jueves, 31 de agosto de 2017

LLAMADO, Y LIBERACIÓN DE LOT: GÉNESIS 13:5–14:24:

LLAMADO, Y LIBERACIÓN DE LOT:
GÉNESIS 13:5–14:24:

Empezamos aquí el trágico relato de la reincidencia y fracaso de Lot. Si no fuera por 2 Pedro 2:7–8 nos preguntaríamos si Lot fue salvo alguna vez. Es una ilustración del creyente mundano que pierde todo en el fuego del juicio (1 Cor. 3:11–15). Salvo, ¡pero sólo como por fuego!

I.       El Conflicto (Gn.13:5–7):
Lot andaba en la carne y Abram[1] en el Espíritu. Esto siempre lleva al conflicto. La causa externa fue el incremento de la riqueza; la causa real fue la incredulidad y carnalidad de Lot[2]:
·      Cristo divide (Jn. 7:43; 9:16; 10:19).
·      Su presencia trae conflicto entre las personas de la misma familia (Lc. 12:49–53).
El conflicto con Lot debe haber sido un peso para Abram = padre enaltecido y Sara, al mismo tiempo que un pobre testimonio para los paganos que vivían en la tierra.

II.     La Elección (Gn.13:8–18):
La gente revela su verdadero ser por las elecciones que hace. Nótese: lo que Lot muestra aquí:

A.      Su Orgullo (vv. 8–9).
El más joven debe someterse al mayor (1 P. 5:5), sin embargo Lot tomó la delantera. Qué hombre lleno de gracia fue Abram. Ansiaba hacer las paces (Salmo 133). Mientras que Abram se preocupaba por mantener un buen testimonio, Lot se preocupaba sólo por sí mismo.
Pero: «Antes del quebrantamiento es la soberbia» (Prov. 16:18), ¡y Lot lo perdería todo!

B.      Su Incredulidad (v. 10a).
«Levantó sus ojos», vivía por vista, no por fe. Si Lot hubiera consultado a Dios, hubiera descubierto que Sodoma estaba en la agenda para ser destruida, pero en vez de eso confió en su vista y escogió la ciudad rica, pero impía.

C.     Su Mundanalidad (v. 10b).
        La tierra que Lot vio era «como la tierra de Egipto»; ¡eso era todo lo que importaba! Andaba conforme a la carne, vivía para las cosas del mundo. A Lot le pareció que los alrededores de Sodoma era tierra de riego y fructífera, pero para Dios era perversa (v. 13). Los incrédulos de hoy, como Lot, anclan sus esperanzas en este mundo y se mofan de la idea de que un día Dios destruirá el mundo con fuego (2 P. 3).

D.      Su Egoísmo (v. 11).
El éxito de Lot se debía mayormente a la bondad de Abram, sin embargo, el joven dejó a su generoso tío y trató de conseguir «lo mejor» para sí mismo. Por supuesto, Dios quería separar a Lot de Abram (12:1), pero desde el punto de vista humano, fue una separación dolorosa.

E.     Su Descuido (v. 12).
Ø   Primero, Lot miró a Sodoma.
Ø   Luego, se mudó hacia Sodoma.
Antes de que pasara mucho tiempo (14:12 y 19:1) se hallaba viviendo allí.

El versículo 11 nos dice que Lot se fue hacia el oriente; en vez de marchar con la luz, avanzó hacia las tinieblas (Prov. 4:18).
 Mientras que Lot se alejaba cada vez más del Señor, ¡Abram se acercaba más!
·      Lot se convertía en amigo del mundo (Stg. 4:4);
·      Abram se convertía en amigo de Dios (Stg. 2:23).
Dios le dijo a Abraham que alzara sus ojos (véase vv. 14–15) y contemplara toda la tierra.
La gente del mundo pide lo que sus ojos ven, ¡mientras que el pueblo de fe pide lo que los ojos de Dios ven! Lot tomó parte de la tierra, pero a Abram se le dio toda la tierra.
Dios siempre da lo mejor a los que le dejan a Él escoger (Mt. 6:33). Dios prometió bendecir a la simiente de Abram, pero la familia de Lot fue o destruida en Sodoma o mancillada en la cueva (19:12–18).

El versículo 17 aclara que el creyente debe marchar según las promesas de Dios y pedirlas con fe (Jos. 1:3). Lot había perdido su altar y pronto perdería su tienda (19:30), pero Abram todavía tenía su tienda y su altar. ¡Vale la pena andar por fe y confiar en la Palabra de Dios!

III.    El Cautivo (Gn.14:1–12):
Los arqueólogos han confirmado la exactitud histórica de este relato de la primera guerra en la Biblia. Cuando Lot se mudó a Sodoma[3] (v. 12), perdió la protección del «Juez de toda la tierra» (18:25) y tuvo que sufrir las consecuencias:
·      Lot siguió la senda de la amistad con el mundo (Stg. 4:4),
·      luego amó el mundo (1 Jn. 2:15–17),
·      más tarde se conformó al mundo (Rom. 12:2), y
·      por último lo juzgaron con el mundo (1 Cor. 11:32).
Lot pensó que Sodoma era un lugar de paz y protección; sin embargo, ¡resultó ser uno de guerra y peligro!
Rara vez «el mundo captura» a los santos súbitamente. Entran poco a poco en el lugar de peligro. Con Lot el proceso empezó cuando adoptó a Egipto como su estándar y empezó a andar por vista en vez de por fe.
Prefirió a la gente del mundo antes que a su piadoso tío, y las casas de Sodoma antes que a las tiendas de Dios. El resultado: ¡lo capturaron!

IV.    La Conquista (Gn.14:13–24):
El piadoso Abram = padre enaltecido estaba en un lugar seguro, aunque vivía en una tienda. Al oír de las dificultades de Lot, hizo algo generoso y fue a rescatarlo. Sólo el creyente separado tiene el poder de ayudar al descarriado y es a tal santo fiel que el descarriado se vuelve cuando está en problemas.
En este capítulo Abram libra a Lot con su espada. Por fe vence al enemigo, recorriendo casi doscientos kilómetros para hacerlo.
Véase 1 Juan 5:1–4. En 19:29 Abram libra a Lot con sus oraciones (18:23–33). ¡Un cristiano mundano es afortunado si tiene un ser querido consagrado que ora por él! Lograda la victoria, Abram enfrentó una tentación mayor al encontrarse con el rey de Sodoma.
Casi siempre es cierto que Satanás nos tienta inmediatamente después de una gran victoria espiritual. Satanás le salió al encuentro a Cristo en el desierto después de su bautismo.

Elías huyó atemorizada después de su gran obra de fe en el monte Carmelo (1 R. 19). El rey de Sodoma quería regatear con Abram y lograr que hiciera una componenda al aceptar la riqueza de Sodoma, pero Abram rehusó. La riqueza de Egipto había demostrado ser una trampa.
La de Sodoma sería peor. Si Abram no hubiera estado atento, hubiera caído por esta sutil tentación y le hubiera quitado la gloria a Dios. La gente hubiera dicho: «Abram rescató a Lot por lo que podía sacar, no debido a su fe y amor. Abram rehúsa vivir en Sodoma con Lot, pero disfruta de los bienes de Sodoma por igual». Abram hubiera destruido su testimonio.
Abram ignoró al rey de Sodoma, pero honró al rey de Salem. Hebreos 5–7 aclara que Melquisedec[4] rey de justicia») es un tipo de Cristo, nuestro sumo Sacerdote celestial. Como Rey de Salem paz») Cristo nos da la paz mediante su justicia, hecha posible por su muerte en la cruz. ¡Qué alentador es ver a Melquisedec saliendo al encuentro de Abram cuando el rey de Sodoma lo tentaba!
Como Rey y Sacerdote, Cristo puede darnos «gracia para el oportuno socorro» (Heb. 4:16). El pan y el vino (v. 18) tipifican el cuerpo de Cristo y la sangre derramada, porque la cruz hace posible el sacerdocio celestial de Cristo. Melquisedec salió al encuentro de Abram, le alimentó y le bendijo.

¡Qué Maravilloso Salvador!
Abram honró a Melquisedec al darle los diezmos[5] de todo. Este es el primer caso del diezmo en la Biblia y ocurre muchos años antes de que se diera la Ley Mosaica.
Hebreos 7:4–10 indica que estos diezmos se pagaban (en tipo) a Cristo, sugiriendo que los creyentes de hoy siguen el ejemplo de Abram al traer los diezmos al Señor. Abram rehusó las riquezas del mundo, pero dio su riqueza al Señor y Él le bendijo ricamente.
¿Hizo esta batalla y noche de peligro recapacitar a Lot? ¡Ay, no lo hizo! En 19:1 le vemos de nuevo en Sodoma. El corazón de Lot estaba allí, de modo que allá era donde su cuerpo tenía que ir.
___________
Notas:
[1] H87 אַבְרָם = Abram: contracción de H48; padre enaltecido; Abram, nombre original, después Abraham posterior al Capítulo 17:5b:- Abram. (Strong).
[2] H3876 לוֹט = Lot: lo mismo que H3875; Lot, sobrino de Abraham:- Lot.
[3] H5467 סְדֹם = Sedóm: de una raíz que no se usa que sign. Incinerar; distrito quemado (i.e. volcánico o bituminoso); Sedom, un lugar cerca del Mar Muerto:- Sodoma.
[4] H4442 מַלְכִּי־צֶדֶק = MalkiTsedéc: de H4428 y H6664; rey de justicia; MalquiTsedek, rey temprano en Palestina:- Melquisedec.
[5] H4643 מַעֲשֵׂר = maasér: o מַעֲשַׂר = maasár; y (en plural) femenino מַעַשְׂרָה maasrá; de H6240; décimo; espec. diezmo:- décima (parte), diezmar, diezmo. (Strong).
-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 31//08//2017.

     Estudios para el Domingo.

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia







miércoles, 30 de agosto de 2017

LOS PASTORES DE ISRAEL: (Ezequiel 34:1-31)

LOS PASTORES DE ISRAEL:
(Ezequiel 34:1-31)

Profecía Contra Los Pastores De Israel:
Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza, y di a los pastores: Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No apacientan los pastores a los rebaños?... Coméis la grosura, y os vestís de la lana; la engordada degollado, mas no apacentar a las ovejasNo fortaleciste las débiles, ni curasteis la enferma; no vendasteis la perniquebrada, no volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con violenciaY andan errantes por falta de pastor, y son presa de todas las fieras del campo, y se han dispersadoAnduvieron perdidas mis ovejas por todos los montes, y en todo collado alto; y en toda la faz de la tierra fueron esparcidas mis ovejas, y no hubo quien las buscase, ni quien preguntara por ellas…”.
(Ezequiel 34:1-31)


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Instrucción:
Ezequiel ha de proclamar a los pastores de Israel, en otras palabras: El rey, el profeta y el sacerdote como pastor, era una imagen cuya historia se remontaba a más de mil años antes de Ezequiel.
El rey tenía la responsabilidad de suplir comida y agua a su rebaño, de destruir a aquellos que quisieran hacerle daño y defender el derecho del débil: la viuda, el huérfano y el extranjero.
Pero los reyes de Israel habían fallado.
·      En lugar de alimentar el rebaño, se habían apacentado a sí mismos (v. 2) y se habían vestido de su lana (v. 3).
·      Como resultado de su negligencia, las ovejas están errantes (vv. 5, 6).
·   Dios intervendrá y reunirá las ovejas dispersas como el Buen Pastor (véanse vv. 11-16; Is.40:11; Jr.31:10).
·      Juzgará entre oveja y oveja (vv. 17-22) y levantará a David como su pastor (vv. 23, 24).
·      Finalmente, establecerá con ellos pacto de paz; él será su Dios y ellos su pueblo (vv. 25-31).
·      Los profetas y sacerdotes también fallaron (Jr.5:4).

Si quisiéramos poner en el tapete a los líderes actual como: Efesios 4:11 específicamente el ministerio triple: Evangelistas, Pastores-Maestros [los dos primeros ya culminaron: Profetas y Apóstoles, ministerio tan de moda en estos últimos tiempos] ministerio de la Iglesia, incluyendo a todo el aparato del liderazgo de la Iglesia [diáconos, directores de escuela dominical, etcétera…] Actual muchos dirán esto no es igual como en el Antiguo Testamento, pero yo creo que la similitud de responsabilidad si, los primero: Reyes, Profetas, Sacerdotes AT.; y los segundo: Pastores-Maestros, Evangelistas NT., nos guste o no son iguales en sentido de responsabilidad, veamos los paralelos:

I.     Los Falsos Pastores: Ezequiel. 34:1-10:


REPRENSIÓN A LOS PASTORES FALSOS; PROMESA DEL PASTOR VERDADERO Y BUENO. Habiendo puesto en el cap. 33 el arrepentimiento como condición necesaria a tiempos más felices para el pueblo, ahora promete el profeta el apartamiento de los pastores falsos como preparación al levantamiento del Buen Pastor.

V.1. La corrupción y la restauración de los líderes, Restauración.
Este texto muestra la corrupción del liderazgo [Pastores: Los reyes injustos de Judá, véase 10:21*] y la necesidad de restauración a ese nivel. (Jr.8:8-9; Amos 5:21-23).
NOTA: *10:21: Pastores. Los líderes de la nación quienes eran responsables de la calamidad (2:8; 6:3).

V.2. Jr.23:1 y Zc.11:17, hacen que la remoción de los pastores falsos sea preliminar a la interposición del Mesías, el Buen Pastor en favor de su pueblo Israel.
Los pastores no son los profetas o sacerdotes sino los gobernantes que buscaban en el gobierno sus propios fines egoístas, y no el bien del pueblo. El término era apropiado, como David el primer rey y tipo del verdadero David (vv. 23, 24), fue tomado de entre el rebaño de ovejas (2 Sam.5:2; Salmo 78:70-71), y el deber del gobernante, como el del pastor para con su rebaño, es el de guardar y proveer para su pueblo.
La elección por Dios de un pastor para ser rey, tenía por propósito sugerir este pensamiento, así como la elección por Jesús de pescadores como apóstoles, tenía por fin el hacerles recordar que su función espiritual era la de pescar hombres (véase Is.44:28; Jr.2:8; 3:15; 10:21; 23:1-2).

V.3. Coméis la leche—o, por un cambio de los signos de vocales, “la gordura”. (Versión de los Setenta).
Comer la leche de ovejas y cabras como alimento (Deut.32:14; Prov.27:27) sería irreprensible, si aquellos pastores no las hubieran ordeñado demasiado con tanta frecuencia y eso sin darles de comer suficientemente. (Is.56:11). Los gobernantes exigían tributos exorbitantes; aun el exceso actual de pedir dinero dentro de la Iglesia saturando las necesidades de sus miembros, aun después de dar las ofrendas y diezmos, ofrenda de amor, y no sé qué más, pro construcción, entre otros ingresos, en verdad muchas de esta ovejas flacas y débiles se van, y que decir de  los televangelistas

NOTA: Is.56:11: Estos versículos reprenden a los Profetas Profesionales por ser atalaya ciegos (Jr.6:17; Ez.33:7) y perros mudos.

Degolláis, no apacentáis—mataban a los ricos mediante acusaciones falsas para poderse posesionar de sus propiedades. Y al mismo tiempo no cuidaban al pueblo (Juan 10:12).

V.4. La enferma[1]más bien, aquellos débiles[2] por los efectos de enfermedad. Perniquebrada[3]es decir, rotura de huesos por los lobos.

“No fortalecisteis las débiles, ni curasteis la enferma; no vendasteis la perniquebrada, no volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con violencia”. (Ez. 34:4)

No como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey”. (1 P. 5:3)

1 P.5:3. No como teniendo señorío—Griego, “no enseñoreándoos”, que denota orgullo y opresión. “No que tengamos dominio sobre vuestra fe”. Las heredades—las porciones de la Iglesia señaladas a vuestro cargo pastoral [Bengel]. Se explica por “el rebaño” de la frase que sigue. Sin embardo, en el v. 2, “el rebaño de Dios que está entre vosotros”, que corresponde a “las heredades” (en plural que expresa las ovejas, que son la porción y heredad de Dios, Deut.32:9), a vosotros confiadas, favorece nuestra versión.
El rebaño, como un todo, es la heredad de Dios, o sea, el rebaño en singular. Mirado con relación a las ovejas componentes, divididas entre los varios pastores, es en plural, “heredades”. Comp. Hechos 1:17; 1:25, “tenía suerte en …” (el mismo griego).
Bernardo de Claraval escribió al Papa Eugenio: “Pero no podía dar lo que no tenía: lo que tenía dio: el cuidado de la Iglesia, no el dominio”. Siendo—Griego, “haciéndoos”, “llegando a ser”. Dechados—la recomendación más efectiva de precepto (1 Tim.4:12). Tito 2:7: “ejemplo”, o molde. Así Jesús. “Es una monstruosidad ver el rango supremo unido con la mente más ruin, el primer asiento con la vida más baja, la lengua grandilocuente con una vida más ociosa, mucho hablar sin fruto”.     

Ni tornasteis la amontada—(Ex.23:4). Los llevados por el enemigo a tierras extranjeras como juicios de Dios, se indica (Jr.23:3). Una reforma espiritual del estado por los gobernantes habría desviado la ira de Dios, y “tornado” a los desterrados. Los gobernantes son reprendidos como culpables principales (aunque el pueblo también lo era), porque aquellos que deberían haber sido los principales en refrenar el mal, lo promovían.
Ni buscasteis la perdida—contraste con el amor del Buen Pastor (Lucas 15:4). Enseñoreado… con violencia—(Ex.1:13-14). Con una esclavitud egipcia. La misma cosa prohibida por la ley, la hacían ellos (Lv.25:43; véase 1 P.5:3, parte de arriba ya tratado v.4).

V.5. derramadas por falta de pastor—es decir, ninguno digno del nombre, aunque eran llamados pastores (1 R.22:17; Mateo 9:36).
Véase Mateo 26:31, donde las ovejas son esparcidas, cuando el verdadero Pastor fue herido.

Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas. (Mateo 26:31). 

Dios las llama “mis ovejas”; porque no eran, como los pastores las trataban, el patrimonio de ellos con que “darse de comer a sí mismos”. Comidas de toda bestia del campo—vinieron a ser presa para los sirios, Ammón, Moab y Asiria.
V.6.  todo collado alto—el escenario de sus idolatrías sancionadas por los gobernantes.
No hubo quien buscase, ni quien requiriese—Lo primero era deber de los gobernantes superiores; lo otro de los gobernantes subordinados.

V.10. requeriré mis ovejas—(Heb.13:17).
Más bien, requiero(presente), porque Dios ya había empezado a hacer esto, castigando a Sedequías y a los otros príncipes severamente (Jr.52:10).

II.    El Verdadero Pastor: Ezequiel 34:11-31:


V.11. yo requeriré mis ovejas—haciendo lo que los llamados pastores habían dejado de hacer, siendo yo el dueño legítimo del rebaño.

V.12. el día que está en medio de sus ovejas—las que habían sido derramadas.
Se refiere a la segunda venida del Mesías, cuando él será “la gloria en medio de Israel” (Zc.2:5). Día del nublado—el día de las calamidades nacionales (Joel 2:2).

V.13. (Cap. 28:25; 36:24; 37:21, 22; Is.65:9-10; Jr.23:3).

Notas. 13 Las reuniré… las traeré: la promesa de restauración toma énfasis especial en los caps. 34-48. No obstante, también ocurre en oráculos anteriores: 11:17; 16:60; 20:34, 42; 28:25. 25 Pacto de paz: el nuevo pacto prometido (cf. Jr. 31:31-34).

V.14. buenos pastos—(Salmo 23:2).

En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará”. (Salmo 23:2).

NOTA: V.2: pastos—no mencionados con respecto al alimento, sino como lugar fresco, de refrigerio. Aguas de reposo—tranquilas, cuyo correr invita al reposo. Se contrastan con los torrentes ruidosos por una parte, y con las repugnantes aguas estancadas por la otra.   

Altos montes de Israel—En cap. 17:23; 20:40, la frase es “el monte de la altura de Israel” en número singular. La explicación de la diferencia es, que allí Ezequiel hablaba de la sede central del reino, donde el pueblo se reunía para el culto a Jehová, Monte Sión; aquí habla del reino de Israel en general, todas cuyas partes se consideran como poseídas de altura moral.

V.16. En contraste con los pastores falsos (v. 4).
Las distintas obligaciones descuidadas por ellos, yo las cumpliré fielmente. Gruesa… fuerte—es decir, aquellos hechos disolutos por su prosperidad (Deut.32:15; Jr.5:28), quienes hacen uso de su fuerza para oprimir a los débiles.
Véase v. 20, la oveja gruesa (Is.10:16). La figura es tomada de los animales que después de haber comido bien se rebelan. Yo las apacentaré en juicio—es decir, con justicia y equidad, en contraste con la “fuerza” y “crueldad” con las cuales los pastores indignos gobernaban el rebaño (v. 4).

V.17. Más vosotras, ovejas mías—pasando de los gobernantes al pueblo.
Entre oveja y oveja—juzgaré entre una clase de ciudadanos y otra clase, en tal forma como para acordar a cada uno lo que es justo. Entonces define la clase que estaba por ser juzgada punitivamente, es decir, los “carneros” y “machos cabríos” (véase Is.14:9, Zc.10:3; Mateo 25:32-33).
Ellos corresponden a “las gruesas y fuertes” en contra distinción con “las enfermas” (v. 16). Quiere decir los ricos e impíos del pueblo, quienes imitaban a los malos gobernantes en oprimir a sus hermanos pobres, como si acrecentara sus goces propios el hollar los derechos ajenos (v. 18).

VV.18-20. Un mal pastor no solo es egoísta sino destructivo.
Un ministro que enturbia las aguas de los demás al crear dudas innecesarias, enseña ideas falsas y actúa de manera pecaminosa que destruye el alimento espiritual de su rebaño.

VV.18, 19. No contentos con apropiarse para su uso personal los bienes ajenos, por pura maldad arruinaban lo que no podían usar, de modo que no fuese útil a los dueños legítimos.
Aguas sentadas—es decir, límpidas, como las aguas profundas son generalmente claras. Grocio explica la figura como referente a la usura con la cual los ricos quebrantaban a los pobres (cap. 22:12; Is.24:2). Mis ovejas comen—escasamente. Beben—con aflicción.

V.20. oveja gruesa y la oveja flaca—los opresores ricos, los pobres humildes.

“Por tanto, así les dice Jehová el Señor: He aquí yo, yo juzgaré entre la oveja engordada[4] y la oveja flaca[5]. (Ez. 34:20) 

La figura del pueblo de Dios como un rebaño de ovejas aparece varias veces a través de la Biblia. En este oráculo los pastores de la época, es decir los gobernantes de Israel, son reprendidos por su egoísmo y falta de cuidado por sus súbditos.
Además, algunas ovejas habían engordado a expensas de otras, es decir, algunas personas habían adquirido riqueza y poder oprimiendo a otras que eran más pobres y más débiles. Ezequiel advierte que la justicia será restablecida.

VV. 21-24. La advertencia se torna en una promesa para el futuro.
El Señor no sólo salvará a sus ovejas, sino que también levantará a su siervo David para que las apaciente, y hará un pacto de paz con ellas. Como en otros oráculos, el nombre es simbólico.
La referencia a David no significa que el antiguo rey David será lit. Resucitado y establecido como gobernante. Su valor primordial es que el futuro gobernante tendrá los atributos ejemplares de David, alguien en quien el Señor se deleitaba y que triunfaba sobre los enemigos de Israel.
También hay referencia a David en 37:24-26, donde su gobierno se describe como durando para siempre. El mismo pasaje también hace referencia al pacto eterno de paz que el Señor hará con su pueblo, un tema casi idéntico a aquel de 34:25-30.

V.21. las esparcisteis fuera—hasta el tiempo del traslado a Babilonia.

V.22. Después de la restauración de Babilonia, los judíos eran librados en alguna medida de la opresión, no sólo de los extranjeros sino también de sus propios conciudadanos poderosos (Neh.5:1-19).
El cumplimiento final y completo está en el porvenir.

V.23. despertaré sobre ellas—levantar por decreto divino; refiriéndose a la declaración de Dios a David: “Yo estableceré tu simiente después de ti” (2 Sam.7:12); y: “Yo empero he puesto mi rey sobre Sión, monte de mi santidad” (Salmo 2:6; véase Hechos 2:30; 13:23).
Un pastor—lit., un Pastor[6], uno; singular y preeminentemente uno; el único de su clase, con quien nadie es comparable (Cantares 5:10). El Señor Jesús se refiere a esta profecía (Juan 10:14): “Yo soy el buen pastor”.
También uno como ha de unir los reinos hasta ahora divididos de Israel y Judá, y también a “reunir todas las cosas en Cristo” (Efesios 1:10); así cerrando roturas peores que las que había entre Israel y Judá (Col.1:20). Dios “por él reconciliar todas las cosas así… así lo que está en la tierra como lo que está en los cielos”.
David—el David ante típico, el Mesías, de la simiente de David; lo cual no fue ningún rey después del cautiverio; quien era plenamente, lo que era David sólo en pequeño grado, el hombre según el corazón de Dios”.
También, David quiere decir “amado”; el Mesías fue verdaderamente el Hijo amado de Dios (Is.42:1; Mateo 3:17). “Pastor” quiere decir “rey” más bien que instructor religioso; en esto él era preeminentemente el verdadero David, quien era el Rey Pastor (Lucas 1:32-33). El Mesías se llama “David” en Is.55:3-4; Jr.30:9; Os.3:5.

V.24. mi siervo—significando su aptitud para reinar en el nombre de Dios, no siguiendo un camino por él elegido, como los otros reyes, sino obrando como fiel administrador de la voluntad de Dios; el Mesías realizó ampliamente este carácter (Salmo 40:7-8; Is.42:1; 49:3; 49:6; 53:11; Filp.2:7).
Lo que David típica y parcialmente representaba (Hechos 13:36); de modo que Cristo es la persona más apta para manejar el cetro universal, abusado por todos los reyes mundiales (Daniel 2:34-35; 2:44-45).

V.25. pacto de paz… malas bestias… habitarán… seguramente—
La promesa original de la ley (Lv.26:6) se realizará por primera vez plenamente bajo el Mesías (Is.11:6-9; 35:9; Os.2:18).

NOTA: V.25: Pacto de paz. I es, el Nuevo Pacto (véase Jeremías 31:31-34*). Sus bendiciones abarca la domesticación de la naturaleza (Is. 11:6-9), el aumento de la productividad de la tierra (Is.35:1-2), la ocupación segura de la  tierra de la Palestina (Amos 9:14-15) y el conocimiento de Dios (Jr.31:34).

NOTA: *Jeremías 31:31-34: Este es el pasaje más importante en el AT., respecto al Nuevo Pacto (comp. Is.59:20-21; Jr.32:37-40; Ez.16:60-63; 37:21-28; véase Heb. 8:6**). Será concertado en el futuro con toda la nación de Israel (Jr.31:31); a diferencia del Pacto mosaico, el Nuevo Pacto será incondicional (Jr.31:32); entre sus provisiones se cuentan:
1) Un cambio de corazón;
2) Comunión con Dios;
3) Conocimiento de Jehová, y
4) Perdón de pecado.
Todo esto se cumplirá para Israel cuando el Señor Regrese (Romanos 11:26-27).

NOTA: **Hebreo 8:6: El Pacto del que Cristo es Mediador es un Pacto mejor, puesto que está estipulado sobre mejores promesas. En los vv.6-13, se contrasta el Nuevo Pacto con aquel primero (v.7); I es, la ley mosaica (Ex.19:5). La Sangre de Cristo es la base del Nuevo Pacto (Mt.26:28); los cristianos son los ministros de dicho Pacto (2 Cor.3:6); con todo, uno de sus aspectos tendrá su cumplimiento en el milenio en relación con Israel y con Judá (conforme está predicho en Jeremías 31:31-34).

V.26. a ellas, y a los alrededores de mi collado—los judíos y Sión, el “collado” de Dios (Salmo 2:6), han de ser fuentes de bendición, no sólo a sí mismos, sino a los paganos vecinos (Isaías 19:24; 56:6-7; 60:3; Miq.5:7; Zc.8:13).
El cumplimiento literal es, sin embargo, el primario, aunque el cumplimiento espiritual también es indicado. De acuerdo con el reino de justicia establecido interiormente, todo ha de ser prosperidad exteriormente, lluvias fertilizantes (según la promesa del antiguo pacto, Lv.26:4; Salmo 68:9; Malq.3:10) y árboles y tierras productivos (v. 27).
Así ellos comprenderán la figura del v. 14, es decir, un rebaño ricamente apacentado por Dios mismo.

V.27. los que se sirven de ellos—aprovechaban sus servicios, como si los judíos fuesen sus esclavos (Jr.22:13; 25:14; véase Gn.15:13; Ex.1:14).
V.28. habitarán seguramente—(Jr.23:6).

V.29. planta por nombre—o “planta de renombre”; el Mesías la “vara” y “vástago” (Is.11:1), el “renuevo justo” (Jr.23:5), quien conseguirá para ellos “renombre”.
Fairbairn con menos probabilidad traduce: “Una plantación por un nombre”, es decir, una condición floreciente, representada como un jardín (referencia a Edén, Gn.2:8-11, con sus árboles variados, buenos para comer y agradables a la vista), el plantío del Señor (Is.60:21; 61:3), y objeto de “renombre” entre las naciones paganas.

V.31. vosotras, ovejas[7] mías… hombres sois—no es meramente una explicación de la figura, como opinaba Jerónimo, mas como Dios había prometido muchas cosas que los hombres mismos no podían esperar conseguir, él les enseña que no hay que esperar la realización por medio del poder de hombres, sino de Dios, quien las ejecutaría para el pueblo con quien había pactado, “su rebaño”.
Cuando más cuenta nos damos de nuestras debilidades y del poder y la fidelidad de Dios a su pacto, estamos en el estado más apto para recibir sus bendiciones.

Concluyo:

Los últimos versículos, 23-31, profetizan de Cristo y los tiempos más gloriosos de su Iglesia en la tierra. Bajo Él, como buen Pastor, la Iglesia será una bendición para todos los que la rodean. Cristo, aunque excelente en sí mismo, era como una planta tierna que brota en un suelo seco. Siendo el Árbol de la vida, que da todos los frutos de salvación, produce alimento espiritual para las almas de su pueblo.
Nuestro deseo y nuestra oración constantes deben ser que haya lluvias de bendición en todo lugar donde se predique la verdad de Cristo; y que todos los que profesen el evangelio sean llenos con frutos de justicia.
La lana de las ovejas se sacan de su cuerpo en proporción balanceada, para seguir aprovechando el recurso de estos animales como ovejeros, tanto para la industria o como para el beneficio propio; y en la práctica a los miembro no se les puede exigir más de lo que ya dan, sepa pastor, o gobernante, ser equilibrado [con el dinero, e impuestos] con el rebaño del Señor, o pueblo, y cuide o administre conforme al mandato de Dios.

EL MAL PASTOR Vs EL BUEN PASTOR:

·      El Mal Pastor:
Ø Cuidan de ellos.
Ø Se preocupan por su salud.
Ø Gobiernan con dureza y crueldad.
Ø Abandonan y dispersan a las ovejas.
Ø Guardan lo mejor para ellos.
·      El Buen Pastor:
Ø Cuidan de su rebaño.
Ø Cuidan al débil y al enfermo, buscan al perdido.
Ø Gobiernan con amor y respeto.
Ø Reúnen y protegen a las ovejas.
Ø Dan lo mejor a sus ovejas.


___________
Notas y Bibliografía:
[1] H2470 חָלָה = kjalá: raíz primaria [Compárese con H2342, H2470, H2490]; propiamente gastado o desgastado; de aquí, (fig) estar débil, enfermo, afligido; o (causativo) afligirse, enfermarse; también sobar (en lisonja), entretener:- angustia, anhelar, caer, débil, debilitar, desalentar, doloroso, enfermar, enfermedad, enfermo, enflaquecer, favor, heredad, herir, implorar, incurable, llegar, mujer de parto, orar, parto, presencia, suplicar. (Strong).
[2] jalah = (חָלָה, H2470), «estar enfermo, débil». Este verbo es de uso corriente en todos los períodos del lenguaje hebreo y aparece unas 60 veces en la Biblia hebraica. Se encuentra en el texto por primera vez casi al final de Génesis cuando a José le avisan que su «padre está enfermo» (Génesis 48:1).
Examinando los usos de jalah se puede percibir que a menudo se empleaba con cierta falta de precisión y que el factor decisivo en determinar su significado debe ser el contexto. Cuando Sansón dijo a Dalila que si lo ataban con mimbres verdes se «debilitaría y sería como cualquiera de los hombres» (Jueces 16:7), obviamente el verbo no significa «estar enfermo», a menos de que ello implicara un estado por debajo de lo normal para él. Cuando se describe a Joram como enfermo debido a las heridas sufridas en batalla (2 R.8:29), quizás sea mejor decir que se sintió débil. Los animales cojos o «enfermos» que se ofrecen para el sacrificio (Malq.1:8) son, más bien, imperfectos e inaceptables.
El vocablo a veces se usa en sentido metafórico para decir que alguien se está esforzando demasiado, y por tanto, debilitándose. Esto se percibe en las varias traducciones de Jr.12:13: «Están exhaustos, pero de nada les aprovecha» (rva); «se han cansado inútilmente» (bla); «se han esforzado sin provecho alguno» (lba; cf. nrv); «se afanaron sin provecho» (bj); «todos sus trabajos fueron vanos» (bvp); «quedaron baldados en balde» (nbe); «tuvieron la heredad, mas no aprovecharon nada» (rvr). En Cant.2:5, todas las revisiones de la rv (así como lba, bj y bla) traducen «enferma de amor». La lvp dice «me muero de amor» y la nbe «desfallezco de amor», que tal vez sea la mejor traducción (o «desfallezco de pasión»). (VINE).
[3] shabar = (שָׁבַר, H7665). «Quebrar, romper, destrozar, despedazar, aplastar, triturar». A menudo, este término se usa en las lenguas antiguas, acádico y ugarítico, y es de uso común a través de la historia del hebreo. En la Biblia hebrea se encuentra casi 150 veces. El primer caso bíblico de shabar está en Gn.19:9, que cuenta cómo los hombres de Sodoma amenazaron con «romper» la puerta de Lot para llevarse a sus huéspedes.
La palabra popular para «romper cosas», shabar, describe acciones como quebrar cántaros o vasijas (Jueces 7:20; Jr.19:10), arcos (Os.1:5), espadas (Os.2:18 rva), huesos (Ex.12:46) y yugos (Jr.28:10; 28:12-13). A veces se usa en sentido figurado para hablar de un corazón o de un sentimiento «quebrantado» (Salmo 69:20; Ez.6:9). En su modalidad intensiva, shabar se refiere a «quebrar» algún objeto como las tablas de la Ley (Ex.32:19) o «despedazar» imágenes de ídolos (2 R.11:18), o bien árboles «destrozados» por el granizo (Ex.9:25). (VINE).
[4] H1277 בָּרִיא = barí: de H1254 (en el sentido de H1262); engordado o rollizo:- robusto, engordar, -do, entero, gordo, grueso, lleno. (Strong).
H1277 בָּרִיא = Gordo, obeso (Génesis 41:4; Jueces 3:17). — Pl. בְּרִיאִים, בְּרִיאוֹת. (Diccionario de Hebreo Bíblico).
[5] H7329 רָזָה = razá: raíz primaria; adelgazarse, i.e. hacer (-se) flaco (literalmente o figurativamente):- enflaquecer, destruir. (Strong).
[6] raah = (רָעָה, H7462), «pastar, pacer; pastorear, apacentar». Esta raíz semítica común se encuentra en acádico, fenicio, ugarítico, arameo y arábigo. En la Biblia hay unos 170 casos en todos los períodos del hebreo. (Debe distinguirse este término de su homónimo raah, «asociarse»).
Raah tiene que ver con la manera en que los animales domésticos se alimentan a campo abierto bajo el cuidado de un pastor. La primera vez que se usa, Jacob dice a los pastores: «He aquí que todavía es temprano; todavía no es tiempo de reunir todo el rebaño. Dad de beber a las ovejas e id a apacentarlas» (Génesis 29:7 rva). Raah puede referirse a toda la actividad de un pastor, como en el caso de José «cuando tenía diecisiete años, apacentaba el rebaño con sus hermanos» (Gn.37:2 lba). Cuando se usa metafóricamente, el verbo indica la relación de un líder con su pueblo. En Hebrón, el pueblo dijo a David: «En tiempos pasados, cuando Saúl aún reinaba sobre nosotros, tú eras quien sacaba y hacía volver a Israel. Y Jehová te dijo: Tú pastorearás a mi pueblo Israel, y tú serás el soberano de Israel» (2 Sam.5:2 rva). El verbo se usa en sentido figurado con la acepción de «alimentar» o «animar»: «Los labios del justo apacientan a muchos, pero los insensatos mueren por falta de entendimiento» (Prov.10:21 rva).
Raah, en su modalidad intransitiva, describe la actividad del ganado cuando se alimenta en el campo. El faraón soñó que «del Nilo subían siete vacas de hermoso aspecto y gordas de carne, y pacían entre los juncos» (Gn.41:2 rva). Este mismo uso se aplica metafóricamente a seres humanos en Isa.14:30: «Y los primogénitos de los pobres serán apacentados, y los menesterosos se acostarán confiados». El término también puede usarse figurativamente para indicar destrucción: «Aun los hijos de Menfis y de Tafnes te quebrantaron [lit. «Consumieron como un animal doméstico deja pelado el pasto»] la coronilla» (Jr.2:16). (VINE).
[7] H7716 שֶׂה = se: o שֵׂי = sei; probablemente de H7582 mediante la idea de arrear hacia afuera para pastar; miembro del rebaño, i.e. oveja o cabra:- animal, carnero, cordera, ganado, oveja, rebaño. Compárese con H2089. (Strong).
-    e-Sword-the. LEDD.
-    Biblia de Estudio RYRIE.

-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez: 29//08//2017. Este estudio es una ampliación del ((392) con fecha 19//06//206.