martes, 8 de agosto de 2017

HERMENÉUTICA SENCILLA (II)

HERMENÉUTICA SENCILLA (II)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:


El logo y el  cuadros van al final:
Véase Parte III:

Capítulo II

LA PRÉDICA COMO ARMA DE DIOS:

*   La Predica es anunciar la Palabra de Dios.

Pregonar su mensaje a los hijos de hombre. Es dejar el mensaje de Salvación. Predicar es presentar el Mensaje de Salvación de Dios, en Cristo Jesús…a la iglesia de Cristo.
*   Evangelizar es otro terreno.

Eso es: Presentar el Mensaje de Salvación de Dios a un mundo perdido. ¡Esto hay que recordarlo siempre!
¡Usted no puede parecerse a predicar así no más! Bueno, alguna vez podría haber el apuro Pero normalmente debe preparar la Predicación y prepararse uno mismo.
¡Esto es enfáticamente la voluntad de Dios!

2.1.   Citado:

Y yo hermanos, el cual tomó el cargo, de hablar a usted, realizándose quien soy, ¡Y de que me encargué! Yo me encargué de anunciar cosas Divinas… Y yo soy hombre, Anunciar cosas Espirituales… y yo soy carnal. Cosas eternas…y yo soy mortal.

Según mi medida recibo lo que les sirvo. Cuando se abre la Palabra, pastoreo con usted. ¡Cuando la puerta está cerrada tocó con usted…!”.

                                                                        Agustino de Cartago.

En la iglesia Cristiana antigua, se reconocieron la Prédica sin contra palabra alguna, como:
1.      Mensaje de Dios a su iglesia,
2.      Enseñanza de la Palabra de Dios (muy diferente que un estudio Bíblico),
3.      Educación de los hijos de Dios en la doctrina de la Salvación,
4.      Poner presente a Cristo como el gran Predicador de justicia,
5.      Exponer y presentar la Salvación que hay por medio de Cristo Jesús nuestro Señor,
6.      La aplicación del mensaje de Dios a la Iglesia de  hoy,
7.      El arma en la lucha contra satanás,
8.      El medio más importante en la invitación de pecadores, para venir a Jesús,
9.      Poner claro la enseñanza de la Biblia como único camino de Salvación,
10.  La administración bendita que Cristo encomienda a sus siervos,
11.  Punto principal de la reunión de la iglesia alrededor la Palabra de Dios.








Mateo 16:19; Apocalipsis 1:18
El Poder De La Predicación:
La prédica del Evangelio no es para ocupar o distraer a la gente. Tampoco es una oportunidad para comunicar a la gente las cosas que yo quiero decir.

2.2.  ¿Para Qué Es La Prédica?

Las Cosas Más Importantes:

§  Para ganar personas para Cristo (Mt.28:19),
§  Para enseñar, amonestar, consolar y alentar a la iglesia de Cristo (Isaías 40:1-2),
§  Para impulsar a la iglesia, a trabajar en misiones, y en la evangelización (Mr.16:15-18),
§  Introducir a la iglesia de Cristo cada vez más profundo, los secretos del santo Evangelio (1 Tim.6:2; 1 Tim. 5),
§  Para enseñar la grandeza de Dios y la Salvación en Cristo a la iglesia (Sam.9:11),
§  Para dirigir la iglesia hacía una vida santa y en una lucha contra el pecado (Ef.1:4; 1 P.1:15),
§  Para atraer a los hijos de la iglesia al servicio del Señor (Dt.6:7),
§  Para consolar a las personas tristes y para alentar a las personas débiles (1 Ts.4:18; 5:14).

¿Qué Predicamos?

Por eso es muy importante de antemano la investigación profunda de la Palabra de Dios; tomemos el tiempo necesario para Orar, Leer, repasar y meditar profundamente antes de comenzar a Predicar.
Sobre todo la Oración en esta parte de la obra pastoral es muy importante. Tenemos que someternos al Señor para aprender de ÉL las cosas que tenemos que decir. Pero también necesitamos hacer un esquema fijo con que podamos investigar y prepararnos.

2.3.  La Prédica Está Rodeado De Una Corona:

Varias cosas rodean a la prédica, como una corona sobre el cuello de un ganador. No hay necesidad de repetir todas estas cosas en cada prédica, sino que tiene que tenerlas en la memoria cuando prepara su Predicación. Esto beneficia, fortalece y alimenta a su iglesia.

2.4.  Abriendo El Texto:

Con 4 Preguntas Importantes:

Mt.9:1-3;           Mr.2:1-12;           Lc.17:26.   (Sinópticos).

¿Dónde?
Los tributos Público, Capernaúm (Mr.2:1-12).

¿Quién?
Jesús y Mateo (Mt.9:9).

¿Cuándo?
Un día que él estaba enseñando y estaban sentado con los fariseos (Lc.5:17).

¿Por qué?
Lo llamo para que sea su discípulo.

TAREA:
Apocalipsis 1:17.
¿Dónde?
La Isla de Patmos (1:9)

¿Quién?
Cristo--------à Juan (1:17 v.8)  1:1.

¿Cuándo?
En el día del Señor (1:10).

¿Por Qué?
Porque el tiempo está cerca (1:3)

(1:17-20.   v.19    Es estado actual de la Iglesia (Capitulo 2-3).

Ø  Las cosas que has visto según se refiere en el cap. 1.
Ø  Los que son (Lit.) el estado actual de las iglesias caps. 2, 3.
Ø  La tercera sección comienza claramente 4:1.

¡Busca en el texto y en el contexto!

Ejemplo: Lucas 2:14.

¿Dónde?
Entre las chacras de Belén. Israel.

¿Quién?
Pastores, ángeles de Dios, ovejas.

¿Cuándo?
En la noche. En el tiempo del César Augusto. Israel no es más un reino libre.

¿Por Qué?
¡Nacimiento de Jesús! Salvación para los hombres, los pecadores.

Detalles para tener en la mente durante la preparación.
La predica debe:
1.      Hablar sobre el pecado,
2.      Dirigir a los hijos de Dios,
3.      Ser sorprendente para atraer nuevos visitantes,
4.      Explicar con sencillez para los niños y a las personas que no saben leer,
5.      Ser descubridor para los miembros sin nuevo corazón,
6.      Dirigir nuestra mirada a Jesús,
7.      Indicar la segunda venida de Jesús,
8.      Conectar con la Palabra de Dios y conectar con Dios mismo,
9.      Contactarse uno al otro,
10.  Explicar la necesidad de la sangre de Jesús,
11.  Explicar el poder del perdón,
12.  Explicar la necesidad de pedir perdón,
13.  Pensar en la necesidad del nuevo nacimiento,
14.  Hacerles ver de nuestra perdición total,
15.  Que la Cruz de Jesús sea el punto central.
Todos los puntos no son necesarios de mencionar. Pero usted tiene que tomar en cuenta todo esto en la Preparación de la  prédica.
 La prédica no llega al corazón de la gente cuando no tomas en cuenta estos puntos importantes.

Es necesario que el Predicador demuestre conocer a la congregación.
Él tiene que tener conocimiento de:
1.      La necesidad de los hermanos y hermanas en problemas,
2.      La gratitud que hay en algunos,
3.      El desánimo que existe entre otros hermanos presentes,
4.      Ya no ver nada, de los ancianos,
5.      La desesperación por las personas que cayeron en pecado,
6.      Que han perdido la vista a la sangre de Jesús,
7.      Aplicar lo que predicamos en nuestra vida diaria.

Todo esto tiene que ser visible en la predica. El predicador tiene que sentirse muy cerca de su congregación, y levantar a su Rey, a su Señor y Dios.

El Predicador tiene conocimiento de:
1.      La gracia incondicional,
2.      La grandeza de la gracia,
3.      El precio de (la sangre de Jesús),
4.      El recibir de la gracia de Dios,
5.      La fuente de la gracia,
6.      El poder del pecado,
7.      La imposibilidad de Salvarnos con  nuestras propias fuerzas.

Amor de Dios:
El Predicador debe hacer sentir en su prédica que afectuoso es el Señor. Él predicador está llamado para llevar el amor de Dios por medio de Cristo Jesús al mundo que no lo solicitó. Pero también a la iglesia que anhela tener el amor de Dios.
Las pobres almas pueden tener un gran deseo que Dios dirige sus vidas, pero esto sucede normalmente por medio de la Predicación. Tenemos que ser conscientes de esto. Ser Predicadores no es lo mismo que desarraigar árboles o sembrar maíz. Ser Predicador es… estar entre Dios y la gente en buena fe.
Ser Predicador es… Estar de pie entre los vivos y los muertos.

2.5.  Trabajar Esquemáticamente:

Para poder preparar una buena prédica usted necesita un esquema fijo para investigar parte de la Biblia sobre lo cual usted quiere predicar.

Par Hacer Un Esquema No Es Algo Complicado Por Ejemplo:

1.      Comienza con algo conocido, diciendo algo que todos comprenden, y que a la vez tiene algo que ver con el pasaje Bíblico…

2.      ¿Cuáles son las circunstancias?
¿Cuándo pasó esto?
¿Cuándo dijeron esto?
¿Qué pasó allá?
¿En qué lugar y en donde (en las montañas o en la ciudad)?
¿Hay palabras difíciles en un texto?
¿Qué detalles hay en un capítulo?

3.      ¿Era un tiempo especial o una ocasión especial cuando hablaron o hicieron esto?

4.      ¿Quiénes son las personas en esta parte de la Biblia?
¿Por qué los mencionamos, quiénes son?

5.      Mira las diferentes maniobras en esta historia o exposición.
Por especial atención en el orden de sucesos:
Quién hace algo.
Quién dice algo.
Qué hacen exactamente.
Porqué lo dicen o hacen.

6.      Busca encontrar el segundo término.
Ora a Dios para tener perspicacia, (compresión) en esta parte de la Biblia, y medita mucho sobre esto; medita para ti mismo, imagínate a la congregación delante de ti.
¿Qué lecciones recibimos aquí?
Observa la fe, (o la poca fe) de la gente. Atrévete a amonestar (advertir) por las fallas que tienen. Dios muestra los pecados que hay en su congregación.

7.      Busca lo mejor o lo peor por lo que tienen que pasar.
Recuerde lo peor y mencione esto en su prédica. Mencione otros lugares bíblicos en su prédica. Trata que la congregación reconozca los buenos y malos momentos de su vida.

Y para terminar: No se contente rápido con su trabajo. No se esfuerce por tener la congregación callada, o gritarla con movimientos excesivos.
¡Usted no es importante! Lo que vale es el Rey y su gloria.
Usted solo es su siervo y de su iglesia.
¡Hay muchos predicadores que olvidan esto!

Es mucho más importante que hable al corazón de su congregación, que gritar e impresionar. (Isaías 40:1-2; 1 Reyes 18:26-29).

Ora sobre todo por el Espíritu de Dios durante la Preparación.
Tome su tiempo para Orar y Meditar.
Trabaja de esta manera recibirá la bendición del Señor para ti mismo y para tu congregación.

Siempre se olvida que nuestro Señor Dios quiere usar la Predicación para fortalecer la vida espiritual, y también para construir y edificar la iglesia. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario