domingo, 20 de agosto de 2017

LOS HECHOS DESPUÉS DEL DILUVIO: GÉNESIS 9–11:

LOS HECHOS DESPUÉS DEL DILUVIO:
GÉNESIS 9–11:

I.       El Pacto De Dios Con Noé. (Gn. 9:1–17):   
La palabra pacto[1] significa «cortar», refiriéndose al corte de los sacrificios que eran parte decisiva de llegar a un acuerdo (véase Gn. 15:9ss). Mediante Noé[2] Dios hizo un acuerdo con toda la humanidad y sus términos todavía siguen vigentes. La base del pacto fue la sangre derramada del sacrificio (8:20–22), así como la base del nuevo pacto es la sangre derramada de Cristo.

Los Términos Del Pacto Son Estos:
(1)  Dios no destruirá la humanidad con agua;
(2) el hombre puede comer carne de animal, pero no sangre (véase Lv. 17:10ss);
(3)  hay temor y terror entre el hombre y la bestia;
(4) los seres humanos son responsables del gobierno humano, visto en el principio de la pena capital (véase Romanos 13:1–5).

Dios aparta el arco iris como señal y promesa del pacto. Esto no significa que el arco iris apareció por primera vez en ese momento, sino sólo que Dios le dio un significado especial cuando hizo este pacto. El arco iris se debe a la luz del sol y la tormenta, y sus colores nos recuerdan de la «multiforme (muchos colores) gracia de Dios» (1 P. 4:10).
El arco iris aparece como un puente entre el cielo y la tierra, recordándonos que en Cristo, Dios puso un puente sobre el abismo que separa al hombre de Dios. Encontramos el arco iris de nuevo en Ezequiel 1:28 y Apocalipsis 4:3.

Debemos tener presente que el pacto fue con la «simiente» de Noé y esto nos incluye a nosotros hoy. Por eso la mayoría del pueblo cristiano ha apoyado la pena capital (9:5–6). Dios prometió vengar a Caín (4:15), pero en este pacto con Noé Dios les dio a los hombres la responsabilidad de castigar al asesino.

II.     La Maldición De Noé Sobre Canaán. (Gn. 9:18–29):

A.     El Pecado.
         Era un santo maduro, de más de 600 años de edad, y no un joven pródigo, el que cayó en pecado y vergüenza. El texto hebreo sugiere que Noé deliberadamente se desnudó de una manera vergonzosa; la intemperancia y la impureza con frecuencia van juntas.
Algunos excusan a Noé sugiriendo que las nuevas condiciones atmosféricas de la tierra después del diluvio propiciaron la fermentación del vino y que Noé no sabía con certeza lo que hacía.
Pero la Biblia no excusa el pecado de los santos. Este es el tercer fracaso del hombre:
·      Desobedeció en Edén, lo que provocó su expulsión;
·      corrompió la tierra, lo que provocó el diluvio; y
·      ¡y ahora se convertía en un vergonzoso ebrio
Para empeorar las cosas Cam no respetó a su padre; en lugar de eso, «contó divertido» lo que hizo Noé.

B.     La Maldición.
Noé se enteró de lo que Cam había hecho y pronunció su famosa maldición. (Esta es la tercera maldición en Génesis. Véanse 3:14–19 y 4:11). El hecho de que maldice a Canaán, el hijo menor de Cam (10:6), sugiere que el hijo participó en el pecado junto con su padre y que Dios castigaría los pecados tanto del padre como del hijo. Canaán y sus descendientes (naciones nombradas en 10:15–20) serían los más serviles para sus hermanos.
Es fácil notar: que a los largos judíos y gentiles los esclavizaron. Por supuesto, los semitas fueron judíos. Sus tribus se mencionan en 10:21–32 y 11:10–26 traza la línea hasta Abraham.
Los descendientes de Jafet son gentiles (10:1–5). La esclavitud de los descendientes de Canaán se menciona en Génesis 15:13–21 con 10:15–20. No se nos dice cómo aparecieron las distinciones raciales, pero Hechos 17:26 enseña que Dios hizo a todos los hombres «de una sangre».

C.   La Bendición.
          Noé bendijo a los judíos (Sem) y les dio a los caninitas como siervos. Prometió que los gentiles (Jafet) se esparcirían por todas partes, pero que (hablando espiritualmente) morarían en tiendas judías. Pablo lo explica en Romanos 9–11.

III.    La Confederación De Nimrod Contra Dios. (Gn. 11:1–9):

A.    El Dictador (10:6–14).
        Nimrod fue el nieto de Cam por medio de Cus y su nombre significa «rebelde». Fue un tirano poderoso a los ojos de Dios, el primer dictador. La palabra «cazador» no se refiere a la cacería de animales, sino más bien a la de hombres. Fundó el imperio babilónico y organizó la empresa que condujo a la construcción de la torre de Babel.
La historia nos informa que Nimrod y su esposa crearon una nueva religión alrededor de «la madre y el hijo». Léanse los detalles en el libro The Two Babylons [Las dos Babilonias] de Alexander Hislop (S.W. Patridge, Londres, 1956). «Babilonia» en la Biblia simboliza la rebelión contra Dios y confusión religiosa. A través de toda la Biblia vemos a Babilonia oponiéndose al pueblo de Dios, culminando en la «Babilonia la grande» de Apocalipsis 17–18.

B.      La Rebelión.
Dios había ordenado que el hombre llenara la tierra (9:1, 7, 9), pero decidieron establecerse en la llanura de Sinar donde estaba ubicada Babilonia (10:8–10). Esto fue una rebelión deliberada contra la Palabra de Dios. Viajaron «de oriente», lo que sugiere que le daban la espalda a la luz. Decidieron unirse y edificar una ciudad y una torre. Sus propósitos fueron:
(1) mantener unidad en oposición a Dios, y
(2) hacerse un nombre. Esta operación entera es una vislumbre de la oposición final del hombre (y Satanás) contra Cristo, centrada en la Babilonia de Apocalipsis 17–18.

Los hombres se unirán en una iglesia y una organización política mundiales; el último dictador mundial, el anticristo, los dirigirá; y sus planes se frustrarán. Es interesante notar que hoy el mundo avanza con rapidez al concepto de «un mundo», gracias a las Naciones Unidas y otras alianzas internacionales.

C.      El Juicio.
Dios conoce los designios de los rebeldes y los juzga. La Deidad celebró otra conferencia (véanse 1:26 y 3:22) y decidió confundir la lengua de los trabajadores, haciendo así imposible que trabajaran juntos. Esto en realidad fue tanto un acto de misericordia como de juicio, porque si hubieran persistido en sus planes, hubiera venido un juicio más terrible.
El nombre «Babel» procede de una palabra hebrea que significa «puerta de Dios». Suena como la palabra balal que significa «confusión». La descripción de la acción de Dios aquí explica el origen de los idiomas de la humanidad. A menudo se ha señalado que Pentecostés fue lo inverso de Babel; había verdadera unidad espiritual en el pueblo de Dios; hablaron en otros idiomas que se entendieron; y su trabajo glorificó a Dios, no a los hombres.

IV.    El Llamamiento De Dios A Abraham. (Gn. 11:10–32):
En 10:21–32 tenemos el árbol de la familia de Sem, pero aquí el escritor repite la línea para mostrar cómo Abraham encaja en el plan. Toma la línea de Taré, el padre de Abraham (11:26). Vemos aquí otra evidencia de la elección divina: ¡Dios escoge a Abraham en su gracia!
Pasó por alto a Cam y a Jafet, y escogió a Sem. De los cinco hijos de Sem (10:22), escogió a Arfaxad (11:10). De los tres hijos de Taré (11:26), escogió a Abraham. Este es el principio de la nación hebrea. Génesis 12:1 indica que el Señor le había dicho (tiempo pasado) a Abraham: «Sal».

Pero Gn.11:31–32. Indica que Abraham no obedeció por completo:
Ø En lugar de dejar a su padre, se lo llevó consigo; y el peregrinaje lo retrasó en Harán, donde Taré murió.
Ø A menudo la obediencia a medias llega a ser costosa, tanto en tiempo como en tesoro.
Ø Abraham perdió el tiempo que pudiera haber estado caminando con Dios y perdió también a su padre.
Ø Abraham llevó con él a Lot en su siguiente etapa del viaje, pero Lot también tenía que separarse de Abraham (13:5–14).

Hebreos 11:8–19, es un resumen de la fe de Abraham.
Alguien ha dicho que Abraham creyó a Dios:
·      cuando no sabía dónde (Heb. 11:8),
·      cuando no sabía cómo (11:11), y
·      cuando no sabía por qué (11:17–19).

Conclusión:

Debemos recalcar de nuevo que Dios no llamó a Abraham debido a los méritos de este. No tenía ninguno. Era ciudadano de una ciudad idólatra, Ur de los Caldeos.
Si Dios no se le hubiera revelado, hubiera muerto como incrédulo. Desde el punto de vista humano la selección que hizo Dios de Abraham y Sara, que no tenían hijos, era una insensatez.
Pero al final trajo gran gloria a Dios y gran bendición al mundo.


___________
Notas:
[1] berît = (בְּרִית, H1285), «pacto; alianza; convenio; acuerdo; confederación». Lo más probable es que este nombre se derive de la raíz acádica que significa «encadenar, poner grillos»; tiene paralelos en hitita, egipcio, asirio y arameo. Berît se encuentra más de 280 veces en todas las secciones del Antiguo Testamento. El primer caso del vocablo está en Génesis 6:18: «Pero estableceré mi pacto contigo [Noé]. Entraréis en el arca tú, tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo». «Alianza» es la traducción preferida de berît por la rv: «Haced, pues, ahora alianza con nosotros» (Josué 9:6); sobre todo en el caso de acuerdos políticos internos de Israel (2 Sam.3:12-13; 3:21; 5:3) o entre naciones (1 R.15:19). En estos casos las revisiones subsiguientes (rvr, rva, nrv) usan «alianza» o «pacto». En Jueces 2:2 se traduce: «Con tal que nosotros no hagais «pacto» con los moradores de esta tierra», («alianza» rva). El mandamiento también le fue dado a Israel en Ex.23:32; 34:12-16; y en Deut.7:2-6. (VINE).
[2] H5146 נֹחַ = Nóakj: lo mismo que H5118; reposo; Noé, el patriarca del diluvio:- Noé. (Strong).

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 20//08//2017. Estudio para el domingo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario