Por otra parte, los adverbios suelen dividirse en diferentes clases según cómo afectan al verbo, por ejemplo:
·      ADVERBIOS:
Ø de lugar,
Ø de tiempo,
Ø de orden,
Ø de modo,
Ø de cantidad.
·    Pero es importante recordar que el ADVERBIO es una palabra que desempeña su función respecto al verbo.
·     Su relación es con el verbo, no con nombres u otras partes de la oración.
Podemos ver la importancia de esto, por ejemplo, en 1 Corintios 11:27 donde leemos: De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Es un versículo sobre el cual hay mucha confusión, pero si prestamos atención a la GRAMÁTICA se nos aclarará en seguida.
Veamos: La palabra indignamente es un ADVERBIO de modo, y en primer lugar hay que recordar que los ADVERBIOS modifican o complementan verbos, no sustantivos. Así que, esta palabra tiene que ver con los verbos comiere y bebiere, no con la persona que come y bebe.
Recordemos este punto de gramática, se ve que indignamentetrata del modo en que tomamos la CENA DEL SEÑOR, y no si nosotros mismos somos dignos o no. Claro que solamente los creyentes deben participar de la CENA, pero lo que enseña el versículo no es esto. Aunque solamente creyentes tomen la CENA DEL SEÑOR, lo hacen por la gracia de Dios y no por méritos personales.
Así que, si sólo los que son dignos pueden tomar la CENA, entonces ninguno la tomaría, porque sólo el CORDERO DE DIOS es digno. Pero indignamente es un ADVERBIO de modo y modifica al verbo, no a un nombre. Se trata de la gran importancia de cómo tomamos la CENA DEL SEÑOR, de nuestro modo de participar, habiendo juzgado el pecado en nuestras vidas y discerniendo el cuerpo del Señor. Pero eso no nos hace dignos a nosotros, sino que es la manera digna de tomar la comunión:

1- LOS ADVERBIOS DE LUGAR: Describen relación o lugar, y contestan la pregunta “¿dónde?”. Son palabras como: “aquí, allí, allá, ahí, cerca, lejos, fuera, donde, adonde, dondequiera, doquiera, doquier, dentro, delante, detrás, encima, debajo, arriba, abajo, enfrente, junto, aquende, allende, alrededor”, etc…
Existen muchas frases o locuciones ADVERBIALES, y algunas de ellas, como por ejemplo, “en pos”, sirven como ADVERBIOS. Aquí tenemos algunos ejemplos: “He aquí, el cordero de Dios que quita el pecado del mundo(Jn.1:29).Más los perros estarán fuera, y los hechiceros…” (Ap.22:15). Salmo 88:1 da otro ejemplo: “…día y noche clamo delante de ti”.

2- LOS ADVERBIOS DE TIEMPO: Describe relaciones y tiempos, y contestan la pregunta “¿cuándo?”. Son palabras como hoy, ayer, mañana, anoche, tarde, temprano, pronto, nunca, ahora, entonces, luego, durante, mientras, después, antes y siempre”.
Por ejemplo, en Apocalipsis 4:1 leemos así: “Después de esto  miré, y he aquí una puerta abierta…” Hebreos 13:8 usa ADVERBIOS de tiempo para afirmar que Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.
Algunos de los modos ADVERBIALES que funcionan como ADVERBIOS de tiempo son: “en un dos por tres, por los siglos de los siglos, por siempre jamás, a tiempo, en aquel entonces, a su debido tiempo, etc

3- LOS ADVERBIOS DE ORDEN: Responden a la pregunta: “¿antes o después?”, porque describen el orden de cosas o acontecimientos, y por eso en la Biblia se usan también para señalar dónde empiezan o terminan temas: “primeramente, últimamente, finalmente, próximamente, sucesivamente, respectivamente, antes, después, luego”. Por ejemplo: Pablo introduce su carta a los Romanos diciendo Primeramente doy gracias a mi Dios…” (Rom.1:8). Entre los modos ADVERBIOS que describen orden tenemos: “en principio, en fin, ante todo, etc

4- LOS ADVERBIOS DE MODO: Contestan la pregunta “¿Cómo?”, porque describen cómo se hace algo: “bien, mal, mejor, peor, apenas, despacio, aprisa, quedo, recio, duro, alto, bajo, excepto, salvo, conforme, buenamente, malamente, cándidamente, astutamente, claramente, honestamente, indignamente, a ciegas, efectivamente”, etc. 2 Timoteo 2:15 habla del que usa bien la palabra de verdad”.     
Es el modo de usar la Palabra de Dios. Y como fue mencionado antes, 1 Corintios 11:27 y 29 emplean la palabra indignamente, y nos dan un buen ejemplo de la importancia del ADVERBIO de modo.

5- LOS ADVERBIOS DE CANTIDAD: Contestan la pregunta “¿cuánto?”, y son: “mucho, poco, casi, tanto, tan, harto, demasiado, suficiente, bastante, nada, más, menos, algo, etc

6- LOS ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN Y DE NEGACIÓN: Responden a la pregunta: “¿sí o no?”.
Ø Los de afirmación son: “sí, también, cierto, ciertamente, en efecto, efectivamente, realmente, seguro, seguramente, en verdad, verdaderamenteetc.
Ø Los de negación son: “no, ni, nunca, jamás, tampoco”.

7- LOS ADVERBIOS DE DUDA: También responden a la pregunta: “¿o no?”, y son: “acaso, quizá o quizás, tal vez, posiblemente y probablemente”.

Ahora bien viene el detalle más importante, la Reflexión:

Casi seguro que después de todo esto, te arrepientes de no haber prestado más atención en el colegio cuando te enseñaban estas cosas, y cuando te decías a ti mismo, “¿para qué quiero yo saber todo esto? ¡Qué rollo!”.
Bueno, ahora que sabes algo más de la Palabra de Dios, y de cómo Dios Inspiró cada palabra en ella y escogió los mismos términos para comunicarse con nosotros, espero que te importe más la gramática, y pongas todo tu empeño en aprenderla. Si eres de los pocos que les gustaba el lenguaje, bravo, pero aunque no fueras uno de ellos, ánimo, porque aún estás a tiempo para aprenderlo y aprovecharlo.

IV.    Marcando El Texto:
Cuando hayas aprendido a Observar todas estas pequeñas palabras claves que normalmente pasamos por alto, estarás preparado para comenzar a marcar el texto en la Biblia o en un INTERLINEAL, es decir, un texto bíblico que ha sido impreso en papel de A-4, con amplios espacios entre líneas y alrededor, por facilitar los apuntes y observaciones.
Si es en tu Biblia que vas a marcar, siendo que el papel es fino, es aconsejable emplear algo como un Rotring[1] del .02 o un rotulador de punta fina del mismo calibre o tal vez .01. Esto es porque hay que evitar que la tinta pase y manche la otra cara de la página, pues esto no solamente es feo, sino que hace la lectura casi imposible.
Ahora bien, si estás marcando un interlineal, por ejemplo, puedes usar un rotulador, bolígrafo o lápiz a gusto tuyo sin peligro de estropear el papel. Es aconsejable emplear los lápices de colores solamente para el texto en la Biblia, y el Rotring, usarlo tanto para la Biblia como para los interlineales.
¿Qué marcarás y cómo? Las marcas que pongas deben tener el propósito de ayudarte a ver estas palabras, frases y enlaces claves en el texto que te van diciendo qué significa el pasaje. Cuando hay frases, palabras o ideas importantes que se REPITEN, conéctales con una raya fina. Cuando ves una CONJUNCIÓN de contraste: “pero, por ejemplo, dibuja una caja alrededor y señala con dos flechitas o un apunte para decir dónde está el contraste.
Subraya las CONJUNCIONES de explicación,porque y de propósito, para que, a fin de que, etc., y escribe explicación o propósito encima suyo según su caso. Si observas una lista de cosas conectadas por la palabra y, podrías subrayarlas o poner un círculo alrededor de cada una, y enumerarlas para ver mejor la lista.
En la siguiente página aparece un ejemplo. En el ejemplo verás que si dejas más espacio entre las líneas del texto de los versículos, tendrás lugar para apuntar pequeños comentarios u observaciones personales, lo que llamamos un interlineal. Pero lo principal es ver cómo marcar las PALABRAS, EXPRESIONES Y REPETICIONES que vas aprendiendo a observar.

___________
Nota y Bibliografía:
[1] nombre masculino. Instrumento de escritura de punta fina con una carga de tinta recargable que permite hacer trazos muy precisos y se utiliza principalmente en el dibujo lineal. (Diccionario Internet).

Véase Parte III.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario