lunes, 1 de agosto de 2016

LA REDENCIÓN: Del Cristiano: (Efesios 1:7)

LA REDENCIÓN[1]: Del Cristiano:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

“En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”.
(Efesios 1:7)

Introducción:
Redención significa liberación de algún mal mediante el pago de un precio. Es algo más que simple liberación. Los prisioneros de guerra pueden ser liberados mediante el pago de un precio que se llama “rescate” (griego lytron). El grupo de palabras basado en lytron se formó específicamente para trasmitir esta idea de liberación mediante el pago de rescate. En este círculo de ideas, podemos considerar que la muerte de Cristo fue “un rescate por muchos” (Mr. 10:45).
También podían ser liberados los esclavos mediante un mecanismo de rescate. En la compra ficticia por un dios, el esclavo podía pagar el precio de su libertad al tesoro del templo, y entonces debía pasar por la solemne formalidad de ser vendido al dios “para libertad”.
Técnicamente, seguía siendo esclavo del dios, y en consecuencia podía asignársele alguna obligación piadosa. Pero en lo que se refería a los hombres, quedaba libre a partir de ese momento. Alternativamente, el esclavo podía simplemente pagar el precio a su amo. Lo característico de ambas formas de liberación es el pago del precio del rescate (lytron). “Redención” es el nombre que se da a este procedimiento.

1.      El Término Redención:

El término redención significa «liberado, devuelto mediante el pago de un rescate». Dios, habiendo pasado juicio sobre los primogénitos de los egipcios, reclamó los primogénitos de los israelitas para Su servicio (Éx. 13:2).
Después del episodio del becerro de oro, Dios eligió a los levitas en lugar de a los primogénitos (Nm. 3:5-8, 12, 44-51; comp. Éx. 32:26-29). Los primogénitos de más que no podían ser sustituidos por los levitas fueron rescatados por precio; así quedaron libres (Dt. 3:46-51).
De la misma manera, se podía redimir la tierra enajenada o a alguien que se hubiera vendido por deudas (Lv. 25:23, 24, 47, 54). Los israelitas fueron redimidos de Egipto por el gran poder de Dios (Éx. 15:3). De ahí, el tema pasa a  la redención del alma o de la vida, perdida a causa del pecado. El hombre no puede dar a Dios rescate por su hermano: porque la redención del alma es de gran precio, y no se logrará jamás: esto es, se tiene que abandonar toda esperanza de dar uno mismo el rescate.

El precio es imposiblemente alto para el hombre (cfr. Salm. 49:7-8). En el NT., hay dos términos que se traducen «redención»:
(a) «lutrosis», y sus derivados, «apolutrosis» y el verbo «Iutroõ», «desatamiento, liberación, desatar», indicándose la liberación mediante el pago de un rescate, redención, redimir.
(b) «Exagorazõ», «comprar en un mercado». Cristo ha redimido a los creyentes de la maldición de la Ley (Gál. 3:13; 4:5).
Los cristianos son exhortados a que rediman el tiempo, esto es, a que compren o se aseguren cada oportunidad que les sea posible (Ef. 5:16; Col. 4:5). Un término relacionado con éste, «agorazõ», se traduce «comprar» en todos los pasajes de la versión Reina-Valera, a excepción de en 2 P. 2:1, «rescató»; Ap. 5:9, «redimido» (y Ap. 14:3, 4 en la revisión 1960, «redimido»).

2.      En Realidad, Debiera Traducirse Con El Verbo «Comprar»:

La diferencia de concepto se aprecia mejor en pasajes como el de 2 P. 2:1, donde no se puede decir «redimido», porque los mencionados son los que niegan los derechos de Cristo, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina, aunque sí habían sido «comprados». Cristo compró todo, pero sólo los creyentes so n «redimidos».

NOTA: 2:1: Negarán al Señor que los RESCATÓ. Mejor, al Dueño que los compró, RV. 1977. El precio por los pecados de todos los hombres (incluyendo a estos falsos maestros) fue pagado por la Muerte de Cristo, aunque nadie puede beneficiarse de este perdón excepto mediante la fe en el Salvador. Compare 1 Corintios 6:20; 1 Pedro 1:18-19. (Gál. 3:13 usa un verbo compuesto que significa Rescatar sacando del mercado, lo cual se aplica a los que son Salvos).

Los cristianos hablan, en ocasiones, de la «redención de alcance universal» sin realmente significar este concepto, no distinguiendo apropiadamente entre «comprar» y «redimir».
En Ef. 1:14 se hallan ambos conceptos: «la redención de la posesión adquirida». «Redención» se usa en ocasiones en el sentido del derecho o título a redimir (Salmo 130:7; Rom. 3:24); este derecho Dios lo ha adquirido con toda justicia en Cristo, y en virtud de él se presenta al hombre como Aquel que justifica.

Así, Dios se aseguró la redención antes de que el hombre entrara en su esfera.
Los creyentes disfrutan ahora de ella por la fe, en el sentido del perdón de los pecados, en Cristo, donde se halla la posición del creyente (Ef. 1:7). Así, el creyente es puesto en Cristo, en quien tiene Redención por Su sangre.

3.      La Redención: Tres Ideas Están Implicadas En La Doctrina De La Redención:


1- El pago del Rescate con la Sangre de Cristo (1 Corintios 6:20; 1 Pedro 1:18-19; Apocalipsis 5:9);

2- La Retirada de la Maldición de la ley (Gálatas 3:13; 4:5); y

3- Liberación de la Esclavitud del Pecado para entrar en la libertad de la Gracia (1 Pedro 1:18).

La Redención es siempre por LA SANGRE; i, es, mediante la Muerte De Cristo (Colosenses 1:14).

Como resultado de ello, la redención se extiende al cuerpo (Rom. 8:23; Ef. 4:30) y a la misma creación (cfr. Ef. 8:19-21 ss.). En su aplicación, el término redención denota el poder en el cual es hecha efectiva, así como la base o condición sobre la que se basa.

REDENCIÓN ES:

·      Rescatar,
·      Liberar,
·      Volver a La Red.
La liberación de la esclavitud del pecado, y goce de una nueva libertad, viviendo la nueva vida de los hijos de Dios, por el sacrificio de nuestro Redentor Jesucristo: Habéis sido comprados a precio; no os hagáis siervos de los hombres, 1 Cor.7:23.
E1 vocablo contiene la idea de la liberación, como el precio de la misma; el precio del rescate, fue la muerte de Cristo, Rom.3:24; Gal.3:13; Ef.1:7; 1 P.1:17-18.
Es "gratis", como las manos, y el sol, y el lugar de nacimiento, y los padres. . Cristo ya firmó en el Calvario, con su Sangre, el cheque de la redención de todo hombre y mujer, de ti y de mí, Ef.2:8-10; Rom.3:24; Ap.22:17.

Como la hago propia, mía: por la "fe". Porque si tengo fe en Cristo, hago lo que Él me manda hacer: (Mt. 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,…”).
1- Nos libera:
- de todo mal, Génesis 48:16.
- del poder del pecado, Rom. 6:18, 22.
- del cautiverio y maldición de la Ley Gal.3:13; 4:5.
- de todas las angustias y remordimientos del pecado. Sa1m.25:22.
- de toda iniquidad, Tit.2:14; Sa1m.130,
- del mundo malo, Gal.1:4.
- de los enemigos, Jr.15:2; Sa1m.106:10.
- del sepulcro y de la muerte, Sa1m. 49:15; Os. 13:14.
2-¿Qué nos da encima?
- Una "nueva vida", ser "criaturas nuevas", de Jn.3:3 y 1 Cor.5:17, con la capacidad de amar y esperar con gozo y paz, llenos de la humildad, libertad, poder y seguridad de Cristo en nuestros corazones: (Ga1.2:20). El poder hacer las mismas obras de Cristo, de Jn.14:12.
- Ser "hijos de Dios", co-herederos de la misma herencia de Cristo: (Jn.1:12, Rom. 8:15-17).
- El tener "vida eterna", maravillosa, ya aquí, en la tierra: (Jn.3:36; 5:24).

Redentor: Nuestro Señor Jesucristo, Job 19:25; Sa1m.19:14; Prov. 23:11; Is. 41:14; 47:4; 53:4-5; Jr.50:34; Mt.20:28; Gal.3:13; Ef.1:7; Ap.5:9.

___________
[1] lutrosis = (λύτρωσις, G3085), redención (relacionado con A, Nº 3). Se utiliza:
(a) en el sentido general de liberación, de la nación de Israel (Lucas 1:68: «ha… redimido a su pueblo», lit. «Hecho redención», como lo traduce la rv; Lucas 2:38: «la redención»);
(b) de la obra redentora de Cristo (Hebreos 9:12), efectuando la liberación por medio de su muerte, de la culpa y del poder del pecado. En la LXX, Lv.25:29; 25:48; Núm.18:16; Jueces 1:15; Salmo 49:8; 111:9; 130:7; Is.63:4. (VINE).
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.
-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 01//08//2016.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario