martes, 8 de agosto de 2017

HOMILÉTICA SENCILLA (III):

HOMILÉTICA SENCILLA (III):


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:


Capítulo III

COMUNIÓN, GOZO Y PERDÓN:

         Bosquejo de 1 Juan 1:1-10.

         La Palabra de Vida.
1.    Lo que era desde el Principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con vuestros ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos tocantes al Verbo de Vida,
2.    La Vida fue manifestada, y la hemos visto¸ y os testificamos y anunciamos la vida eterna que estaba con el Padre y nos fue manifestada,
3.    Lo que hemos visto y oído lo anunciamos también a vosotros, para que vosotros, también tengáis comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
4.    Estas cosas escribimos nosotros para que nuestro gozo sea completo.

I.      Introducción:
A. Una Carta A La Familia De Dios.
1. Afectuosa, cariñosa y devoto.
2. Trata con el pecado en la vida de los creyentes.
3. Muestras la contradicción de ser amado y no amar.

B. Los Objetivos De Juan Al Empezar Esta Carta.
1. Comunión con Dios y su familia.
2. Plenitud de gozo.
3. Perdón de pecados.

II.    Cuerpo:

A. Comunión Con Dios Y Su Familia (vv.1-3).
      1. Juan y los principios.
a. “En el principio era el Verbo”. (Juan 1:1).
b.Lo que era desde el principio” (v.1).
                2. Juan fue testigo ocular de Jesús.
a.Lo que hemos oído”.
b.Lo que hemos visto”.
c.Lo que hemos contemplado”.
d.Palparon nuestras manos”.
                3. Este testigo ocular ahora da su testimonio.
                4. Comunión con Dios y su familia (v.3).
a. La comunión con Dios es el propósito de la vida.
b. La comunión con los creyentes profundiza nuestro andar con Dios.
c. Me alegro tanto de ser parte de la familia de Dios.

B. Plenitud De Gozo (v.4).
1. El deseo humano de fidelidad.
a. La felicidad depende de lo que ocurre en la vida.
b. El gozo es mejor.
c. El gozo surge desde adentro, ocurra lo que ocurra.
2. Los creyentes deben tener el gozo del Señor.
a. Esta es la voluntad de Dios para nosotros
Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido(Juan 15:11).
b. ¿Tiene usted el gozo del Señor?
3. Obstáculos para la plenitud del gozo.
a. Falta de dedicación completa.
“Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho” (Juan 15:7).
b. Falta de fruto.
“En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos” (Juan 15:8).
c. Falta de amor hacia otros.
“Este es mi Mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya nos llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. Esto os mando: Que os améis unos a otros” (Juan 15:12-17).

C. Perdón De Pecado (vv.5-10).
1. Contraste entre la luz y las tinieblas (vv.5-7).
2. El objetivo es andar en la luz (v.7).
3. Todos no hemos alcanzado ese objetivo (v.8).
4. Cuando fallamos, hay perdón disponible:
a. “Si confesamos nuestros pecados” (v.9).
b. “Él es fiel y justo para perdonar” (v.9).
5. La confesión y la limpieza deben ser nuestra experiencia diaria.

III.   Conclusión:

A.  Comunión, gozo y perdón son nuestros en Cristo.

B.  Amemos al que nos amó primero.

C.  Amemos también a la familia (nuestros hermanos [a]) de Cristo.

                                                                 
 
                                            
Capítulo IV
LA FE NO ES UN  PUENTE COLGANTE:

PREDICACIÓN SOBRE 1 PEDRO 1:1-7:











Pedro, ya sabe… “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. Estaba de pie, como una fiera.
Estaba convencido con toda su alma. Jesús es el Salvador”. ¡Pero todavía no sabía bien lo que decía! Las tormentas de duras pruebas no le habían llegado aún.
Llegaría más tarde: “¿Yo…, estar con Él? ¿Con Jesús? ¡Cómo se te ocurre! Ni siquiera lo conozco. No sé de qué me hablas…”. ¡Y vuelve a erguirse! Imagínese que le vieran realmente como un seguidor de Cristoeso le podría costar la vida

4.1.       En Este Capítulo Es Diferente:

Allí está el mismo Pedro…Simón se llamaba antes. Jesús dice más tarde hijo de Jonás, lo que es lo mismo que decir hijo de AdánPrimero era pescador. Pescaba en el gran mar de Genesaret.
Entonces se hizo discípulo de Jesús y se preparó para el Gran trabajo de apóstol, pescar gente, pescar gente para Jesús

¡Pero casi fue pescado en las terribles redes de satán, grito y pataleo para que no se descubriera que era un seguidor de Jesús!
¡Y escapó! Escapó de la sombra de su Maestro. Pudo irse libre. Sin volver a ser molestado. Pero, hermanos, después se estuvo lamentando con todo su corazón.

Lean conmigo en Lucas 22:55-62…
¿Ven las redes abiertas de satán, oyen las lamentaciones que salen del corazón de Pedro? Hijo de Adán…el que abandonó a Dios…”.

¡Qué dolor produce, hermanos!
Dicen que después de eso, cada vez que Pedro oía cantar un gallo le brotaban las lágrimas. No es difícil de comprender.

¿Tiene usted también momentos de tal temor en su vida?

¿De esos en los que no puede pensar sin que le broten las lágrimas?
¿Momentos en los que usted, inmerso en la incredulidad se aleja del camino de la verdad?

¿Ha aprendido algo de ello? ¿Le ha ayudado para acercarse al Señor y a luchar contra el pecado?
Pedro aprendió bien su lección… y el Espíritu Santo hace uso de su experiencia para beneficio de la Iglesia por todos los siglos y en todos los lugares.

¡La Iglesia necesita ese estímulo! ¡La fe es tan inestable! ¡Cómo se tambalea a veces en las tormentas de la vida!

Para muchos, la fe a veces no es más que un primitivo puente colgante. Ya sabe, de esos que se ven en la selva. Esos puentes cimbreantes, balanceantes, flojos y resbaladizos, trenzados con lianas y un tronco de árbol curvado… En muchos lugares en Perú en lo cual yo he estado durante mi ministerio en el centro (la sierra, y selva de Junín entre otros) se encuentran estas débiles, construcciones sobre ríos anchos y salvajes. Balanceándose violentamente de un lado a otro con el soplo de una brisa.

4.2.       ¿Sabe Algo Muy Divertido?

Sabe que yo tengo vértigo a las alturas y a estos puentes débiles cuando estuve por esto lugares en mi ministerio en la sierra y la selva, bien… para mucha gente la fe es como un puente de esos y caminos peligrosos en la vida diaria…
En las pruebas de la vida hay muchas tormentas. “¿Cómo conseguir entrar en el paraíso que es Canaán?”.
¿Es que ya no creen que exista? Sí, por cierto, pero, ¿cómo lo conseguiré? El camino es tan estrecho, tan resbaladizo y tan inseguro… ¿Me vuelvo corriendo al lado seguro? ¿Seré algún día capaz de perseverar?”.

Ven lo que les espera, saben que el cielo existe de verdad, saben que el Espíritu Santo ha trabajado en su alma…
Leer la Palabra de Dios a menudo los ha fortalecido, la Cena del Señor (renovar el pacto con Dios) les ha dado fervor El pan y el Vino son como el maná en el desierto. Han podido probar que Dios existe realmente, y como es.

“Pero también han experimentado quienes son ellos mismos…” ¿cómo resistiré todas las pruebas de esta vida? ¿Cómo alcanzaré la otra orilla’ ¿cómo puedo llegar al cielo?

Y aún más…:
1 Pedro 5:8.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”.
Vv.8-9: Resistid: Un imperativo que insta a oponerse a las maniobras del adversario. A causa de la agresiva hostilidad del diablo, los cristianos deben estar espiritualmente alertas, no sólo para resistir sus ataques (empleando la armadura que se describe en Ef.6:10-18), sino librando una batalla espiritual contra él, por medio de la oración.

Juan tuvo que escribir sobre ello en (Ap.12:13-17).
“Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón… Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo… Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río… Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca… Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”.

La iglesia y todos sus amigos bien pueden ser convocados para alabar a Dios por liberar de la persecución pagana, aunque otras angustias les esperen. El desierto es un lugar desolado y lleno de serpientes y escorpiones, incómodo y sin provisiones, pero es lugar seguro donde uno puede estar solo.
Pero estar así de retirada, no es algo que protegiera a la mujer. Muchos explican al torrente de agua como las invasiones de los bárbaros por los cuales fue derrotado el imperio occidental, porque los paganos animaron sus ataques esperando destruir al cristianismo. Pero los hombres impíos protegieron a la iglesia en medio de estos tumultos, debido a sus intereses mundanos, y la derrota del imperio no ayudó a la causa de la idolatría. O, esto puede significar un torrente de error por el cual la Iglesia de Dios estuvo en peligro de ser derribada y descarriada. El diablo, derrotado en sus intenciones contra la Iglesia, vuelve su furia contra personas y lugares. Ser fiel a Dios y Cristo, en doctrina, adoración y práctica, expone a la ira de Satanás y así será hasta que el último enemigo sea destruido.

Si me ataca ese dragón, ¿resistiré?”  Sí, es verdad que tengo esas dos alas… la fe y la oración…Pero soy tan débil. A vece soy tan cobarde. A veces voy por la vida dudando. No soy tan fuerte. ¿Qué será de mí sí me llega la tentación de satán?

Estas preguntas pueden saltar y agobiar a los hijos de Dios.
Y Pedro les escribe a esta gente: “¡Tened valor, hermanos! Dios nos ha resucitado… como esperanza viva”.

Y allí es donde nos espera algo magnífico. Algo que se guarda en el cielo. Que nadie puede tocar. Está ahí, guardado en el cielo junto a Dios. ¡Guardado para usted! ¡Creyendo tropezón y trompicón! Guardado para usted, hermano, con todas sus dudas.
Guardado para usted, que a menudo es tan débil en la fe.

4.3.   ¡Pero Ojo!

Pedro dice: “Ese tesoro se guarda para usted. Asegúrese de llegar y recibirlo. De qué haces el bien y Dios te premia por ello. Asegurarse de creer tan firmemente que Satán nunca pueda hacerte nada… Entonces heredarás ese tesoro.

Qué lucha tan horrible sería. Qué duro y despiadado. Entonces la mayoría de los hijos de Dios no llegarán nunca a la casa del Padre. Tropezando en el caminoPiensa:
*   -En David,
*   -en Noé,
*   -en Abraham,
*   -en Pedro…
Por sus propias fuerzas no hubieran llegado nunca.
Pedro tiene un mensaje mejor que el de abandonarnos a nuestra propia fuerza y esfuerzo.
“Sed sobrios*, y velad**; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”. (1 P. 5:8)

*nefo = (νήφω, G3525), significa estar libre de la influencia de productos embriagantes. En el NT., metafóricamente, no implica por sí mismo vigilancia, pero se utiliza en asociación con ella (1 Ts.5:6 : «velemos y seamos sobrios»; v. 8: «seamos sobrios», rv: «estemos sobrios»; 2 Tim.4:5: «sé sobrio», rv: «vela»; 1 P.1:13: «sed sobrios», rv: «con templanza»; 1 P.4:7: «velad»; 1 P.5:8: «sed sobrios», rv : «sed templados»). (VINE).

**gregoreo = (γρηγορέω, G1127), velar. Se emplea:
(a) de mantenerse despierto (p.ej., Mt.24:43; 26:38; 26:40-41);
(b) de vigilancia espiritual (p.ej., Hech.20:31; 1 Cor.16:13; Col.4:2; 1 Ts.5:6; 5:10, para lo cual véase Nota más abajo; 1 P.5:8; Ap.3:2: «Sé vigilante», 3; Ap.16:15).

Nota: En 1 Ts.5:10: se traduce «para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él». No se emplea en este pasaje en el sentido metafórico de «estar vivo»; aquí se pone en contraste con katheudo, «dormir», que nunca es empleado por el apóstol con el significado «estar muerto» (tiene este significado sólo en el caso de la hija de Jairo, Mt.9:24, donde en realidad se emplea en contraste con apothnesko, morir). Por ello, el significado de gregoreo es aquí el de vigilancia y expectación en contraste con la laxitud e indiferencia. Todos los creyentes vivirán con Cristo desde el momento del arrebatamiento descrito en 1 Tesalonicenses cap. 4; porque todos ellos tienen ahora vida espiritual, aunque la condición espiritual y los logros de cada uno de ellos varían considerablemente. Aquellos que son laxos y dejen de velar sufrirán pérdida (1 Cor.3:15; 9:27; 2 Cor.5:10, p.ej.), pero el apóstol no está tocando aquí este aspecto del tema. Lo que sí pone en claro aquí es que el arrebatamiento de los creyentes en la segunda venida de Cristo dependerá solo de la muerte de Cristo por ellos, y no de la condición espiritual en que se encuentren. El arrebatamiento no es asunto de recompensa, sino de salvación. (VINE)

“al cual resistid*** firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo”. (1 P. 5:9)

anthistemi = (ἀνθίστημι, G436) , poner en contra (anti = contra  jistemi = poner en pie), utilizado en la voz media (o pasiva) y en el 2º aoristo intransitivo y en el activo perfecto, significando enfrentarse, oponerse, resistir. Se traduce resistir en Mt.5:39; Lc.21:15; Hech.6:10; 13:8; Rom.9:19; 13:2 (para la segunda y tercera parte; en cuanto a la primera, véase Nº 3); Gál.2:11; Ef.6:13; 2 Tim.3:8, dos veces; Stg.4:7; 1 P.5:9; con el verbo oponerse en 2 Tim.4:15 (rv: «ha resistido»). (VINE).

En ambos versos, y tres verbos  sobrios,  velad, y resitid, se ponen sobre guardar…se guarda el tesoro y se vela sobre el creyente
Velar algo con dedicacióncuidar de algoresponsabilizarse de algo como un guardián.
Esto es de aplicación a la herencia que nos espera arriba. El mismo Dios la vigila. Él ha guardado el tesoro en un cofre seguro. Ningún demonio puede acercarse. Ningún ladrón puede desenterrarlo o robarlo. Esa vida eterna, que Cristo consiguió con Su muerte (Ef.1:7, sangre derramada por la humanidad), no podrá ser arrebatada por nadie.

Se guarda para aquéllos que creen en ÉL. La heredarán un día como la mayor riqueza del cielo y de la tierra. Este es un lado de la medalla, del que los hijos de Dios nunca, dudan. Pero su propio lado

Fíjese.
VIGILANTE (SER)
gregoreo = (γρηγορέω, G1127) , vigilar. Se emplea:
(a) de mantenerse despierto (p.ej., Mt.24:43, etc.);
(b) de una actitud de alerta espiritual (p.ej., Hechos 20:31); traducido «Sé vigilante» (Apocalipsis 3:2). (VINE).

Acorralar a alguien: Veamos.
2 Reyes  6: 15-17. 
“Y se levantó de mañana y salió el que servía al varón de Dios, y he aquí el ejército que tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: ¡Ah, señor mío! ¿Qué haremos? … Él le dijo: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos… Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo”.

Estos versículos han sido fuente de mucho consuelo para los creyentes de todas las épocas. Como dice Rom.8:31, «Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?»:
*   -Allí está la tarea de la Predicación
*   -Allí está el apoyo de la Ordenanza de ir (yendo)
*   -Allí está el liderazgo del Espíritu de Dios
Si su corazón suspira por Dios, si su alma. No puede vivir sin ÉL, entonces él velará por su fe.
Velará por usted mismo. Como el Buen Pastor que es, le cuidará a usted. Puede ser que el pecado se asoma a veces a su vida. Satán puede intentar cegarle a usted como una espiga de  trigo. Él no le dará por perdido ni lo abandonará.
Pedro y los otros apóstoles, como los otros siervos del Antiguo Testamento lo experimentaron por sí mismos. El Espíritu de Dios les guió por los abismos más profundos. El Mismo Dios veló por ellos.

Concluyó:
Que esta sencilla guía de cómo se puede aplicar la hermenéutica sencilla, a nuestra vidas y nuestro ministerio nos ayude a poner en práctica todo lo que pudiéramos en nuestro ministerio son mis humildes consejos para un mejor desarrollo de ellas, experiencia y práctica, oración y lectura diaria de nuestra Biblia, entre otros ministerialmente, amen.


___________
BIBLIOGRAFIA:
-Jan Van Dooijeweert.
-e-Sword-the. LEDD.
-Biblia de Estudio RYRIE.
-Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario