lunes, 1 de agosto de 2016

LA UNCIÓN EN LA BIBLIA: (1 Samuel 16:13), (Santiago 5:14-15)

LA UNCIÓN EN LA BIBLIA:


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”. 
(1 Samuel 16:13)
La unción de la cabeza se deriva de una antigua práctica israelita consistente en coronar a un nuevo rey por medio de verter un frasco de aceite sobre su cabeza. Esta ceremonia implicaba distinguir a alguien como elegido o sagrado”:
·      Y se ungían no solamente a los reyes (1 Sam. 16:13),
·      sino también a los profetas (1 R. 19:16), y
·      sacerdotes (Ex. 28:41).
·      Incluso, objetos considerados sagrados, como el altar y los utensilios del Tabernáculo podían ser ungidos (Lv. 8:10).

Veamos Más Estas Citas Bíblicas:
Ø “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”. (1 Samuel 16:13)
V.13: Como en el caso de Saúl, el Espíritu de Jehová acompaña el ungimiento de David por Samuel. Desde ese momento Dios comienza a preparar a David: guía todos los detalles de su vida, aunque todavía faltan algunos años para que ascienda al trono. David tiene ahora alrededor de 15 años. Este es el primero de los tres ungimientos que experimentará; más adelante será ungido rey de Judá (2 Samuel 2) y, siete años después, rey de todo Israel.

Ø “A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar”. (1 R. 19:16)
VV. 15-16: Dios le pidió a Elías que ungiera a tres personas diferentes. El primero fue Hazael, como rey de Siria. Elías tenía que ungir a un rey enemigo porque Dios iba a usar a Siria como instrumento para castigar a Israel por sus pecados. Siria fue el castigo externo.
El castigo interno provino de Jehú, el siguiente hombre que Elías ungió. Como rey de Israel, Jehú destruiría a aquellos que adoraran al dios falso Baal (2 Reyes 9, 10).
La tercera persona que Elías ungió fue Eliseo, el profeta que lo sucedería. La tarea de Eliseo fue trabajar en Israel, el reino del norte, y ayudar a dirigir al pueblo de regreso a Dios. El reino del sur estaba gobernado en este tiempo por Josafat, un rey dedicado a Dios.

Ø “Y con ellos vestirás a Aarón tu hermano, y a sus hijos con él; y los ungirás, y los consagrarás y santificarás, para que sean mis sacerdotes”. (Éx. 28:41)
VV.40-41: Todos los sacerdotes necesitaban vestimentas especiales que realzaran su autoridad. Las de los hijos de Aarón eran menos ostentosas.

Ø “Y tomó Moisés el aceite de la unción y ungió el tabernáculo y todas las cosas que estaban en él, y las santificó”. (Lv. 8:10)
Éxodo 30: 22-33: El aceite de la santa unción. Este aceite muy perfumado (v.25) debía de usarse exclusivamente (vv.32-35) para las consagraciones establecidas del tabernáculo y su mobiliario (vv.24-29) así como la de los sacerdotes (v.30).
   
¿Por qué la acción de verter aceite sobre la cabeza de alguien señalaba la santidad de una persona?

1.      UNA SORPRENDENTE HISTORIA DE ORÍGENES:

Curiosamente, la unción de la cabeza de un monarca procedía de una antigua costumbre militar que consistía en “engrasar” el escudo de un soldado antes de la batalla. Así, por ejemplo, lo encontramos en Isaías 21:5.
“Ponen la mesa, extienden tapices; comen, beben. ¡Levantaos, oh príncipes, ungid el escudo!”. (Is. 21:5) 
De una manera interesante, el v. 5 describe un banquete de los jefes de Babilonia, como aquel que históricamente precedió a la toma de Babilonia por mano de las tropas de Ciro. El profeta describe a los jefes relajados y confiados, deleitándose en su banquete, en lugar de estar preparando sus escudos para proteger la ciudad.
Los antiguos escudos israelitas estaban formados de un grueso cuero tensado en un marco de madera. Enjabonar el cuero con aceite aportaba más flexibilidad, y esto, a su vez, permitía reducir las posibilidades de que se cuartease, y en consecuencia, era mucho más efectivo para el combate. Por ello, se ungía al rey de Israel del mismo modo que se hacía con el escudo del guerrero, en la esperanza de que éste fuera un flexible y eficaz defensor del pueblo.



2.     CÓMO SE DEBE APLICAR LA UNCIÓN DEL ACEITE EN EL NUEVO TESTAMENTO:

En sí hay un problema actual dentro de las iglesias evangélicas sobre cómo se debe preparar el Aceite de la Unción usando la forma de preparado del Antiguo Testamento o es solo un asunto de simbología, veamos:

“¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole*[1] con aceite**[2] en el nombre del Señor… Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados”.
(Santiago 5:14-15)

Etimología:
*G218 ἀλείφω = aleífo: de G1 (como partícula de unión) y la base de G3045; ungir (com perfume):- ungir. (Strong)
**G1637 ἔλαιον = élaion: neutro de lo mismo que G1636; aceite de oliva:- aceite, óleo.

Aquí Santiago habla acerca de alguien que tiene incapacidad física. En las Escrituras, se ha usado el aceite como símbolo de medicamento (véase la parábola del buen samaritano en Lucas 10:30-37) y símbolo del Espíritu de Dios (como se empleó al ungir reyes, véase 1 Samuel 16:1-13).

De modo que, el aceite puede representar el ámbito médico y espiritual de la vida. Los cristianos no deben separar lo físico y lo espiritual; Jesucristo es Señor tanto del cuerpo como del espíritu.

Dios puede sanar directamente, mediante medicinas, o en respuestas a la oración, como aquí. El aceite es un símbolo de la presencia de Dios (compare Salmo 23:5); es posible que se considerase como medicinal en tiempos de Santiago (compare Lucas 10:34), aunque difícilmente como remedio eficaz para todas las enfermedades.

Las oraciones de fe son respondidas no meramente porque son hechas con fe, sino solamente si se hacen conforme a la voluntad de Dios (1 Juan 5:14). No siempre piensa Dios que lo mejor es sanar (compare 2 Corintios 12:8).

Aquí la curación depende de la confesión del pecado. Históricamente, el sacramento católico romano de la Extremaunción se desarrolló a base de esta práctica, pero cambiando enteramente el sentido, porque el rito católico romano tiene a la vista, en último término, la muerte del paciente, no su recuperación.

NOTA: En Santiago 5:14: Los Ancianos de la Iglesia. Los ancianos son mencionados primeramente en Hechos 11:30 como líderes reconocidos de las iglesias. Su mención aquí y en Hechos 14:23 se relaciona con el mismo período, aproximadamente, en la Iglesia Primitiva, en la que ellos fueron los primeros líderes, antes que existieran los diáconos (como oficiales de la Iglesia), y mucho antes que los Obispos o Supervisores.

Los creyentes no están solos. Los miembros del cuerpo de Cristo deben contar con el apoyo de otros en oración y sostenimiento, sobre todo cuando están enfermos o sufriendo. Los ancianos deben estar disponibles para responder a las debilidades de cualquier miembro, y la iglesia debe estar atenta para orar por las necesidades de todos sus miembros.

Concluyó:

Hay diferencia de la aplicación de ungir con el aceite entre el Nuevo y Antiguo Testamento, para los: reyes, profetas, sacerdotes, y hoy la iglesia, en su contexto:

Cristo ha hecho posible que vayamos directamente a Dios en busca de perdón; pero el confesar nuestros pecados unos a otros todavía tiene un lugar importante en la vida de la iglesia:
(1) Si hemos pecado en contra de alguna persona, debemos pedirle que nos perdone.
(2) Si nuestro pecado ha afectado a la iglesia, debemos confesarlo públicamente.
(3) Si necesitamos apoyo afectivo en nuestra lucha contra el pecado, debemos confesarlo a quienes pueden darnos ese apoyo.
(4) Si después de haber confesado un pecado a Dios, todavía no sentimos su perdón, podríamos confesar el pecado a otro creyente y oír de su parte palabras que confirmen que hemos sido perdonados por Dios.
En el reino de Cristo, cada creyente es un sacerdote para los demás creyentes (1 Pedro 2:9).
___________ 
Notas Y Bibliografía:
[1] aleifo = (ἀλείφω, G218) , término general para una unción de cualquier clase, sea para refrigerio físico después de lavarse, p.ej., en la LXX, de Rut 3:3; 2 Sam.12:20; Dn.10:3; Miq.6:15; en el NT., Mt.6:17; Lc.7:38; 7:46; Jn.11:2; 12:3; o de los enfermos (Mr.6:13; Stg.5:14); o de un cuerpo muerto (Mr.16:1). El material empleado para ello era bien aceite, bien ungüento, como en Lc.7:38; 7:46. En la lxx se emplea también de ungir una piedra (Gn.31:13), o cautivos (2 Cron.28:15), o de revestir una pared con lodo (Ez.13:10-11; 13:12; 13:14-15); y, en sentido sagrado, de ungir sacerdotes, en Ex.40:15, dos veces, y Num.3:3. (VINE).
(2) elaion = (ἔλαιον, G1637), aceite de oliva. Se menciona más de 200 veces en la Biblia. Se conocían diferentes clases en Palestina. El aceite «puro» (rvr) o «batido» (vm), mencionado en Ex.27:20; 29:40; Lv.24:2; Num.28:5 y ahora conocido como aceite virgen, extraído por presión, sin aplicación de calor, recibe el nombre de «como oro» en Zc.4:12. Había también de tipos inferiores. En el NT., se mencionan sus usos para:
(a) lámparas, en las que el aceite es símbolo del Espíritu Santo (Mt.25:3-4; 25:8);
(b) como agente medicinal, para tratamiento (Lc.10:34);
(c) para unción en las fiestas (Lc.7:46);
(d) en ocasiones festivas (Heb.1:9), donde la referencia es probablemente a la consagración de los reyes;
(e) como acompañamiento al poder milagroso (Mr.6:13), o de la oración de fe (Stg.5:14). Para su uso general en el comercio, Véase Lc.16:6; Ap.6:6; 18:13. (VINE).
ELI LIZORKIN-EYZENBERG. Decano de la facultad de Estudios Judaicos  de eTeacher.
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.
-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 01//08//2016.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario