sábado, 20 de agosto de 2016

El Campo De Batalla—El Alma Del Hombre: (Job 1:1-3; 1:6-12)

El Campo De BatallaEl Alma Del Hombre:
(Job 1:1-3; 1:6-12)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Las Calamidades De Job:
“Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal… Y le nacieron siete hijos y tres hijas… Su hacienda era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales.
“Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás… Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella…”.
(Job 1:1-3; 1:6-12)
Introducción:
Job (hebreo: איּוב = ı̂yôb) es la principal figura del Libro de Job en la Biblia, donde Job es sometido a una opresiva prueba establecida por un ángel caído, con autorización de Dios, mas ante las dificultades logra demostrar su fidelidad al Creador.
Estamos en guerra. El campo de batalla en el cual se libra la guerra es el alma del hombre. El enemigo nos quiere torturar y tiene un plan para lograrlo. Pero contamos con la protección de Dios que pone una muralla de fuego alrededor de cada creyente. Sin el permiso divino, Satanás no puede penetrar la muralla, y tenemos la promesa de Dios que cuando deja entrar al enemigo, es porque podemos vencerlo. Pero podemos vencer sólo por la fe.

1.       El Conflicto De Job, En La Tierra de Uz:

El libro de Job es un tratado sobre Romanos 8:28, de que Dios está al mando de todas las circunstancias, que Jesucristo está al mando de la historia y que Dios hace que todas las cosas sean para bien en la vida de los que le aman. El libro más antiguo de la Biblia cuenta la historia de un príncipe árabe que vivía alrededor de la época de Abraham. No era judío, pero era un creyente que por un tiempo fue el blanco de Satanás mismo y el centro del conflicto angélico.


Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal Y le nacieron siete hijos y tres hijas. Su hacienda era siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales. (Job 1:1-3).
La palabra "perfecto"[1] es la traducción de la palabra hebrea tam, que sencillamente significa "maduro", "completo". Job era completo en su crecimiento espiritual, un creyente maduro. "Recto" es yashar, que significa "caminar derecho". La palabra se relaciona con ashere, que significa "bendición" o "bendecido".
Estas dos palabras incluyen un principio: el que camina derecho (yashar) terminará siendo bendecido (ashere):
-Job era un hombre que caminaba derecho y era grandemente bendecido, y
-Su madurez se reflejaba en su integridad personal y en su carácter.

El "temor de Dios" es la traducción de yare: reverencia, respeto, honor al Señor. El hecho de que Job se apartaba del mal indica que sabía lo que era ser continuamente victorioso en la vida espiritual:
“Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás.
Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.
Y dijo Jehová a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?”. (Job 1:6-8)

La frase bene ha elohim, "los hijos de Dios", es usada cuatro veces en el Antiguo Testamento. Cada vez se refiere a los ángeles (Gn. 6; Job 1:6; 2:1, 38:7). Aunque ha caído, Satanás todavía tiene acceso al cielo.

NOTA: Job 1:6: los hijos de Dios. I., es, ángeles. Esta frase se usa respecto a ángeles en otros pasajes (Job 38:7; véase Gn.6:2). Esta interpretación armoniza con el hecho de que Satanás, también un ser angelical, se unió a ellos para esa ocasión.

Aparentemente pasa muchos ratos ante el trono de Dios acusando a los creyentes, y seguirá teniendo este acceso hasta mediados de la Tribulación (Ap. 12:10).
Como Satanás es el acusador de los hermanos y como "anda alrededor buscando a quien devorar" (1 P. 5:8), necesita información. Y la obtiene por medio del sistema de espionaje más grande del universo.
Dios, por supuesto, no necesita un sistema de espionaje porque es omnisciente; ha sabido el final desde el principio. Sabía desde hace billones de años donde cada granito de arena sobre esta tierra estaría en este instante. Conocía cada pensamiento que pasaría por nuestra mente a lo largo de nuestra vida. Nada escapa a Dios. Pero aparte de la omnisciencia de Dios, Satanás tiene el más grande sistema de espionaje.
Recoge información constantemente, y no lo hace para nada bueno sino para malicia, para maldad y para destrucción.
Así que Satanás entra muy seguro de sí mismo al cielo, y Dios, que por supuesto sabe exactamente donde cada uno está en todo momento, le pregunta al adversario algo así: "¿Dónde has estado, fanfarrón?".

Y Satanás le contesta que se ha estado paseando, andando por aquí y por allá en la tierra buscando a quien atacar, buscando al creyente que más trabajo le está dando.
Satanás mismo nunca da su atención a nadie más que a los creyentes más avanzados. No es omnipresente; puede estar en un sólo lugar a la vez. Pero sí controla toda su organización desde sus oficinas centrales.
Satanás manda a demonios peones a la tierra para hostigar a la humanidad, pues él mismo no tiene tiempo para ocuparse de la mayoría de nosotros personalmente.
Luego el Señor pregunta a Satanás si ha notado a Job, y, es claro, Dios sabe que sí. Puede ver que Satanás tiene un gran problema y que ese problema se llama "Job". Cuando Dios le dice que no hay otro como Job sobre la tierra, está haciendo énfasis de que este hombre es el creyente más avanzado en ese momento. Dios sabe que Satanás está furioso porque Job está alterando sus planes. En el hebreo, la pregunta de Dios es ésta: "¿Has puesto tu corazón en mi siervo Job?".
Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. (Job 1:9-11)
Satanás responde a la pregunta de Dios con una acusación en contra del siervo de éste. Hoy sigue haciendo lo mismo, todavía insinúa que los creyentes sólo creen para obtener algo de Dios. "La fe de tus seguidores es mercenaria", le encanta decirle a Dios. "No es a ti quien aman, sólo creen porque tú eres el gran padrino en el cielo".

A esta altura el diablo da a conocer uno de los secretos teológicos más admirables de la Biblia: Satanás mismo es impotente frente a la protección divina que rodea al creyente. Cuando dice: "¿No le has cercado alrededor?". Satanás está admitiendo que no puede tocar a Job sin el permiso de Dios. Específicamente se está quejando que Dios ha puesto tres cercas alrededor de Su siervo. La primera alrededor de su persona, la segunda alrededor de su familia, y la tercera, alrededor de sus posesiones.

Satanás revela aquí algo más. El, que empezó su carrera de maldad acusando a Dios de ser injusto continúa haciendo la misma acusación a lo largo de la historia. La diferencia es que ahora procura que los creyentes hagan el sucio trabajo de él. Quiere que la propia familia de Dios se encargue de acusar.
"Verás si no blasfema contra Ti en Tu misma presencia". Satanás expresa claramente lo que desea que suceda, lo que quiere oír. Lo que anhela, lo que le daría más satisfacción que ninguna otra cosa, es oírnos decir "Dios no es justo" o "¿Cómo pudo Dios permitir que esto me sucediera a mí?".
Eso es todo lo que quiere, un poco de blasfemia. Esto refuerza su teoría de que el pueblo de Dios sólo le sirve por lo que recibe, nunca por amor al que da. Cómo ha de presumir Satanás* en el cielo cuando logra que nos quejemos contra Dios.

NOTA: *Job 1:7: Satanás. Este pasaje pone de manifiesto que Satanás es una persona, no sólo una influencia maligna:
1- Conversó con el Señor, lo que requiere inteligencia.
2- Era adversario de Job (vv.9-11), lo que demuestra que tenía emociones.
3- Tenía el  propósito de destruir a Job y desacreditar a Dios (1:11; 2:4-5, 7), lo que demuestra que Satanás tenía voluntad.
Las actividades de Satanás, sin embargo, están limitadas por el control soberano de Dios (1:12; 2:6). De manera congruente la Biblia presenta a Satanás como una verdadera persona y como un ser espiritual. Su nombre significa “adversario” y describe su naturaleza básica que es oponerse a la Persona de Dios, Su Plan y Su pueblo.
La tierra. Satanás ha tenido acceso a la tierra y libertad para andar por ella. Esa libertad aún persiste y la ejercerá hasta que sea atado por mil años durante el Milenio (Apocalipsis 20:2) y entonces será echado en el lago de fuego para siempre (Mt.25:41).

Sesión Presente De Cristo.
Como cristianos, nunca tenemos que enfrentar solos al enemigo.
Tenemos un defensor que ha prometido que "no te desampararé, ni te dejaré" (Heb. 13:5). El que nos guarda nunca duerme (Salmo 121), en todo momento está de guardia sobre nosotros para protegernos y darnos provisiones:
1. Jesucristo es el Abogado que nos defiende (1 Jn. 2:1; Rom. 8:1, 32-34).
2. Jesucristo es nuestro Intercesor que ora por nosotros (Rom. 8:34; Jn. 17; Ef. 1:3, 20).
3 Jesucristo es nuestro Gran Pastor que nos da todo lo que necesitamos (Salmo 23:1; Filp. 4:19; Heb. 13:20, 21).
4. Jesucristo es el Precursor que nos abre el camino hacia Dios (Heb. 6:20, 10:20; Rom. 5:2).
5 Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote que nos aparta para que sirvamos a Dios (Heb. 5:5-10, 7:17-27, 10:5-18).

2.      Dios Da Permiso A Satanás Para Ver la Fidelidad De Job A Él:

Entonces el Señor dijo a Satanás: "He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová" (Job 1:12). Dios todavía es el que decide. Da a Satanás permiso para zarandear a Job, pero le pone límites. “Le dice a Satanás: He aquí todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él... todavía".
En el Nuevo Testamento, Pablo nos dice que Dios es fiel y que no nos dejará ser tentados más de lo que podemos soportar (1 Cor. 10:13).
Estamos seguros en Sus manos. Necesitamos saber esto porque si queremos tener un efecto sobre nuestro mundo para Jesucristo, nos convertiremos en el objetivo del conflicto angélico.
El creyente que avanza, que dedica su vida al estudio y a la aplicación de la Palabra de Dios es una amenaza para el enemigo. No porque Satanás le tenga miedo a nadie; no hay cosa que podamos decir o hacer que le preocuparía en lo mínimo. Pero sí teme a lo más poderoso en el universo: la Palabra de Dios usada en el poder del Espíritu Santo.

Dios Puede.
He aquí que yo soy Jehová, Dios de toda carne: ¿habrá algo que sea difícil para mí? (Jr. 32:27). Para Dios todo es posible. (Miq. 19:26):
1. Dios puede salvar para siempre a los que creen (Heb 7:25).
2. Dios puede suplir todas las necesidades (2 Cor. 9:8).
3. Dios puede librar a todos ios que son tentados (Heb, 2:18; 2 P. 2:9).
4. Dios puede sostener ai débil (Salmo 37:24; Rom. 14:4).
5. Dios puede impedir que caigamos (Jud. 24).
6. Dios puede sobrepasar todas las expectativas y pedidos (Ef. 3:20).
7. Dios puede levantarnos en la resurrección en la semejanza de Su Hijo (Heb. 11:19; Fil. 3:21).

Dios es Fiel.
1. Dios es fiel en perdonar los pecados (1 Jn. 1:9).
2. Dios es fiel en conservarnos salvos (2 Tim. 2:13)
3. Dios es fiel en librarnos en las tentaciones (1 Cor. 10:13)
4. Dios es fiel en cumplir Sus promesas (Heb. 10:23; Rom. 8:28).
5. Dios es fiel con nosotros en el sufrimiento (1 P. 4:19).
6. Dios es fiel en cumplir Su plan para nosotros (1 Ts. 5:24).
7. Dios es fiel en darnos fuerza (2 Ts. 3:3).
8. Dios es un socio fiel de nuestra unión con Cristo (1 Cor. 1:9).
9. Cristo es un Sumo Sacerdote fiel y misericordioso (Heb. 2:17).
10. Jesucristo es sinónimo de fidelidad (Ap. 19:11).

Sesión Presente De Cristo:
Como cristianos, nunca tenemos que enfrentar solos al enemigo. Tenemos un defensor que ha prometido que “no te desampararé, ni te dejaré” (Heb.13:5). El que nos guarda nunca duerme (Salmo 121), en todo momento está de guardia sobre nosotros para protegernos y darnos provisiones:
1. Jesucristo es el Abogado que nos defiende (1 Jn.2:1; Rom.8:1, 32-34).
2. Jesucristo es nuestro intercesor que ora por nosotros (Rom.8:34; Jn.17: Ef.1:3, 20).
3. Jesucristo es nuestro Gran Pastor que nos da todo lo que necesitamos (Salmo 23:1; Filp.4:19; Heb.13:20, 21).
4. Jesucristo es el Precursor que nos abre el camino hacia Dios (Heb.6:20; 10:20; Rom.5:2).
5. Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote que nos aparta para que sirvamos a Dios (Heb.5:5-10; 7:17-27; 10:5-18).

Concluimos:


En la primera prueba de Satanás, Job perdió sus posesiones y a su familia, pero reaccionó correctamente hacia Dios al reconocer su soberana autoridad sobre todo lo que Él le había dado. Satanás perdió el primer asalto.
Job pasó la prueba y demostró que la gente puede amar a Dios por lo que Él es, no por lo que Él da.

___________
Notas y Bibliografía:
[1] H8535 תָּם = tam: de H8552; completo; usualmente (moralmente) pío; especialmente gentil, querido:- íntegro, perfecto, quieto, recto. (Strong).
-Gene Cunningham. Las Bases de la Fe.
-e-Sword-the. LEDD.
-Biblia de Estudio RYRIE.

-Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 20//08//2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario