viernes, 13 de diciembre de 2019

Capítulo V PRESENCIA BAUTISTA EN SUELO PERUANO:


Capítulo V
PRESENCIA BAUTISTA EN  SUELO PERUANO:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Este capítulo presentaremos, algo generalizado de las diferentes misiones  y misioneros Bautistas Centro de nuestro país, si nos damos cuenta en anteriores capítulos  hemos hecho referencia a otros  grupos evangélicos que comparten con nosotros la obra misionera, ya que no somos sólo nosotros los que tenemos esta Gran Responsabilidad de la Evangelización, y motivarnos a cumplir fielmente la obra de Dios, ya que en mi ex-centro de trabajo minero no había ninguna iglesia bautista tanto en San Cristóbal – Oroya- Junín; como la mina de Cobriza Huancavelica(1976-1985).
Resumidamente veremos cuánto hemos avanzado, y así donde se proyectaron hasta nuestros tiempos, y de vez en cuando revisar o polarizar ciertas cosas que fueron dadas en los diferentes tiempos. Cuando la visión (Orama) es clara el modelo se perfila hasta llegar a tener su mayor claridad de tal modo que será una forma de hacer la misión de Dios que influye en la Iglesia de Dios en el mundo entero.

También hay Misión como:
Literatura, lingüístico, comunicación, ciencia, antropología, sociología, etc.…

Todo esto sale para hacer una buena Misiología.

 Sinónimo de Advertencia:
     Precaución, tenemos que tener cuidado de aplicar el pensamiento polarizado. P.  M.  P.  10)


5.1         EL QUE INSPIRA LA VISIÓN:
El Espíritu Santo cumple varios ministerios dentro del cuerpo de Cristo:
Regenera, santifica, enseña, guía, consuela, ilumina e intercede.

Pero el ministerio más importante en relación con su misión es llenar a los cristianos para  que se den para servir. Cuando los cristianos fueron llenos del Espíritu Santo en Pentecostés, compartieron espontáneamente las maravillosas obras de Dios con gente de muchas naciones (Hechos 2:4-11). El Espíritu Santo es el ejecutor y administrador de la Gran Comisión.  Es él, más bien que la Gran Comisión, el motivador de la obra misioneras.
La Biblia no menciona la Gran Comisión después de la ascensión de Cristo.  ¿Por qué?  Quizá la Iglesia primitiva no la necesitaba porque el Espíritu Santo les había lanzado a realizar obra misionera y a testificar. Si tendríamos una idea clara del mundo entero cuántos idiomas se hablan, poco más de 6,000 idiomas. Fíjese en los siguientes datos:

LOS IDIOMAS Y TRADUCCIONES BÍBLICAS:   11)
                                                                                      IDIOMAS:                 %
 a)  Sin ninguna traducción                                 3,958                            64
 b)  Se está traduciendo actualmente                  1,167                            19
 c)  El Nuevo Testamento ya está traducido          582                              9
 d)  La Biblia entera ya está traducida                   262                              4
 e)   Idioma en vías de extinción                            201                              3
       TOTAL:                                                      6,170                          100

Es obvio que Dios, nuestro Salvador ama a todo el mundo que creó y que tiene planes para su historia.

Dios se compromete histórica y personalmente con su pueblo Israel:

Aquí vemos al Señor limitando su enfoque al escoger a un hombre, una familia y una nación. A través de ellos canalizará su amor personal. Por eso les da tareas concretas:

1)        Abram Es Escogido Por Dios.
¿Cuáles son los elementos de la promesa en Génesis 12:1-3,7; 13:14-17?
Dios reitera su pacto con Abram en Génesis 15:1-21. ¿Quién es este Dios? Génesis 15:1.
En Génesis 17:1-10 Dios reafirma el pacto. ¿Cuál era la responsabilidad de Abraham?

2)        Dios Diseña Un Pueblo Con Identidad Múltiple.
(1) Política: la nación Israel; (2) Territorial: Palestina; (3) Racial: semitas de Abram; (4) Lingüística: el hebreo; (5) Cultural: hebreos o judíos; (6) Religioso: adoración y obediencia al único Dios y Señor, Jehová de los ejércitos.

Jehová = (Ha-Shem El NombreAdonaí. Desde una perspectiva Judía-Mesiánica) el Dios de Israel, escogió por amor a su pueblo para ser luz y dar testimonio a las naciones. En cierto sentido, cumplió su tarea, y en cierto sentido fracasó. Pero el plan global de Dios no podía frustrarse, dado que de Israel habría de venir el Mesías, el Salvador del mundo.

5.2         MISIONES TRANSCULTURALES:
La Iglesia local que hace misiones, considerando no solo la tarea en su lugar de origen, sino también cruzando fronteras geográficas, tiene el total respaldo de Dios, Centran todos sus trabajos. Hablar de misiones contemporánea es recordar a Guillermo Carey, Diego Thompson, etc.…quisiera tratar sólo de Carey, ya que los materiales de estos hombres son muchos.
Como Un Refresco a La Memoria, Diré Algo De: 
A. Guillermo Carey. Impulsor de Misiones a la India, desde (1793), nacido cerca de Northampton (Inglaterra), en l761.  Trabajó como zapatero desde la edad de 16 años hasta los 28.                    
Después de su conversión, a la edad de los 18 años, fue predicador bautista, trabajó en su oficina a la vez que estudiaba. En 1785 fue pastor del pueblo de Moulton y maestro de escuela. Sentía un gran peso por los que no habían recibido el evangelio. 
Después de ser probado largamente, Carey fue ordenado al ministro evangélico, el día 1º de agosto de 1783, predicando el sermón de ordenación el célebre Andrés Fuller, y siendo nombrado pastor de la Iglesia Bautista de Moulton.
Como su sueldo era muy escaso, se vio en la necesidad de continuar trabajando en su oficina, a fin de poder  sostener a su esposa y dos hijos.
Por esa época, leyendo Viajes alrededor del mundo, de Cook, comprendió cuán necesitado estaba el mundo de la predicación del Evangelio, y la obligación en que se encontraban los cristianos de llevar a cabo esta predicación. En 1792, en Nottingham, Carey predicó su famoso sermón en pro de las misiones, usando el texto de (Is.54:1-3), que dividió en dos partes, a saber:
-       Esperad grandes cosas de Dios.
-       Emprended grandes cosas para Dios.

El efecto de este sermón fue tremendo, haciendo sentir a sus compañeros en el ministerio su gran responsabilidad de llevar el evangelio a los millones de  seres que se encontraban sumergidos en las sombras de la ignorancia y de la superstición.  Resultado de ellos fue que en Kettering, en la Iglesia de Fuller, la  Sociedad Misionera Bautistase organizará el 2 de octubre del mismo año.
Desde 1792, cuando Guillermo Carey desafío a los bautistas a que fueran misioneros a otras tierras, la Gran Comisión ha sido la base del movimiento misionero moderno,  La Gran Comisión resume el mandato de Cristo en una breve afirmación, pero es el Espíritu Santo quien inspira a los hombres a llevarla a cabo espontáneamente.  Es considerado como el padre de la misión moderna.  Murió en l834.                                  
Podríamos comentar de muchos otros hombres que respondieron al llamado de Dios para misiones, pero este ejemplo nos motive para instar a la iglesia en la Gran Comisión.                                       

5.3         CONVENCIÓN BAUTISTA DEL SUR:
Los primeros misioneros enviados al Perú por los Bautista del Sur.  Fueron los esposos Oates.  Tenían la visión = (Orama) de evangelizar a la clase media. Después de aprender el idioma y de llevar a cabo una campaña de visitación y de obra personal, fundó la Iglesia Ebenezer con nueve miembros en el barrio de Miraflores el 19 de agosto de 1951. Al principio alquilaron una casa de dos pisos en la calle Angamos, pero con fondos remitidos desde los EE.UU. compraron un terreno y construyeron una iglesia en la calle Coronel Inclán, lo cual se inauguró, el 20 de Junio de 1954.
El 20 de noviembre de 1952, Oates se encargó de la primera iglesia bautista que se estableció en Lima en la Avenida Wilson nº 1686, y la iglesia de Miraflores quedó a cargo del nuevo misionero Robert Harris.  En vista de que no se estaba cumpliendo la visión de alcanzar a la clase media, puesto que la mayoría de los primeros miembros provenían de la clase pobre, Oates decidió buscar la ayuda de tres pastores latinos bien preparados.
El señor Tuesta había trabajado antes con la Iglesia Presbiteriana Libre en la selva, Guevara vino de Argentina y Luís Agüero de Cuba.  La Iglesia en Miraflores estableció una misión en Surquillo y otra en San Martín de Porras.  La Iglesia de la Av. Wilson también estableció varias misiones. En 1954, un grupo evangélico del barrio Miraflores de Arequipa, había comenzado en 1952, se unió a los bautistas, y se organizó como  una iglesia  bautista del sur. El 19 de Julio de 1959, el misionero Ray Chamles organizó una iglesia bautista en Trujillo. El 6 de Abril del mismo año, el Dr. Randall Sledge estableció un Instituto Teológico Bautista de estudio nocturno en el Paseo Colón de Lima. 
Ya para 1960 había una librería en Lima con una sucursal en Trujillo y un depósito de libros en Arequipa. Además, los bautistas tenían programas radiales en Lima, Arequipa, Trujillo y Huancayo.
Desgraciadamente el crecimiento inicial no fue sólido. Se dependía exageradamente de personal y de fondos extranjeros. Lo peor era que había discordia entre el personal norteamericano y latinos,  a pesar de que los latinos se les pagaban un salario muy elevado para el Perú.  Entre 1955 y 1959 surgieron problemas serios. Los latinos se quejaban de que el control de las finanzas y de las propiedades estaba exclusivamente en manos de los norteamericanos, y al final Tuesta, Guevara, y  Agüero se fueron.
En l962 los bautistas en el Perú contaban con ocho familias misioneras, y a pesar de que les había dado más recursos humanos y económicos, que ninguna  otra misión en el Perú, sólo se había establecido cuatro iglesias.  Una  en Miraflores, otra en Lima que el 31 de enero de 1959 se había trasladado a un magnífico edificio en la Av. Wilson nº 1734, otra en Arequipa con su propio edificio, y la última en Trujillo, también con edificio propio, que se inauguró  el 8 de noviembre de 1959.  Había además unas seis misiones. 
No puede haber una prueba más convincente de que la ayuda externa en si no garantiza el crecimiento de una obra misionera. Es común entre los católicos de América Latina atribuir el crecimiento a la fuente que se recibe de afuera. Es cierto que sin la ayuda externa en el (siglo XIX) y la primera mitad del (siglo xx), la obra no hubiera arrancado, pero se olvida que en general esta ayuda era relativamente pequeña.
La ayuda a los bautistas, sobre todo respecto a finanzas, en el Perú era cosa excepcional. Se olvida también que la iglesia Católica Latinoamericana sigue recibiendo una gran ayuda de afuera.  En l950, la mitad del clero peruano provenía del extranjero y en los últimos años proporción  ha aumentado.  Aunque una ayuda externa es imprescindible al iniciar cualquier obra misionera, porque de otra manera no sería una obra misionera, son los factores internos los que determinan el crecimiento o el estancamiento posterior.
Afortunadamente los  bautistas del sur pudieron eliminar la discriminación en los asuntos administrativos entre su personal norteamericano y latino, y gracias a los esfuerzos del Instituto Teológico, desde 1961 se ha  acrecentado considerablemente el número de pastores peruanos. Por ello, desde 1962 ha habido un crecimiento cada vez más marcado en el número de congregaciones.  1980 había 58 iglesias afiliadas a la convención en el Departamento de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, la Libertad, Ancash, Iquitos, Junín, Huancavelica, Arequipa, y Tacna.   La mayoría de ellos, Tenían pastores a tiempo parcial.
Sólo el 20% de las Iglesias sostenían totalmente a sus pastores. Había 50 grupos en formación y un total de 4,500 bautizados. Hay una convención y una junta de misiones que sostienen a tres misioneros: uno trabaja en la sierra de Ayacucho, otro en la sierra de Piura y el tercero en la Libertad. Había cinco librería, programas radiales en siete ciudades, y locales para campamentos tanto en Lima como en Trujillo. Se abrió un centro médico en Lince en Mayo de 1981 y se están organizando otros en Trujillo y Arequipa.  La ayuda subvención al Instituto Teológico y una contribución a los programas radiales.

5.4         BAUTISTAS MID – MISIÓN:
En los primeros meses de 1960,  llegaron los misioneros: Johnson, Taylor, y Shelley de Oklahoma EE.UU. auspiciados por Mid-Missions. Trabajaron durante casi un año en Lince, y entonces Taylor se fue al Callao y después  Trujillo y en ambos lugares estableció una obra y un Instituto de Mid-Missions.  Shelley se fue a Iquitos, donde estableció un Instituto que ahora lleva el nombre de ABBN. Rudy Johnson se quedó en Lince, donde el segundo domingo de octubre de l960 estableció la obra del Bosque. Dos años después inauguró el Instituto Bíblico Bautista en Chillón en la carretera Panamericana Norte, (ahora Seminario Bíblico Bautista de Lima) kilómetro 25, Puente de Piedra.
En 1980, la Misión Bíblica Bautista tenía 34 Iglesias en la región de Lima.  La Misión Mid-Mission basada en Trujillo tenía 35 Iglesias y la ABBN. Tenía 68 Iglesias en todo el departamento de Iquitos. Los misioneros fundadores habían salido del país pero la Misión Bíblica Bautista contaba todavía con el apoyo de cinco misioneros.
Las Iglesias Biblicas Bautistas establecidas ofrecen ayuda a las congregaciones nuevas. Se realizan campañas contra la drogadicción y se ofrece clases de alfabetización, de primeros auxilios y de artesanía.
5.5         OTRAS AGRUPACIONES BAUTISTAS:
A.  Los bautistas de Irlanda del Norte llegaron al Perú en 1947 y se establecieron en Tacna y Puno, y más adelante en Moquegua.
B.  Los bautistas Independientes se establecieron en Tingo María, Iquitos, Huancayo, Huánuco,  Trujillo y Pucallpa.
C.  Los bautistas, evangelización Mundial, se establecieron en Iquitos, Lambayeque, Lima, Pucallpa, Sicuani, Tingo María, Tarapoto, Cutervo, Chalhuanca,  y Junín.
El hecho de que los bautistas, en la autonomía de cada congregación, facilitan la separación eclesiástica. En el caso de la Convención de los Bautistas del Sur, la ayuda del exterior a ciertos programas y la Convención Anual da cohesión al movimiento, pero los otros movimientos se beneficiaron con ciertas medidas de centralización.

5.6         CUÁNTO HEMOS AVANZADO EN EL PERÚ:
Cuánto hemos avanzado en el país desde (1951 al 2008), en 57 años de presencia bautista (bueno son datos aproximados), como misioneros extranjeros y peruanos, en una separata del Seminario Bautista del Perú, nos da una estadística de aproximación, que reza así:

El Perú ya tiene aproximadamente 900 Iglesias Bautistas Independientes. ¿Por qué establecer más? Tomando en consideración la Gran Comisión y el patrón bíblico de la Iglesia primitiva hay motivos por establecer más Iglesias Bautistas Independientes”. 
                                                                 
Es un hecho de que las demás denominaciones que más evangelizan, son las que están estableciendo nuevas Iglesias:
1) La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera ha tenido éxito en el  evangelismo porque ha establecido iglesias nuevas.     
2) La Iglesia del Nazareno especialmente en el Norte del Perú tuvo bastante éxito en el evangelismo por establecer muchas iglesias nuevas. En cinco años en la década de los 80 duplicó la cantidad de sus iglesias.
3)  Los Bautistas Independientes están cumpliendo en  gran manera la gran comisión a través de establecer iglesias nuevas:
a .  En el año 1965 hubo menos de 10 iglesias;
b.  En 1980 había como 100 iglesias;
c.   En l990 tenían 300 Iglesias;
d.   Al (2003) hay aproximadamente 900 Iglesias. 12)

__________
10)     Pensamiento Misiológico Polarizado.
11)     Tomado de: Guillermo D. Taylor // Eugenio Campos. Las Misiones Mundiales. Adaptado.
12)      Seminario Bautista del Perú. Estableciendo Iglesias. Separata. Págs. 1-4.

Véase Capítulo VI.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario