domingo, 15 de diciembre de 2019

Capítulo IV ANALIZANDO EL CONCEPTO DE ORAMA: !DETENTE Y REFLEXIONA¡

Capítulo IV
ANALIZANDO EL CONCEPTO DE ORAMA:
!DETENTE  Y  REFLEXIONA¡
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Desde que empezaste a leer estas líneas 200 personas han muerto. Dos mueren  cada vez que late tu corazón. Cuatro o cinco cada vez que respiras. !142 por minuto¡
Esta estadística no significa mucho hasta que uno se ponga a reflexionar sobre el hecho de que cada uno de ellos !son hombres y mujeres de carne y sangre¡  Forman parte de una familia, con esperanza, problemas y temores. Si pudieras estar junto al lecho de muerte de uno de ellos, y darle cuenta de que vivió esta vida sin Cristo y que pasará a una eternidad sin Dios.  Arias todo por ganarlo para el Señor. Antes que sea tarde.
   No son simples trozos de madera que serán echados al infierno de fuego.  Son hombres y mujeres cargados de pecado, sin Dios y sin esperanza. !Es nuestro deber llevar el evangelio a cada criatura¡

4.1         !NECESITAMOS ORAMA MISIONERA¡
Ya que nuestro país va a pasos agigantados, hacia la perdición, necesitamos una visión misionera. Necesitamos una amplia comprensión de que el mundo es nuestro campo de labor.
Nuestro deber es llevar el evangelio aún más allá de los límites de nuestro pueblo, ciudad, país y continente.
La orden dada a los discípulos fue de predicar primeramente en Jerusalén, luego en Judea y en Samaria, y finalmente hasta lo último de la tierra.
           ¿Qué estamos (tú y yo) haciendo para cumplir ese mandato?
LEE:     a) Juan 4:31-38;         b) Mateo 9:35-38
                                    c) Marcos 16:14-20;   d) Hechos 1:6-8

a)    La siega espiritual la que incluye a los gentiles.                      
b)   A pesar del gran desarrollo de la religión con su multitud de ritos y de sacerdote. Jesús veía al pueblo sin auténticos guías espirituales.
c)    La Gran Comisión, demanda la responsabilidad de la Iglesia.
d)  El  Espíritu Santo que ocupo un lugar prominente en Hechos, es presentado como el que les daría PODER para cumplir una MISIÓN de alcance mundial.
    
4.2         ORAMA MISIONERA NACIÓ EN EL CORAZÓN DE DIOS:
Fue en el huerto del Edén que Dios dio la primera promesa acerca del envió del Salvador.
Sabemos que el hombre fue creado a la imagen de Dios, y conocemos también la gran brecha que se hizo a causa del pecado. Y para restaurar las relaciones Dios mismo se hizo hombre. Envió a su Hijo Unigénito para ser nuestro Salvador:
                                                     
A.  MISIÓN:
Viene del latín MISSIO y significa la acción de enviar, o el poder que se da  a un enviado para que haga alguna cosa.                                                 
B. VISIÓN:
Viene del latínVisioy significa la acción y el efecto de ver.
C. ORAMA:
Viene del griego, “jorama = ὁραμα G3705 significa, aquello que es visto (“jorao”) denota:
(a) un espectáculo (Mt.17:9; Hech.7:31);
(b) una aparición, visión (Hech.9:10,12; 10:3, 17, 19; 11:5; 12:9; 16: 9, 10; 18:9).
Optasia”, forma tardía de oasis, el acto de ver, de “optano”, ver, un venir a la vista.
Denota una visión en (Lc.1:22; 24:23; Hech.26:19; 2 Cor.12:1).

Es así como Dios quiere que tengamos una visión de las necesidades del mundo en el cual vivimos: que veamos la condición desesperante del pecador.  Y  al tener la visión nos toca también la parte del envió.
Algunos reciben un llamado especial para este trabajo, pero en forma general TODOS somos llamados a difundir el glorioso mensaje del evangelio.   
              
4.3         CADA CREYENTE UN MISIONERO:
Si por un momento dejamos de lado la idea común acerca de lo que es un misionero, y nos ponemos a pensar en el real significado de la palabra, creo que vamos a captar la visión.

 A.    MISIONERO:
Es la persona enviada de punto a otro con el encargo especial.  No necesariamente el alto rubio, flaco, y ojos azules (como mi amigo Ger Prakkenw de Holanda, que actualmente se encuentra en Cajamarca, 2009. Que viene de tierras lejanas. !El enviado puede ser tú¡ Cambiaremos la palabra misionero por MENSAJERO.  Inmediatamente cambia tu idea mental. !No es así¡  De inmediato te dispones a escuchar.
Tu campo de acción es en primer lugar las almas perdidas que se hallan en tu vecindario o barrio, entre tus amigos y compañero de trabajo, entre tus parientes, etc.… Es posible que aún dentro de las cuatro paredes de tu  hogar puedas ser un mensajero. Pero el campo de acción va más  allá.  Si no puedes ir en persona a lugares lejanos, eso no te quita la responsabilidad.  Apoya con ofrendas y oraciones a los que van. !Entérate de las necesidades más allá de tus puertas¡

4.4         EL MISIONERO:
A la vez que decimos que cada creyente es un misionero, tenemos que reconocer también que hay un ministerio espacial de apostolado (hablo de envió, no de sucesión de los apóstoles que estuvieron con Jesús  y  San Pablo, ya que ellos fueron directos y terminaron su ministerio en su muerte y no delegaron su apostolado a nadéis, como pretenden muchos hoy). 

APÓSTOL  =  ENVIADO  (Ver Efesios 4:11-16)
 
Hay un ministerio que tiene que ver en forma especial con la obra misionera.  Es el ministerio del  misionero = enviado.                  
De aquel que va a otros lugares con un llamado especial para predicar la sana y pura doctrina del evangelio.  El que penetra nuevos campos y establece iglesias. Así como lo hizo el apóstol Pablo.                                                         
El misionero, es aquel que hace la obra de pionero, que establece iglesias, que busca nuevos campos y amplios horizontes.

Ubiquemos Otros Conceptos de Misioneros:

(a) Misionero: el enviado que cruza culturas o fronteras para cumplir la Misión de Dios por medio de la Iglesia (Hechos 16:6-10; 11:20-21; Romanos 11:13).
(b) Misionero Miembro: que pertenece a una Iglesia local y son enviados por su misma congregación para desarrollar la visión que Dios ha dado a la iglesia enviadora.                                                                              
(c) Misionero Asociado: que  pertenece a una iglesia local, o a otra iglesia  hermana  en viadora que por razones de tener la misma visión se une al propósito de un trabajo  misionero en marcha o por ejecutarse.
(d) Misionero Plantador: los que salen a un determinado campo para plantar (fundar) Iglesia, es lo que otros llaman obra pionera, entiéndase que plantar es establecer  una obra bien estable con su liderazgo y todo lo demás, no es dejarlo sin nada.

          BARRERA CULTURAL:



En el  proceso de entrar a la Nueva Cultura, surgen nuevos conflictos, no necesariamente buscados, sino que se dan en el proceso de la adaptación.

4.1         LLAMAMIENTO PARA EL SERVICIO:
Tenemos  que ser conscientes de preparar siervos para ir al campo de labor misionero, debemos estar seguros, si es que hay un llamado auténtico siempre nos preguntamos ¿cómo saber si hay un llamado?  No vacilaremos en responder, que tienen que haber una participación en la tarea de la Iglesia Local, si no es así no hay buenos resultados en la persona.

A.  En Un Auténtico Llamado, Tiene Que Ver Con Tres Cosas Esenciales:

1.    DESICIÓN:
a) Es Dios quien hace el llamado (Jr. 1:5; Is.6:9; 49:5; Gál.1:15; Hech.9:15).
b) Es la persona quien decide ese llamado (Hech.9:21-22). En esta  instancia, sólo la persona puede responder al llamado.
2.    CERTEZA:
a) Es el Espíritu de Dios que evidencia al cristiano su llamamiento, por el amor que tiene a las almas necesitadas de Dios (Hech.9:20), con la participación en la Gran Comisión (Hech. 9:22).      
3.    RECTIFICACIÓN:           
a) La Iglesia Local afirma el llamado (ratifica). En otras palabras la Iglesia aprueba, lo que Dios ha elegido para su servicio (Hech.13:3).  Es de entender que Dios  nunca llama sin la participación de la Iglesia, ya que ella ayudara en la oración siempre de su misionero (Hech.9:17).
b) Dios hace el llamamiento para sus propósitos, y la Iglesia comisiona, para los propósitos de ÉL.

B.  Siervos De Dios Para Sus Propósitos:
Una Iglesia que sirve; servir como sirve Dios y ministrar a todos los pueblos como lo hace Dios. Los cuatro pasajes del ciervo que encontramos en Isaías expresan claramente el rol de los hombres de servicio, y que luego que tuvo Jesús:                      
Primero: Lea (Is.42:1-7; 49:1-12), los dos pasajes del siervo. Subraye o haga una lista de las ideas que se relacionan con el sirvo para las naciones.
Segundo: Lea (Is.50:4-11; 52:13 - 53:12), que son dos pasajes más del ciervo,  y contesta esta pregunta: ¿Cuál es el primer requisito del ciervo para las naciones?     
Un pueblo no puede convertirse en una nación santa de siervos – sacerdotes sin sufrir.  Muchos judíos afirman que esta escritura predice el  sufrimiento que han tenido a través de los siglos y, en particular a manos del nazismo.

NOTE: que el siervo no sufre por sus propios pecados, sino por los de los otros. Israel rechazó la idea de un Mesías Sufriente, y para el tiempo del  Nuevo Testamento, no podía aceptar a Jesús cuando éste cumplió la profecía.
Cristo aceptó gustosamente el rol que Israel rechazara. Lo legó a su pueblo como una experiencia obligada. El pueblo de Dios debe estar  dispuesto a sufrir si ha de ser el eslabón para traer a los hombres a Dios.
Rechazar el rol de siervo sufriente es rechazar su destino de traer salvación a las naciones.

4.2         BREVE DATO  GEOGRÁFICO Y DEMOGRAFIA DEL PERÚ:
¿Cómo pues invocarán aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? (Romanos.10:14).
Como es por todos conocidos, nuestro país tiene una geografía muy accidentada. Su servidor esta por más de 35 años (Enero 15/ 1976 - 2011) en la sierra central;  trabajo por 6 años, 3 meses, y 16 días en la mina  San Cristóbal – Oroya a  una altura de 4,750 m. s. n. m. y tres años en la mina de Cobriza – Huancavelica a 850 m.s.n.m. y provengo de la ciudad de Zarumilla – Tumbes  a una altura 7 m. s. n. m.,  y radique en la ciudad de Lima  y Callao a una  altura 30 a 100 m. s. n. m. actualmente radico en Huancayo a una altura de 3,200 m.s.n.m. ¿imagínese que si conozco mi país?
Esta realidad compleja ha dificultado la tarea misionera, pero a la vez la ha enriquecido  por la experiencia que ha significado el vencerla y fundar iglesias en las zonas más inhóspitas, donde también viven muchos peruanos, en mi experiencia ministerial Dios me ha permitido andar por algunos  de estos sitios como por la altura (Chonta, tucojasa-Huancavelica camino a la mina de cobriza ex Centromin Perú), y caminar cuesta abajo y subida unas 6 a  8 horas llegar a Chinchihuasi, Joyarpanja, Tara; O  Pampas Tayacaja, Cobriza, expansión, etc. 1995-1996... La Merced, San Ramón al caserío de Vista Alegre del calor al frío, encontrar a hermanos que esperan la visita de los pastores, evangelistas; como pueblos: En tren a Tilleria, Moya; Mariscal Cáceres-Mejorada, Quichuas; Colcabamba (San Cristóbal) Huancavelica. ICA el Sur (San Clemente, dos palmas, algunos barrios de ICA mismo, enero-1998). Arequipa – Juliaca enero-1998. Al Norte de Sullana (CP-5 con el Ps. Guillermo Montero, enero de 1992). Tumbes barrió San José, enero-1992. Huaquillas (Ecuador tres diferentes Iglesias, enero-1992 Donde el calor es insoportable).
Pariahuanca Santo Domingo; Santo Domingo de Acobamba Monobamba-Huancayo como parte del presbiterio-provincial  l998-2001. Cajamarca Celendín, Sucre, Oxamarca, 1985 con Benjamín Perales, Delia Barzola, Ger Prakkenw y otros. Selva Sungaro-Navidad, Puerto Inca - Huánuco con Macedonio Huamán y Samuel Jiménez enero- 2002, etc.…
Nuestro país está dividido en 14 regiones y 24 departamentos. Actualmente hay 187 provincias incluyendo el Callao; y un total de 1,282 distritos.

¿Habrá Iglesias [Bautistas] En Todos Estos Distritos?
La población según el último Censo (21/10/2007) es de 28’220,764 habitantes. El 75.9 % si ellos viven en el área urbana, y el 24.1% restante en el área rural.  Lima metropolitana tiene 8’445,211 millones de habitantes.   
En el área rural, según el censo del 81 había 61,000 pueblos, caseríos, anexos, y comunidades, de estos 30,000 pueblos tienen más de 50 personas. ¿Cuántos de estos pueblos tienen iglesias?

4.6.1   . DENSIDAD POBLACIONAL POR REGIONES:
·        Los mapas nos permitirán visualizar que el 54.6 % de la población peruana reside en la costa.
·      selva 13.4%. ¿El número de Iglesias que hay actualmente será suficiente para alcanzar a la población de esta zona?
·     Por otro lado, podemos observar que el 32% de la población vive en la sierra. El número de pastores, líderes, obreros (laicos), evangelistas, etc.

¿Estará debidamente preparado y en cantidad suficiente para alcanzar a la población de esta convulsionada región?

¿Cuál es la realidad de nuestras Iglesias en esta región?

Alcemos nuestros ojos (Orama) y veamos su gran necesidad, intercedamos por ellas y apoyemos a la iglesia allí establecidas. 
                         
Es nuestra oración que el lector analice profundamente este mapa y concientice a su iglesia local,  y en la presencia de Dios coordinen su propias estrategias de misión.


DENSIDAD POBLACIONAL:
Mapa Del Perú: Censo Del  2007.

4.6.1   . VISIÓN TRIFOCAL:

A.           A pesar de las dificultades geográficas, todavía hay hombres de Dios que cumplen esta demanda de la necesidad de aquellos que quieren escuchar la voz de Dios como dice este hermoso versículo bíblico: “¿Y como predicaran si no fueren enviados?”.
Como está escrito: !Cuán hermoso son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas¡ (Romanos 10:15).      
La hermosura de los PIES de los mensajeros se refiere a su  ansia por difundir las buenas nuevas. La cita de Is.52:7, se refiere  al informe de los mensajeros de que Jehová había liberado a Jerusalén.
El apóstol Pablo aplica dichas palabras a la BUENAS NUEVAS acerca de Cristo, el Evangelio.

B.    Cada Iglesia Local debiera tener un ministerio de ORACIÓN INTERCESORA que incluye la obra misionera:
         1)  Local;
         2)  Asociación al;
         3)  Estatal;
         4)  Nacional; e
         5)  Internacional.

Hemos de desarrollar una visión trifocal que nos permita:
a) ORAR: por las necesidades más cercanas;
b) Las necesidades de nuestra PATRIA; y
c)  Las necesidades alrededor del MUNDO.
La oración es el ministerio que apoya a todos los demás ministerios de la Iglesia.  Nuestros fracasos en cumplir la voluntad de Dios no se debe tanto al hecho de que falta una estrategia o que no haya actividades, sino por falta de oración.

         La mayoría de la Iglesias tiene programas para todo menos para la ORACIÓN:

Cada Iglesia deberíamos tener un ministerio de ORACIÓN diario y sistemático a favor de otros.                                     

En su ministerio de ORACIÓN podría ORAR cada día por una región distinta del país y del mundo, oíd por distintos tipos  de misterios o por distintos misioneros o misiones.

La semana de ORACIÓN por la obra misionera, tanto nacional, como mundial debieran ser observadas por todos.  No hay razón para que ningún bautista diga ignorar las necesidades de ORACIÓN.  Pero información sin oración puede ser mortífera.

OREMOS: POR LA PROVINCIA DE HUANCAYO:


La necesidad del Departamento de Junín es mucha en especial. Las Provincia de: Chupaca, Concepción, Satipo, Junín. En cuanto a la provincia de Huancayo, casi todos los distritos que componen Huancayo (Cercado de Huancayo solo hay una iglesia) falta mucho por hacer, como Chilca (recién tenemos  tres iglesias), Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba; anexos, caseríos, centros mineros, entre otro la presencia bautista no existe.

 Para leer el cuadro de Huancayo codificamos con la siguiente leyenda:





   ESTADÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS: SECTAS  -  RELIGIÓN:           
Sin religión:
                 Ateos        51,674.00
                 Gnósticos 11,339.00
                         608,770.00
Actual 2.9 %

Sectas:
                           Adventistas   150,00
                           Tribales         100,00
                            Israelitas       130,00
                            Testigos          80,00
                            Mormones      50,00
                            Judío                 4,00
679,807.00.
  Actual 3.3 %
4) 2.9%
3) 3.3%
Católicos
16’960,443.00
                    Actual  81.3 %
Evangélicos
 2’606,648.00
Actual 12.5 %
1) 81.3%
2) 12.5%

  -  Perú --- Naciones.  Heb.   Goy  (Gn. 12: 2),  Griego. Laos(Apocalipsis 7:9).

-  Lenguas --- Heb. “Saphah(Génesis 11:9), Grieg. Glossa(Hechos 2:14).
-   Lenguas:
    *Lenguas mayores                   58
    *Dialectos                                 22
    *Castellano                               20’723,489.00
    *Quechua                                   3’262,137.00
    *Lenguas nativas                          223,941.00
    *Lenguas extranjeras                     21,097.00 
    *Aymara                                        434,372.00

-   Etnias------Hebreo “Am(Génesis 11:6), Griego “Tennos(Mateo 24:14).
                       Quechuas, comunidad nativas, etc.…

   -  Pueblos-----Hebreo “Awr(Salmos 69:35), Griego. “Polis(Mateo 9:35). 
       *Urbanos
       *Rurales
       *Con nativos
       *Asentamientos mineros
       *Penales
       *Cuarteles militares
       *Otros.

   -  Parentelas  250,000 --- Hebreo “Mishpachan(Gn.12:3), Griego Phule
      (Apocalipsis 12:3).

   -  Familia 4’500,000----Hebreo Bayith” (Josue.7:14), Griego “Oikos(Hechos 10:2).

   -  Individuos 28’220,764 ----Hebreo “Awdawn(Génesis 1:26).
      Griego. “Anthropos(Mt.16:24). 9)
-   El Perú cuenta con una población de 28’674,757 habitantes según el Censo del  2007.
(Cuadro adaptado: II CONGRESO NACIONAL. Perú Para Cristo 1995 Lima).              
___________
9)        Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007.

Véase el capítulo V...


                    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario