jueves, 17 de agosto de 2017

EL LLAMADO, Y COMISIÓN DE EZEQUIEL (III): (Ezequiel 1:1-28; 2:1-10; 3:1-27)


EL LLAMADO, Y COMISIÓN DE EZEQUIEL (III):
(Ezequiel 1:1-28; 2:1-10; 3:1-27)

La Visión De La Gloria Divina:
Aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes, que estando yo en medio de los cautivos junto al río Quebar, los cielos se abrieron, y vi visiones de Dios… En el quinto año de la deportación del rey Joaquín, a los cinco días del mes,… vino palabra de Jehová al sacerdote Ezequiel hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos, junto al río Quebar; vino allí sobre él la mano de Jehová… Y miré, y he aquí venía del norte un viento tempestuoso, y una gran nube, con un fuego envolvente, y alrededor de él un resplandor, y en medio del fuego algo que parecía como bronce refulgente,… y en medio de ella la figura de cuatro seres vivientes. Y esta era su apariencia: había en ellos semejanza de hombre… Cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas…”.
(Ezequiel 1:1-28; 2:1-10; 3:1-27)


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

III.   LA COMISIÓN DE ZEQUIEL. Ezequiel 3:1-27:

Me dijo: Hijo de hombre, come lo que hallas; come este rollo, y ve y habla a la casa de IsraelY abrí mi boca, y me hizo comer aquel rolloY me dijo: Hijo de hombre, alimenta tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo que yo te doy. Y lo comí, y fue en mi boca dulce como mielLuego me dijo: Hijo de hombre, ve y entra a la casa de Israel, y habla a ellos con mis palabras…”.
(Ezequiel 3:1-27)

EZEQUIEL COME EL ROLLO; RECIBE LA COMISION DE IR AL LUGAR DONDE LOS ISRAELITAS ESTAN EN CAUTIVERIO Y SE VA A TEL-ABIB JUNTO AL QUEBAR. OTRA VEZ VE LA GLORIA DE LA SHEKINAH. SE LE PIDE RETIRARSE A SU HOGAR Y SOLAMENTE HABLAR CUANDO DIOS LE ABRA SU BOCA.

V.1. come… y habla—El mensajero de Dios debe apropiarse para sí la verdad de Dios, antes de “hablar” de ella a otros (Nota, cap. 2:8):

·      Las acciones simbólicas, siempre que era posible y adecuado, eran efectuadas visiblemente;
·      de otra manera, interiormente y en forma de visión espiritual;
·      la acción así narrada hacen que las manifestaciones sea más intuitivas e impresionantes por presentar el objeto en una forma concentrada e incorporada.

V.3. dulce como miel—Salmo 19:10; 119:103; Ap.10:9, donde, como aquí en el v. 14, la “dulzura” es seguida por la “amargura”; “amargo” por la naturaleza dolorosa del mensaje, pero “dulce” porque él se hallaba en el servicio del Señor.
El comer el rollo y hallarlo dulce, significaba que, despojándose a sí mismo de todo sentir carnal, hacía que la voluntad de Dios fuese la suya propia, por doloroso que fuera el mensaje que Dios le pidiese que anunciara.
El hecho de que Dios sería así glorificado, era su mayor placer.

V.5. Véase la Margen, y el texto hebreo: “profundos de labio y obscuros de lengua”, es decir, hombres que hablan una lengua obscura e ininteligible.
Aun éstos habrían escuchado al profeta; pero los judíos, aun hablándoles en su propio idioma, no querían oírlo.

V.6.  muchos pueblos.
Se habría aumentado la dificultad, si hubiera sido enviado el profeta, no sólo a un pueblo, sino a “muchos pueblos” de idiomas distintos, lo que habría hecho necesario que el misionero aprendiera los idiomas respectivos.
Sin embargo la misión posterior de los apóstoles a muchos pueblos y el don de lenguas para tal fin, se vislumbra ya aquí, (Véase 1 Cor.14:21, con Isaías  28:11). Si a ellos te enviara, ellos te oyeran (Mateo 11:21; 11:23).

V.7. no te querrán oír, porque no me quieren oír a mí (Juan 15:20).
        Acepta con paciencia el que te rechacen porque yo, tu Dios, lo soporto juntamente contigo.

V.8.   Ezequiel quiere decir uno que es “fortalecido por Dios”.
Tal era él en firmeza santa, a pesar de la oposición de su pueblo, y de acuerdo con el mandamiento divino dado a la tribu sacerdotal, a la cual Ezequiel pertenecía (Deut.33:9).

V.9.   más fuerte que pedernal.
Así el Mesías, del cual era el anti tipo (Isaías 50:7; véase Jeremías 1:8; 1:17).

V.10. toma en tu corazón… tus oídos.


La transposición del orden natural, a saber: recibir primeramente con los oídos, luego con el corazón, es hecha a propósito. La preparación del corazón para el mensaje debe preceder a la recepción de este mensaje por los oídos. (Véase Prov.16:1; Salmo 10:17).

V.11. tu pueblo—que debería tener mejor disposición para escucharte, siendo tú su compatriota de la que hubiese tenido, de haber sido tú profeta extranjero (vv. 5, 6).

V.12. (Hechos 8:39).

La residencia de Ezequiel hasta aquel momento no había sido muy adecuada para su trabajo. Él es guiado, pues, por el Espíritu a Tel-abib, el pueblo principal de los cautivos judíos, y llegado allí, se sentó en el suelo, “el trono del miserable” (Ez.9:3; Lam. 1:1-3), siete días estuvo así el período acostumbrado para el que se manifestaba un profundo pesar (Job 2:13; véase Salmo 137:1).
Ganando así la confianza de los exiliados por la simpatía que hacia ellos mostró en su gran tristeza. En su desplazamiento es acompañado por los querubines manifestados en Quebar (cap. 1:3, 4), después de su partida de Jerusalén.
Ahora se hacen oír, moviéndose con grande estruendo (véase Hechos 2:2), y diciendo: “Bendita sea la gloria de Jehová desde su lugar, es decir, moviéndose de donde habían estado junto al Quebar para acompañar a Ezequiel a su nuevo destino (cap. 9:3), o desde su lugar significando más bien en su lugar y manifestada desde allí”.
Aunque Dios puede haber abandonado aparentemente su templo, todavía está en él, y allí restaurará a su pueblo. Su gloria es bendita en contraste con aquellos judíos que hablaron mal de él, como si hubiera sido injustamente riguroso con su nación [Calvino].

V.13. se juntaban—literalmente, “se besaban”, se abrazaban estrechamente.
Sonido de grande estruendo—típico de los grandes desastres que amenazaban a los judíos.

V.14. amargura—tristeza a causa de las grandes calamidades que vendrían, de las cuales era necesario que el profeta fuera mensajero aunque mal recibido.
Pero la “mano” o el impulso poderoso de Jehová fueron sobre mí.

V.15. Tel-abib—Tel significa elevación; identificada por Michaels con Thallaba junto al Cabour.
Tal vez el nombre significa las esperanzas de los judíos en cuanto a su restauración, o también, la fertilidad de la región. Abib quiere decir las verdes espigas de grano, las que aparecen en el mes de Nisán, promesa de la cosecha. Asenté—me senté.
Pero el texto hebreo es más bien: “Los observé sentados allí[Gesenius]; o, Y los que estaban sentados allí”, etc. es decir, los habitantes más antiguos, como separados de los llegados recientemente, a los cuales se refiere en la cláusula anterior.
Las diez tribus hacía tiempo que habitaban junto al río Quebar o Habor (2 R.17:6). [Havernick].

V.17. atalaya.

Ezequiel solo entre los profetas es llamado “atalaya”, no meramente para simpatizar sino para dar en su tiempo la debida advertencia de peligro a su pueblo donde ellos no esperaban que hubiese peligro. Habacuc (2 R.2:1) habla de “atalayar”, pero era solamente a fin de estar a la espera de la manifestación del poder de Dios así como también en Is.52:8; 62:6, no como Ezequiel que debía actuar de atalaya para los demás.

V.18. amonestares, ni le hablares … sea apercibido—la repetición hace entender que no es suficiente advertir una vez al pasar, sino que la advertencia debe ser inculcada continuamente (2 Tim.4:2; “a tiempo y fuera de tiempo”; Hechos 20:31, “día y noche con lágrimas”)., a fin de que viva—El cap. 2:5, aparentemente hacía perder toda esperanza de salvación; pero la referencia allí tenía que ver con la gran masa del pueblo, cuya situación estaba perdida; unos cuantos individuos, sin embargo, podían ser reclamados.
Morirá por su maldad (Juan 8:21; 8:24). Los hombres no deben hacerse la ilusión de que su ignorancia, debido a la negligencia de sus maestros, los salvará (Rom.2:12, “Los que sin ley pecaron, también sin ley perecerán”)

V.19. impiedad… mal camino—maldad interior del corazón y externa de la vida, respectivamente.
Habrás librado tu alma (Isaías 49:4-5; Hechos 20:26).

V.20. cuando el justo se apartare de su justicia—no quiere decir “justo” en cuanto a la raíz y espíritu de la regeneración (Salmo 89:33; 138:8; Isaías 26:12; 27:3; Juan 10:28; Filp.1:6) sino en cuanto a la apariencia exterior y las acciones. Así el “justo” (Prov.18:17; Mateo 9:13).
Así según el v. 19, el ministro debe llevar a los malos hacia el bien del mismo modo que según el v. 20, debe confirmar a los que están bien dispuestos a hacer su deber. Hiciere maldad—es decir darse completamente a la maldad (1 Juan 3:8-9), porque aun los mejores caen a menudo aunque no voluntaria y habitualmente.  
Y pusiere yo tropiezo delante de él—Dios no nos tienta a pecar (Stg.1:13-14), mas Dios entrega a los hombres a la ceguedad judicial y a sus propias corrupciones (Salmo 9:16-17; 94:23), cuando “a ellos no les pareció bien tener a Dios en su noticia” (Rom.1:24; 1:26; 1:28), así como por el contrario, Dios endereza el camino del Justo (Prov.4:11-12; 15:19) para que no tropiecen.
Calvino refiere “tropiezo” no a la culpabilidad sino a su castigo; “traeré ruina sobre él”. El primer significado es el mejor. Acab, después de cierta forma de justicia (1 R.21:27-29), tuvo una recaída y consultó a espíritus mentirosos que moraban en los falsos profetas; de modo que Dios permitió a uno de estos ser su “tropiezo”, tanto para pecar como para su castigo correspondiente. (1 R.22:21-23). Su sangre demandaré (Heb.13:17).

V.22. la mano de Jehová (cap. 1:3).
Sal al campo—a fin de que allí, en un lugar solitario, lejos de los incrédulos, pudiera recibir el profeta una nueva manifestación de la gloria divina que lo animara en su ardua tarea.

V.23. la gloria de Jehová (Cap. 1:28).


V.24. afírmame sobre mis pies—habiendo estado postrado, sin poder levantarse, hasta cuando fue levantado por el poder divino.
Entra, y enciérrate dentro de tu casa—dando a entender que en el trabajo que tenía que hacer, no podía esperar ninguna simpatía de los hombres, sino que debía estar mucho a solas con Dios y recibir de él su fuerza [Fairbairn]. “No salgas de tu casa mientras yo no te revele el futuro con señales y palabras”, lo cual Dios hace en los capítulos siguientes hasta el capítulo once. De esta manera se da una representación de la ciudad cerrada por el sitio [Grocio] y al mismo tiempo, Dios prueba la obediencia de su siervo, y Ezequiel demuestra la realidad de su llamamiento procediendo, no de acuerdo con sus impulsos sino de acuerdo con las direcciones de Dios [Calvino].

V.25. pondrán sobre ti cuerdas—no literal sino espiritualmente; la influencia tenaz y deprimente que ejercerían los israelitas sobre el espíritu del profeta, con su conducta rebelde.
La perversidad de ellos como cuerdas, reprimiría su libertad en la predicación. Así en 2 Cor.6:12. San Pablo dice sentirse “estrecho” porque su enseñanza no les llegaba fácilmente.
También podría haber sido dicho para consolar al profeta porque estaba encerrado; si hubieras de anunciarles el mensaje de Dios en seguida, ellos se echarían sobre ti y te atarían con “cuerdas” [Calvino].

V.26. Haré se pegue tu lenguaestarás mudo.
Israel había rechazado a los profetas, por lo tanto Dios priva a Israel de los profetas y de su palabra, lo que sería el juicio más terrible de Dios (1 Sam.7:2; Amos 8:11-12).

V.27. cuando yo te hubiere hablado, abriré tu boca—contrario al silencio impuesto al profeta para castigar al pueblo (v. 26).
Después que el intervalo de silencio haya despertado la atención del pueblo en cuanto al motivo del mismo, es decir, sus pecados, entonces escucharán quizás las profecías. Lo cual no querían hacer antes. El que oye, oiga… cese—es decir, tú has cumplido tu parte, oigan ellos o dejen de oír. El que se niegue a oír, será para su propio peligro; el que oiga, será para su bien eterno (Apocalipsis 22:11).

Concluye:

A pesar de que las visiones y profecías de Ezequiel eran claras y vívidas, se sabe muy poco acerca de la vida personal del profeta. Estuvo entre los miles de hombres jóvenes que deportaron de Judá a Babilonia cuando el rey Joacim se rindió. Hasta esos días trágicos, a Ezequiel lo preparaban para el sacerdocio. Pero durante el cautiverio en Babilonia, Dios lo llamó para que fuera su profeta durante uno de los momentos más oscuros de Israel.
Ezequiel experimentó el mismo tipo de encuentro impresionante con Dios que Isaías narró ciento cincuenta años antes. Al igual que Isaías, Ezequiel nunca fue el mismo después de su encuentro personal con Dios. A pesar de que los mensajes de Dios mediante estos dos profetas tenían mucho en común, las condiciones en las que vivieron fueron muy diferentes. Isaías advirtió de la tormenta que se acercaba, Ezequiel habló en medio de la tormenta, de la derrota nacional que devastó a su pueblo. Anunció que ni siquiera Jerusalén se escaparía de la destrucción. Además, durante este tiempo, tuvo que resistir el dolor de la muerte de su esposa.
La descripción que da Dios de Ezequiel como atalaya en los muros de la ciudad ilustra la naturaleza personal de su ministerio. El trabajo de un atalaya era peligroso. Si descuidaba su puesto, la ciudad entera y él podían ser destruidos. Su propia seguridad dependía de la calidad de su trabajo. La importancia de la responsabilidad de cada persona ante Dios era una parte central del mensaje de Ezequiel. Enseñó a los cautivos que Dios esperaba obediencia y adoración de cada uno de ellos.
Al igual que en los días de Ezequiel, es fácil para nosotros olvidarnos que Dios tiene un interés personal en cada uno de nosotros. Podemos sentirnos insignificantes o fuera de control cuando miramos los sucesos mundiales. Pero saber que finalmente Dios lo controla todo, se preocupa y está deseoso de que lo conozcamos, puede darnos un nuevo propósito en la vida. ¿Cómo mide su valor personal? ¿Es valioso por sus logros y su potencial, o porque Dios, su Creador y diseñador, declara que usted es valioso?
Virtudes y logros:
·      Sacerdote por preparación y profeta por llamado de Dios.
·      Recibió visiones vívidas y proclamó mensajes poderosos.
·      Sirvió como mensajero de Dios durante el cautiverio de Israel en Babilonia.
·      Dios moldeó su carácter para que encajara con su misión: un hombre valiente y fuerte para alcanzar a un pueblo duro y terco (3:8).
Lecciones de su vida:
·      Aun los fracasos continuos de su pueblo no impedirían que se cumpliera el plan que Dios tiene para el mundo.
·      Es la respuesta de cada persona a Dios lo que determina su destino eterno.
·      En situaciones de desesperación parecidas a esta, Dios sigue teniendo gente por la cual obrar.
Datos generales:
·      Dónde: Babilonia.
·      Ocupación: Profeta para los cautivos en Babilonia.
·      Familiares: Padre: Buzi. Esposa: Desconocida.
·      Contemporáneos: Joaquín, Jeremías, Joacim, Nabucodonosor

Versículos clave:

"Y me dijo: Hijo de hombre, toma en tu corazón todas mis palabras que yo te hablaré, y oye con tus oídos. Y ve y entra a los cautivos, a los hijos de tu pueblo, y háblales y diles: Así ha dicho Jehová el Señor; escuchen, o dejen de escuchar" (Ez.3:10, 11).
___________
Notas y Bibliografía:
-e-Sword-the. LEDD.
-Biblia De Estudio RYRIE.
-Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 13//08//2017.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario