martes, 31 de mayo de 2016

LA NEGACIÓN DE PEDRO: (Juan 13:36-38; Mateo 26:58, 69-75)

LA NEGACIÓN DE PEDRO:
(Juan 13:36-38; Mateo 26:58, 69-75)

Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Jesús Anuncia La Negación De Pedro:
(Mt. 26:31-35; Mr. 14:27-31; Lc. 22:31-34)
“Le dijo Simón Pedro: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; más me seguirás después… Le dijo Pedro: Señor, ¿por qué no te puedo seguir ahora? Mi vida pondré por ti… Jesús le respondió: ¿Tu vida pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo: No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces”.
(Juan 13:36-38) 

INTRODUCCIÓN.
Jesús anuncia que Pedro lo negaría y que después se arrepentiría y recibiría una misión para apacentar a los corderos de Jesús (Jn.21:15).
Traicionar es tan malo como negar. Pero los dos hombres tuvieron destinos totalmente diferentes porque uno se arrepintió. (Lucas 22:33-34).
Muchas veces en nuestras vidas llegamos a fallar en diferentes maneras. Es llamativo que la Biblia no esconde las fallas de varios santos, tanto los del Antiguo como los del Nuevo Testamento. Obviamente el Espíritu Santo inspiró a los escritores para que incluyesen estos detalles para así ayudamos en nuestras vidas diarias.
Pedro fue un hombre muy usado por Dios, pero hubo una experiencia muy oscura y triste en su vida. En el momento de crisis, cuando Cristo estaba siendo juzgado, Pedro llegó a negar a Cristo.

1.      La Profecía De La Negación[1]. Jn. 13:36-38:

Los cuatro Evangelios se unen para relatar la profecía de Jesús de que Pedro lo negaría esa misma noche (Mateo 26:33-35; Marcos 14:29-31; Lucas 22:31-34; Jn.13:36-38).
Esta profecía fue un duro golpe para la autosuficiencia del principal vocero de los discípulos y debe ser una advertencia para el creyente en toda época.

En vez de responder al mandato de amarse unos a otros, tema que le interesaba más a Jesús, Pedro regresa a otro tema que fue mencionado casi de paso, y que le interesaba más a él, la ida a un lugar donde ellos no podían seguir (Jn.13:33). Esta pregunta indica que Pedro ignoraba el significado de lo que Jesús les había dicho en cuanto a su glorificación y salida del mundo.
En el v. 33 Jesús había dicho al grupo de apóstoles que ellos, como grupo no podían seguirle. En cambio, aquí se dirige específicamente a Pedro, aclarando que tampoco él podría seguirle en ese momento, pero luego sí lo haría.
Plummer y otros entienden que probablemente Jesús estaba profetizando no sólo la muerte de Pedro, sino la manera que moriría, es decir, como mártir (ver 21:18 s.).
Morris y otros, sin embargo, entienden que el énfasis está en las circunstancias presentes, que Pedro seguiría a Jesús dentro de pocos días como heraldo del evangelio, enfrentando peligros y oposición.

Por segunda vez (v. 37) Pedro emplea el título de respeto, Señor, pero a esta altura del ministerio de Jesús, seguramente significaba para él un título de divinidad.
Las palabras de Jesús, indicando la imposibilidad de que Pedro le pudiera seguir en ese momento, producen en él dos reacciones:
·      Primera, curiosidad, expresada en ¿por qué...?, y
·      segunda, Pedro se siente desafiado a afirmar su disposición de pagar el máximo precio, de morir por él si fuera necesario.

Meyer, citado por Marcus Dods, comenta: “En el celo de su amor él yerra en calcular la medida de su coraje moral”. Pedro emplea casi textualmente las palabras de Jesús cuando éste hablaba de la disposición del buen pastor de poner su vida por las ovejas (ver 10:11).
La ironía del hecho es que Pedro realmente no estaba dispuesto a poner su vida por Jesús; en cambio, Jesús sí lo estaba, y luego lo hizo. Después de anunciar varias veces, y con creciente claridad, que sería crucificado y que resucitaría al tercer día (ver Mateo 16:21; 17:23; 20:19; Marcos 8:31; 9:31; Lucas 9:22), es casi inconcebible que todavía Pedro y los otros estuvieran en plena negación de esa realidad.
Para ser justos con Pedro, debemos recordar que todos los discípulos afirmaron lo mismo que él (ver Marcos 14:31; Mateos 26:35).

Jesús responde citando las mismas palabras que Pedro recién había pronunciado con cierto aire de superioridad, quizás con un elemento de orgullo, sobre los demás discípulos. Pedro se creía más valiente que los demás discípulos y como Mateo lo resalta en el relato de este evento en su Evangelio (Mateo 26:33).
Jesús quebranta el amor propio y la autosuficiencia de Pedro con dos sorprendentes profecías:
·      Pedro ciertamente negaría a Jesús, no una vez sino tres, y
·      lo haría esa misma noche, antes de una hora precisa indicada por el canto del gallo.

Algunos comentaristas señalan el absoluto silencio de Pedro desde ahora y hasta el arresto de Jesús (ver 18:10), cuatro largos capítulos de discusión en que otros discípulos participaron. Este silencio es por demás elocuente, sobre todo considerando que Pedro era el vocero del grupo y el más impulsivo para hablar.
El Maestro al fin había llegado a tocar las fibras más íntimas de su amado discípulo y estaba moldeándolo en su imagen.

2.       Mateo 26:58-75: El v. 58 Debe Leerse Como Introducción a Este Evento:


“Más Pedro le seguía de lejos hasta el patio del sumo sacerdote; y entrando, se sentó con los alguaciles, para ver el fin”. (Mateo 26:58)

“Más él negó delante de todos, diciendo: No sé lo que dices… Saliendo él a la puerta, le vio otra, y dijo a los que estaban allí: También éste estaba con Jesús el nazareno… Pero él negó otra vez con juramento: No conozco al hombre… Un poco después, acercándose los que por allí estaban, dijeron a Pedro: Verdaderamente también tú eres de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre… Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco al hombre. Y en seguida cantó el gallo”.
(Mateo 26:70-74) 

Pedro tenía una gran curiosidad de ver cómo terminaba aquello, o sea, el juicio ante el sumo sacerdote. Sin embargo, no quiso identificarse con Jesús; por eso le seguía de lejos hasta el patio de la casa del sumo sacerdote (v. 58). El patio era un terreno cerrado por muros y columnas.
Daba acceso a la calle, por un lado, y a la casa donde juzgaban a Jesús, por otro. Había una fogata en medio del patio donde se calentaban. Pedro se acercó demasiado para calentarse, y la luz iluminó su rostro.

         Mateo 26: Describe Las Tres Acusaciones y Negaciones En Tres Pares de vv. 69 y 70; 71 y 72; 73 y 74.

Observe El Orden:

(1) Acusación: ¡Tú también estabas con Jesús el galileo! (v. 69).
     Negación: (delante de todos) No sé lo que dices (v. 70).
(2) Acusación: Este estaba con Jesús de Nazaret (v. 71).
     Negación: (con juramento) Yo no conozco al hombre (v. 72).
(3) Acusación: Verdaderamente, tú también eres de ellos, porque aun tu modo de hablar te descubre (v. 73).
    Negación: (Con maldiciones y juramentos) ¡No conozco al hombre! (v. 74).

En Cuanto a Las Acusaciones, Lo Encerraban Más y Más:
·      La primera, Jesús el galileo era un título muy general, pues se refiere a la provincia.
·      La segunda acusación, lo identifica como Jesús de Nazaret, más específica, pues se refiere a su pueblo.
·      La tercera es aún más comprometedora, pues Pedro no podía negar que tenía un acento parecido al de Jesús y los demás discípulos.
Los galileos no podían pronunciar correctamente algunos sonidos guturales. Al intentar decir en arameo la palabra que significa “hombre”, es posible que Pedro haya dicho ith en lugar de ish.

En cuanto a las negaciones, se nota también una progresión, cada vez más engorrosa para Pedro:
·      En la primera, pretendió no saber a qué se refería la criada.
Era una manera indirecta y suave de negarlo. Mateo observa que lo negó delante de todos (v. 70). Había muchos testigos y cada uno comenzaba a fijarse en Pedro.
·      En la segunda, Pedro quiso reforzar su afirmación con juramento.
No solo mintió, sino que se olvidó de la prohibición de juramentos en tales circunstancias (comp. 5:33–37). Tampoco utilizó el nombre de Jesús en su negación.
·      En la tercera, parece que Pedro perdió total control de sus emociones.
Comenzó (v. 74) probablemente indica que comenzó y siguió con maldiciones y juramentos en la negación.
No sólo seguía de lejos a Jesús, sino también su conducta indica que estaba muy lejos, espiritualmente, de Jesús.

Tal como Jesús había anunciado, el gallo cantó en seguida de la tercera negación de Pedro. Lucas acota que en ese instante Jesús se dio vuelta y miró a Pedro (Lucas 22:61). Esa mirada de amor de parte de Jesús y el darse cuenta que había fallado a su Señor produjeron en Pedro un profundo sentido de culpabilidad.
En griego hay varios términos para expresar “llorar”.[2] Uno describe el llanto en silencio, dejando caer lágrimas.
Pero el que se emplea aquí (G2799) describe los gemidos audibles y fuertes que expresan una profunda angustia de alma. Amargamente (v. 75) agrega una dimensión más al sincero arrepentimiento que Pedro experimentó después.

Concluyo:

Después de haber recordado las palabras de Cristo, Dios es rico en misericordia y él nos perdona. No viva, hubo en Pedro una MOLESTIA PROFUNDA. Mateo querido creyente, sumergido en la zozobra de que 26:75 nos informa que “saliendo fuera, lloró alguna vez le falló a Dios. ¡Levántese! y como Pedro amargamente”.
Podríamos llamar esta molestia el ya restaurado al Señor, empiece hoya vivir para Dios arrepentimiento. Pablo dice a los Corintios: “Porque la como nunca lo ha hecho antes.

____________
[1] aparneomai = (ἀπαρνέομαι, G533), forma intensificada de Nº 1, con apo = de -ablativo, como prefijo (Lat., abnego), significa:
(a) negar totalmente, abjurar, afirmar que no se tiene relación alguna con alguien, como en la negación de Cristo por parte de Pedro (Mateo 26:34-35; 26:75; Marcos 14:30-31; 14:72; Lucas 22:34; 22:61; en tr aparece en Juan 13:38, en lugar de Nº 1, que aparece en los mss. más comúnmente aceptados). Esta forma más intensificada es la que se utiliza en la declaración del Señor anunciando la negación de Pedro, y en las protestas de fidelidad de Pedro; el verbo simple (Nº 1) se usa en todos los registros de su negación factual. La forma intensificada del verbo se utiliza en la advertencia del Señor acerca de ser negados en presencia de los ángeles (Lucas 12:9); en la cláusula precedente, «el que me negare delante de los hombres», se utiliza el verbo simple arneomai; por ello, la traducción debería ser: «el que me negare delante de los hombres será totalmente negado delante de los ángeles de Dios»;
(b) negarse uno a sí mismo para seguir a Cristo (Mateo 16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23). (VINE).
[2] klaio = (κλαίω, G2799), lamentar, ya sea con lágrimas, ya con cualquier otra expresión exterior de dolor.
Se usa especialmente de llanto por los muertos (Mt.2:18; Mr.5:38-39; 16:10; Lc.7:13; 8:52, dos veces; Juan 11:31; 11:33, dos veces; Juan 20:11, dos veces, 13, 15; Hech.9:39); también en exhortaciones (Lucas 23:28; Rom.12:15; Stg.4:9; 5:1); negativamente, «no llores, no lloréis» (Lc.7:13; 8:52; 23:28; Ap.5:5; cf. Hech.21:13). (VINE).
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 31//05//2016.






BATALLA EN GABAÓN, Y SUSPENSIÓN DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA: (Josué 10:7-14)

BATALLA EN GABAÓN, Y SUSPENSIÓN DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA:
(Josué 10:7-14)
Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

“…Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser?  Y el sol se paró en medio del cielo,  y no se apresuró a ponerse casi un día entero… Y no hubo día como aquel,  ni antes ni después de él,  habiendo atendido Jehová a la voz de un hombre;  porque Jehová peleaba por Israel…”.
(Josué 10:13-14 ss.).

 INTRODUCCIÓN:
Cuando los pecadores dejan el servicio de Satanás y la amistad con el mundo, para hacer la paz con Dios y unirse a Israel, no deben asombrarse si el mundo les odia, si sus anteriores amigos se vuelven enemigos.
Con tales métodos Satanás descorazona a muchos que están convencidos de su peligro y casi persuadidos de ser cristianos, pero temen la cruz. Estas cosas deben avivarnos para apelar a Dios en busca de protección, socorro y liberación.

I.      Batalla En Gabaón. Jos. 10:1-15.
La alianza con Gabaón permitió establecer una cuña muy pronunciada en el camino hacia el sur.

1.1. La Razón De La Confederación Anti-israelita. Jos. 10:1-5:

Esta confederación es una respuesta a la amenazante presencia de los israelitas, ahora en alianza con los gabaonitas. Gabaón era una de las ciudades más importantes de esta zona, en términos militares, y por eso los otros reyes se sintieron seriamente amenazados.
El objetivo de la confederación de estos cinco reyes era castigar al rey de Gabaón por su traición y como medida para contrarrestar el avance de los israelitas. Quien promovió esta unión fue el rey de Jerusalén, Adonisedec (v. 3a; significa “señor de justicia”). Jerusalén se encontraba a sólo 9 km. y medio de Gabaón y era una ciudad preeminente del sur.
Este sería uno de los fortines que más tarde los israelitas alcanzarían con mayor gusto porque allí se establecería la capital del reino de Judá y se convertiría en el centro religioso de la nación.

1.2. Primera Incursión Con Los Nuevos Aliados. Jos. 10:6-8:
Es probable que Josué viera esta unión de los reyes en su contra como un castigo de Jehová por su alianza con Gabaón. Sin embargo, Josué se preparó para el combate con todos los hombres de guerra partiendo desde Gilgal que era la sede del campamento.
La orden de Jehová (v. 8) es típica de las que había dado anteriormente para garantizar el éxito en la toma de Jericó y Hai. En esta ocasión la campaña hacia el sur estará garantizada de nuevo porque Dios mismo es quien entrega en las manos de Josué a los reyes confederados del Sur.

1.3. La acción redentora de Jehová. Jos. 10:9-15:
Esta acción redentora se manifiesta nuevamente como una combinación de acciones. Por una parte, están la disciplina y la organización del ejército de Israel, que es el ejército de Jehová. Los de este ejército marcharon casi toda la noche para aprovechar la oscuridad que los podría encubrir y de esta manera impactar a los enemigos con el factor sorpresa.
Por otro lado, está la intervención milagrosa de Jehová que permitió que la huida de los confederados no surtiera efectos positivos y por el contrario, dicha intervención facilitó la entrega en manos de Josué y de su ejército (vv. 10, 11).

Dos Hechos Merecen Destacarse En Esta Nueva Intervención Milagrosa:
·      Uno, la granizada que causó más muertos que los que provocó el uso de la espada. Las tormentas de granizo en oriente son espantosas, pues el granizo es tan grande como las nueces y algunas veces como los puños. Su gran tamaño y la violencia con que caen los pedazos los hacen muy dañinos para los seres humanos.
El hecho milagroso radica en que dicha granizada afectó solo a los amorreos que huían, mientras que no afectó a los israelitas, quienes eran los perseguidores. Tal vez en la actualidad se puede notar que es muy común que llueva torrencialmente sobre un sector de la ciudad y en cambio a pocos metros de ese lugar la tierra está completamente seca. No obstante la acción redentora de Jehová permitió que esta granizada afectara precisamente a quienes se necesitaba retener y destruir.
·      El otro, evento milagroso es el que se menciona en el v. 13: “Y el sol se detuvo y la luna se paró”.
Este relato forma como un paréntesis que permite una descripción poética de la victoria, que fue ganada por la milagrosa intervención de Jehová. La cita corresponde a un libro llamado “Jaser” (v. 13; ver nota RVA) que contenía relatos épicos sobre los grandes héroes de Israel.
Al parecer la cita va desde el v. 12 al 15; contiene la oración de Josué y la intervención milagrosa de Dios. El relato ha sido menospreciado por los científicos, tal vez por una mala comprensión de las palabras que se utilizan en este pasaje.

Algunos comentaristas basados en la etimología de las palabras utilizadas en el hebreo para hablar de la “detención” concluyen que lo que Josué pidió no era la prolongación del día, sino que se prolongara la oscuridad pues su ataque había comenzado al amanecer y por sorpresa.
Los amorreos al advertir ese ataque huyeron pronto, por lo tanto lo que convenía a los israelitas era que el día no aclarara para que la confusión inundara a los amorreos.

La oración de Josué (v. 12c) fue en verdad muy temprano en la mañana si se toma en cuenta la ubicación de la luna en el valle de Ajalón, en el oeste, y del sol sobre Gabaón, un lugar, montañoso, en el este (v. 12). Hay una explicación sugerente, pero respetuosa del sentido del texto en el Nuevo Comentario Bíblico.
Dice que la palabra traducida “detente”[1] (del verbo heb. damam  H1826) significa literalmente “permaneced silencioso” o con frecuencia tiene el sentido de “cesar” o “dejar de hacer” (Job 35:15).

Otro verbo similar en significado es traducido “se detuvo”[2] (v. 13c; amad  H5975) puede llevar el sentido de “cesar”. El significado básico de la palabra traducida “ponerse” (v. 13) puede ser “venir” o “ir”.
Comúnmente se utiliza para hablar de puesta o caída del sol, cuando se relaciona con este. Pero el caso es que en esta oportunidad la palabra se usa en forma poética lo cual amplía su sentido.
La palabra, usada aquí en un marco poético, puede aplicarse a la luz que llega o a la salida del sol, por lo tanto la frase “casi un día entero” podría traducirse como “cuando el día fenece”.
De modo que la oración en el v. 13b puede traducirse, según Blair, así: “El sol dejó de brillar en medio del cielo y no se apresuró a venir (así que estaba) como cuando el día fenece”. Con este sentido, la derrota de los amorreos ocurrió en medio de la oscuridad y la tormenta.
Quédese claro: de cualquier modo en que se traduzca ese versículo no se excluye la intervención divina o para alargar el día o para alargar la noche.

El v. 14 es una reflexión sobre el evento milagroso en el que Dios actuó.


Ese día es inolvidable históricamente hablando no sólo porque Jehová haya actuado milagrosamente sino que se destaca también el hecho que “Jehová escuchó la voz de un hombre; porque Jehová combatía por Israel” (v. 14c).
Cualquier cosa puede suceder cuando Dios responde en consonancia con su lealtad y fidelidad al pacto hecho con los seres humanos. Su respeto a la palabra de un pacto se mantiene incólume aún en medio de circunstancias adversas. Es importante recordar, según la reflexión del v.14, que Jehová no respondió a la oración porque esta fuera muy elocuente o poderosa debido a quien la hacía. Respondió porque él “combatía por Israel” (v. 14d). --à  Traslación  de la tierra dibujo.

NOTA: Josué 10:12-24: Los puntos de vista respecto a este fenómeno caen en dos categorías:
·      Primero, asume una dilación o suspensión de la ROTACIÓN normal de la tierra de modo que hubo horas adicionales en ese día (de 12 o 24). Dios hizo esto para que el ejército de Josué pudiese completar su victoria antes de que el enemigo tuviese una noche de descanso para recuperar. El vocablo hebreo para “se detuvo” (v.13) es un verbo de acción que indica una dilación o suspensión de la ROTACIÓN de la tierra sobre su eje (que no afectaría  el movimiento de la tierra alrededor del sol). El v.14 indica que aquél fue un día singular en la historia del mundo.
·      Segundo, incluye puntos de vista que asumen que no hubo irregularidad en la ROTACIÓN de la tierra. Una de esas posturas aboga por la prolongación de la claridad causada por una extraña refracción de los rayos solares. De modo que hubo más horas de claridad pero no más horas en el día.
·      Otra, opinión supone una prolongación de las sombras de la tarde para dar a los hombres de Josué un descanso del sol abrasador del verano, realizado por Dios al enviar una inesperada granizada en el verano. Esta opinión da a la expresión se DETUVO en v.13 el significado de “detenerse” o “cesar”, indicando que el sol estaba nublado por la tormenta y no se añadieron más horas al día.
Los vv. 12-15 son citas del libro de Jaser, una colección de cantos en honor a los héroes de Israel (también en 2 Sam.1:18). (Biblia de Estudio RYRIE. Pág. 338).

En la actualidad se enfatiza con mucha frecuencia el poder de la oración o la necesaria intensidad de la oración. Así casi se sobrevalora el papel del que ora o de la oración misma. Este énfasis puede desviar la mirada de la fe que debe ser colocada en el autor y consumador de la misma (comp. Heb.12:2).

Puede provocar una confusión e inseguridad permanente acerca de la fidelidad de Dios y sobre la manifestación de su voluntad. Cuando el énfasis está colocado sobre la oración o sobre el que hace la oración, el objeto de la fe, es decir, Dios mismo, puede ser malentendido e incluso su nombre puede ser manipulado:
·      Lo primero, ocurre porque se espera que sea la oración la que determine la acción de Dios y no su voluntad o su fidelidad.
·      Lo segundo, puede ocurrir cuando lo que sucede después de la oración puede ser interpretado al antojo del que ora al mostrarlo como una respuesta evidente a su oración.
Quizá se debería dar más importancia a la manera de confiar en Dios a través de la oración, antes que convertir a estas en táctica o estilo para dar órdenes a Dios sobre lo que deseamos.

El v. 12 advierte que Josué había hablado con Jehová antes de hablar delante de los israelitas. Por lo tanto su acción ante el pueblo no tuvo el objetivo de vanagloriarse a sí mismo sino que era el resultado lógico de una confianza plena en la fidelidad de Dios a su pueblo.
Un aspecto más que vale la pena subrayar es que Jehová respondió así porque él “combatía” por Israel. Con frecuencia se acostumbra orar a Dios como si este estuviese sentado en un trono, impasible mirando los acontecimientos humanos.

Lo que se deduce de este versículo (v. 14) es que él también combatía, estaba presente y participaba del ardor de la lucha. Dios hacía suya parte de la angustia y el afán que vivían los combatientes de Israel.

La respuesta a la oración no es simplemente algo que hace desde lejos, sin comprender muy bien lo que está pasando. Por el contrario, su respuesta se da en medio de las circunstancias, comprendiendo lo que sucede y aún más, sabiendo lo que conviene porque mira más allá del presente inmediato.

Concluyo:

¿Cómo Se Detuvo El Sol?

Por supuesto, en relación con la tierra, el sol siempre está en un solo lugar, es la tierra la que gira alrededor del sol. Pero la terminología usada en Josué no debe hacernos dudar del milagro. Después de todo, no nos confunde cuando alguien nos dice que el sol sale o se pone. Lo importante es que el día fue prolongado, no que Dios haya usado un método determinado para hacerlo. Se han dado dos explicaciones de la manera en que ocurrió este evento:
(1) Una disminución de velocidad de la rotación normal de la tierra le dio a Josué más tiempo, según parece indicar el lenguaje hebreo original.
(2) Una refracción poco común de los rayos del sol dio horas adicionales de luz.
Sea cual haya sido el método que escogió Dios, la Biblia dice claramente que el día se prolongó gracias a un milagro, y que la intervención de Dios cambió la suerte de la batalla a favor de su pueblo.

___________
[1] H1826 דָּמַם = damám: raíz primaria [Compárese con H1724, H1820]; ser mudo; por implicación quedarse azorado, detenerse; también perecer:- acallar, callar, cesar, descanso, ser destruido, detener, enmudecer, esperar, guardar silencio, hacer callar, morir, mudo, parar, perecer, reposar, sosegar. (Strong).

H1826
(II) דמם QAL:
1) Detenerse, quedarse inmóvil (Jos.10:12).
2) Tener sosiego (Job 30:27).
3) Callar, quedar en silencio (Lv.10:3). — Perf. דָּֽמּוּ; Impf. יִדְּמוּ, נִדְּמָה; Vaif. וַיִּדֹּם; Impv. דֹּם, דֹּמִּי, דֹּמּוּ. 8Diccionario Bíblico Hebreo).
[2] amad = (עָמַד, H5975), «erguirse; adoptar una posición; ubicarse; estar quieto». Fuera del hebreo bíblico, donde se encuentra unas 520 veces durante todos los períodos, el verbo aparece únicamente en acádico («pararse, apoyarse»). En arábigo encontramos un término que se escribe igual, pero que significa «esforzarse».
El significado básico de este verbo es «mantenerse de pie». Es lo que quiere decir en Gn.18:8, la primera vez que se usa en la Biblia. Es lo que hace un soldado cuando está de guardia (2 Sam.18:30). De este significado básico surge la acepción «establecerse, estar inmóvil, erguirse» en un mismo lugar; las suelas de las sandalias de los sacerdotes «descansaron» (se detuvieron sin moverse) en las aguas del Jordán (Jos.3:13). Además, el sol y la luna se detuvieron a la orden de Josué (Jos.10:13). Los ídolos se «mantienen parados» en un solo lugar siempre inmóviles, sugiriendo que no dan señales de vida (Is.46:7). Amad puede usarse para indicar la existencia de una realidad. Mientras que en 2 Sam.21:18 «hubo (hayah) otra batalla», en 1 Cron.20:4 el conflicto «se levantó» o «se suscitó» (amad). En un contexto cúltico (actividades de adoración formal) este verbo tiene que ver con acercarse al altar para ofrecer un sacrificio. Describe la última etapa de este acercamiento, «permanecer formalmente» delante del altar (en la presencia de Dios; cf. Deut.4:11). En este contexto «pararse» no indica inmovilidad e inacción; más bien se refiere a todo lo que se hace al ministrar delante de Dios (Num.16:9). (VINE).
-    e-Sword-the. LEDD.
-    Biblia de Estudio RYRIE.

-    Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 31//05//2016.

lunes, 30 de mayo de 2016

Parte III: Tema III ISAÍAS 53: EL MISTERIO DEL MESÍAS: (Isaías 52:13—53:1-12) (¿Quién Es Mesías Israel o Jesús?)

Parte III:

Tema III
ISAÍAS 53: EL MISTERIO DEL MESÍAS:
(Isaías 52:13—53:1-12)

(¿Quién Es Mesías Israel o Jesús?)
Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Debería ser obvio que no todo anda bien en el planeta tierra. El comunicado sobrenatural del Dios de la Biblia, analiza con precisión el dilema humano y nos da la solución. Contiene profecías acerca de un individuo especial que vendrá al planeta para resolver nuestros problemas. Los profetas de Israel lo llaman El Ungido-El Mesías. Una de las más detalladas descripciones acerca de este individuo único se encuentra en los capítulos 52 y 53 del profeta Isaías:
“→  He  הִנֵּה1   H2009:Ah  aquí  • que  ִי4   RBSC1  mi  עַבְדּ3   H5650:NCcSMS  siervo  →  será  יַשְׂכִּיל2   H7919:VhAPSM3  prosperado,  →  será  יָרוּם5   H7311:VqAMSM3  engrandecido  וְ6   Cc  y  נִשָּׂא7   H5375:VnPfSM3  exaltado,  וְ8   Cc  y  →  será  ► 9  puesto  מְאֹד10   H3966:Av  muy  →  en  גָבַהּ9   H1361:VqAfSM3  alto… ‹  כַּ1  אֲשֶׁר2 ›   H834:PK, XN  Como  →  se  שָׁמְמוּ3   H8074:VqAsPM3  asombraron  עָלֶי H5921:Pu  de  ךָ5   RBSM2  ti  רַבִּים6   H7227:NCcPMN  muchos,  →  de  →  tal  כֵּן7   H3651:Am  manera  →  fue  מִשְׁחַת8   H4893:NCcSFC  desfigurado  מֵ9   PM  de  • los  אִישׁ10   H376:NCcSMN  hombres  ֵהוּ12   RBSM3  su  מַרְא11   H4758:NCcSMS  parecer,  וְ13   CC  y  ֹו15   RBSM3  su  תֹאֲר14   H8389:NCcSMS  hermosura  מִ16   PM  más  • que  • la  • de  →  los  בְּנֵי17   H1121:NCcPMC  hijos  ←  de  • los  אָדָם18   H120:NCcSMN  hombres, כֵּן1   H3651:Am  así  יַזֶּה2   H5137:VhAPSM3  asombrará  ←  él  • a  רַבִּים4   H7227:NCJPMN  muchas  גֹּויִם3   H1471:NCcPMN  naciones;  • los  מְלָכִים8   H4428:NCcPMN  reyes  יִקְפְּצוּ7   H7092:VqAPPM3  cerrarán  עָלָי5   H5921:Pu  ante  ו6   RBSM3  él  • la  פִּי9   H6310:NCcSMS  boca,  הֶם10   RBPM3   •   כִּי11   H3588:CK  porque  רָאוּ17   H7200:VqAsPC3  verán  →  lo  אֲשֶׁר12   H834:XN  que  לֹא13   H3808:ANN  nunca  ‹  לָ15  הֶם16 ›   PL, RBPM3  les  →  fue  סֻפַּר14   H5608:VPPsSM3  contado,  וַ18   CC  y  הִתְבֹּונָנוּ22   H995:VtMsPC1  entenderán  →  lo  אֲשֶׁר19   H834:XN  que  לֹא20   H3808:ANN  jamás  →  habían  שָׁמְעוּ21   H8085:VqAsPC3  oído“. (Is. 52:13-15)
מִי1   H4310:AIb  ¿Quién  →  ha  הֶאֱמִין2   H539:VhAsSM3  creído  לִ3   PL  a  ֵנוּ5   RBPC1  nuestro  שְׁמֻעָת4   H8052:NCcSFS  anuncio?  וּ6   CC  ¿y  עַל9   H5921:Pu  sobre  מִי10   H4310:AIb  quién  →  se  →  ha  נִגְלָתָה11   H1540:VnPsSF3  manifestado  →  el  זְרֹועַ7   H2220:NCcSFC  brazo  ←  de  יהוה8   H3068:NPDSMN  Jehová?  וַ1   Cc   •   יַּעַל2   H5927:VqAmSM3  Subirá  כּ3   PK  cual  ַ4   XD   •   יֹּונֵק5   H3126:VqAtSM-Nh  renuevo  פָנָי7   H6440:NCcPMS  delante  לְ6   PL  de  ו8   RBSM3  él,  וְ9   CC  y  כ10   PK  como  ַ11   XD   •   שֹּׁרֶשׁ12   H8328:NCcSMNh  raíz  מֵ13   PM  de  אֶרֶץ14   H776:NCcSFN  tierra  צִיָּה15   H6723:NCcSFN  seca;  לֹא16   H3808:ANN  no  • hay  תֹאַר17   H8389:NCcSMN  parecer  ל18   PL  en  ֹו19   RBSM3  él,  וְ20   CC   •   לֹא21   H3808:ANN  ni  הָדָר22   H1926:NCcSMN  hermosura;  ֵהוּ25   RBSM3  le  וְ23   CC   •   נִרְא24   H7200:VqAMPC1  veremos,  וְ26   CC  mas  לֹא27   H3808:ANN  sin  מַרְאֶה28   H4758:NCcSMN  atractivo  • para  • que  וְ29   CC   •   ֵהוּ31   RBSM3  le  נֶחְמְד30   H2530:VqAMPC1  deseemos. נִבְזֶה1   H959:VnPtSM-N  Despreciado  וַ2   CC  y  חֲדַל3   H2310:NCcSMC  desechado  • entre  • los  אִישִׁים H376:NCcPMN  hombres,  אִישׁ5   H376:NCcSMC  varón  ←  de  מַכְאֹבֹות6   H4341:NCcPFN  dolores,  וִ7   CC   •   ידוּעַ8   H3045:VQPtSM-C  experimentado  • en  חֹלִי9   H2483:NCcSMP  quebranto;  וּ10   CC  y  כְ11   PK  como  • que  מַסְתֵּר12   H4564:VhAnSM-C  escondimos  מִמּ14   H4480:PM  de  ֶנּוּ15   RBSM3  él  • el  פָּנִים13   H6440:NCcPMN  rostro,  →  fue  נִבְזֶה16   H959:VnPtSM-N  menospreciado,  וְ17   CC  y  לֹא18   H3808:ANN  no  הוּ20   RBSM3  lo  חֲשַׁבְנֻ19   H2803:VqAsPC1  estimamos. אָכֵן1   H403:CA  Ciertamente  נָשָׂא5   H5375:VqAsSM3  llevó  הוּא4   H1931:RFSM3  él  נוּ3   RBPC1  nuestras  חֳלָיֵ H2483:NCcPMS  enfermedades,  וּ6   CC  y  סְבָל9   H5445:VqAsSM3  sufrió  ָם10   RBPM3   •   נוּ RBPC1  nuestros  מַכְאֹבֵי7   H4341:NCcPMS  dolores;  וַ11   CC  y  אֲנַחְנוּ12   H587:RFPC1  nosotros  הוּ14   RBSM3  le  חֲשַׁבְנֻ13   H2803:VqAsPC1  tuvimos  • por  נָגוּעַ15   H5060:VQPtSM-N  azotado,  • por  מֻכֵּה16   H5221:VHPtSM-C  herido  ←  de  אֱלֹהִים17   H430:NPDSMN  Dios  וּ18   CC  y  מְעֻנֶּה19   H6031:VPPtSF-N  abatido. וְ1   CC  Mas  הוּא2   H1931:RFSM3  él  מְחֹלָל3   H2490:VPPpSM-N  herido  ←  fue  מִ4   PM  por  נוּ6   RBPC1  nuestras  פְּשָׁעֵ5   H6588:NCcPMS  rebeliones,  מְדֻכָּא7   H1792:VPPpSM-N  molido  מֵ8   PM  por  נוּ10   RBPC1  nuestros  עֲוֹנֹתֵי9   H5771:NCcPFS  pecados;  →  el  מוּסַר11   H4148:NCcSMC  castigo  ←  de  ֵנוּ13   RBPC1  nuestra  שְׁלֹומ12   H7965:NCcSMS  paz  • fue  עָלָי14   H5921:Pu  sobre  ו15   RBSM3  él,  וּ16   CC  y  בַ17   PB  por  ֹו19   RBSM3  su  חֲבֻרָת18   H2250:NCcSFS  llaga  ► 20  fuimos  ‹  לָ21  נוּ22 ›   PL, RBPC1  nosotros  נִרְפָּא20   H7495:VnPsSM3  curados. כֻּלּ1   H3605:NCACCS  Todos  ָנוּ2   RBPC1  nosotros  →  nos  תָּעִינוּ6   H8582:VqAsPC1  descarriamos  כּ3   PK  como  ַ4   XD   •   צֹּאן5   H6629:NCcCMNh  ovejas,  אִישׁ7   H376:NCcdMN  « cada cual » *   →  se  פָּנִינוּ11   H6437:VqAsPC1  apartó  לְ8   PL  por  ֹו10   RBSM3  su  דַרְכּ9   H1870:NCcSFS  camino;  וַ12   CC  mas  יהוה13   H3068:NPDSMN  Jehová  הִפְגִּיעַ14   H6293:VhAsSM3  cargó  בּ15   PB  en  ֹו16   RBSM3  él  אֵת17   H853:PA   •   →  el  עֲוֹן18   H5771:NCcSMC  pecado  ←  de  ָנוּ20   RBPC1  todos  כֻּלּ19   H3605:NCACCS  nosotros. נִגַּשׂ1   H5065:VnPsSM3  Angustiado  ←  él,  וְ2   CC  y  הוּא3   H1931:RFSM3   •   נַעֲנֶה4   H6031:VnPvSM-N  afligido,  וְ5   CC   •   לֹא6   H3808:ANN  no  יִפְתַּח H6605:VqAPSM3  abrió  ו9   RBSM3  su  פִּי8   H6310:NCcSMS  boca;  כּ10   PK  como  ַ11   XD   •   שֶּׂה12   H7716:NCcSMNh  cordero  →  fue  יוּבָל16   H3106:VHPPSM3  llevado  ‹  ל13  ַ14 ›   PL, XD  al  טֶּבַח15   H2874:NCcSMNh  matadero;  וּ17   CC  y  כְ18   PK  como  רָחֵל19   H7353:NCcSFN  oveja  פְנֵי21   H6440:NCcPMC  delante  לִ20   PL  de  הָ23   RBSF3  sus  גֹזְזֶי22   H1494:VqAtPM-S  trasquiladores,  נֶאֱלָמָה24   H481:VnPsSF3  enmudeció,  וְ25   CC  y  לֹא26   H3808:ANN  no  יִפְתַּח27   H6605:VqAPSM3  abrió  ו29   RBSM3  su  פִּי28   H6310:NCcSMS  boca. מֵ1   PM  Por  עֹצֶר2   H6115:NCcSMN  cárcel  וּ3   CC  y  מִ4   PM  por  מִּשְׁפָּט5   H4941:NCcSMN  juicio  →  fue  לֻקָּח6   H3947:VQPsSM3  quitado;  וְ7   CC  y  אֶת8   H853:PA   •   ֹו10   RBSM3  su  דֹּור9   H1755:NCcSMS  generación,  מִי11   H4310:AIb  ¿quién  • la  יְשֹׂוחֵחַ12   H7878:VpAPSM3  contará?  כִּי13   H3588:CK  Porque  →  fue  נִגְזַר14   H1504:VnPsSM3  cortado  מֵ15   PM  de  →  la  אֶרֶץ16   H776:NCcSFC  tierra  ←  de  • los  חַיִּים17   H2416:NCcPMN  vivientes,  • y  מִ18   PM  por  →  la  פֶּשַׁע19   H6588:NCcSMC  rebelión  ←  de  ִי21   RBSC1  mi  עַמּ20   H5971:NCcSMS  pueblo  →  fue  ‹  נֶגַע22  לָ23  מֹו24 ›   H5061:NCcSMN, PL, RBSM3  herido. וַ1   Cc  Y  • se  יִּתֵּן2   H5414:VqAmSM3  dispuso  אֶת3   H854:PW  con  • los  רְשָׁעִים4   H7563:NCcPMN  impíos  ֹו6   RBSM3  su  קִבְר H6913:NCcSMS  sepultura,  וְ7   CC  mas  אֶת8   H854:PW  con  • los  עָשִׁיר9   H6223:NCcSMN  ricos  • fue  ► 10  en  ו11   RBSM3  su  בְּמֹתָי10   H4194:NCcPFS  muerte;  עַל12   H5921:CX  aunque  לֹא13   H3808:ANN  nunca  עָשָׂה15   H6213:VqAsSM3  hizo  חָמָס14   H2555:NCcSMN  maldad,  וְ16   CC   •   לֹא17   H3808:ANN  ni  • hubo  מִרְמָה18   H4820:NCcSFN  engaño  בְּ19   PB  en  ו21   RBSM3  su  פִי20   H6310:NCcSMS  boca.  •  Con  • todo  • eso,  וַ1   CC   •   יהוה2   H3068:NPDSMN  Jehová  חָפֵץ3   H2654:VqAsSM3  quiso  ‹  דַּכְּא4  ֹו5 ›   H1792:VpAT---S, RBSM3  quebrantarlo,  →  sujetándole  →  a  הֶחֱלִי6   H2470:VhAsSM3  padecimiento.  אִם7   H518:CI  Cuando  →  haya  תָּשִׂים H7760:VqAPSM2  puesto  ֹו11   RBSM3  su  נַפְשׁ10   H5315:NCcSFS  vida  →  en  →  expiación  →  por  →  el  אָשָׁם9   H817:NCcSMN  pecado,  יִרְאֶה12   H7200:VqAPSM3  verá  זֶרַע13   H2233:NCcSMN  linaje,  →  vivirá  →  por  יַאֲרִיךְ14   H748:VhAPSM3  largos  יָמִים15   H3117:NCcPMN  días,  וְ16   CC  y  →  la  חֵפֶץ17   H2656:NCcSMC  voluntad  ←  de  יהוה18   H3068:NPDSMN  Jehová  ► 22  será  בְּ19   PB  en  ֹו21   RBSM3  su  יָד20   H3027:NCcSFS  mano  יִצְלָח22   H6743:VqAPSM3  prosperada. מֵ1   PM   •   יִרְאֶה5   H7200:VqAPSM3  Verá  • el  • fruto  • de  →  la  עֲמַל2   H5999:NCcSMC  aflicción  ←  de  ֹו4   RBSM3  su  נַפְשׁ3   H5315:NCcSFS  alma,  • y  →  quedará  יִשְׂבָּע6   H7646:VqAPSM3  satisfecho;  בְּ7   PB  por  ֹו9   RBSM3  su  דַעְתּ8   H1847:VqAT---S  conocimiento  יַצְדִּיק10   H6662:VhAPSM3  justificará  ִי13   RBSC1  mi  עַבְדּ12   H5650:NCcSMS  siervo  צַדִּיק11   H6662:NCcSMN  justo  ל14   PL  a  ָ15   XD   •   רַבִּים16   H7227:NCcPMNh  muchos,  וַ17   CC  y  הוּא20   H1931:RFSM3   •   יִסְבֹּל21   H5445:VqAPSM3  llevará  →  las  עֲוֹנֹת18   H5771:NCcPFS  iniquidades  ←  de  ָם19   RBPM3  ellos. →  Por  לָכֵן1   H3651:CX  tanto,  ► 2  yo  ‹  ל3  ֹו4 ›   PL, RBSM3  le  →  daré  אֲחַלֶּק2   H2505:VpAPSC1  parte  ב5   PB  con  ָ6   XD  los  רַבִּים7   H7227:NCcPMNh  grandes,  וְ8   CC  y  אֶת9   H854:PW  con  • los  עֲצוּמִים10   H6099:NCcPMN  fuertes  יְחַלֵּק11   H2505:VpAPSM3  repartirá  שָׁלָל12   H7998:NCcSMN  despojos;  תַּחַת13   H8478:Pt  por  אֲשֶׁר14   H834:XN  cuanto  הֶעֱרָה15   H6168:VhAsSM3  derramó  ֹו20   RBSM3  su  נַפְשׁ19   H5315:NCcSFS  vida  ל16   PL  hasta  ַ17   XD  la  מָּוֶת18   H4194:NCcSMNh  muerte,  וְ21   CC  y  →  fue  נִמְנָה24   H4487:VnPsSM3  contado  אֶת22   H854:PW  con  • los  פֹּשְׁעִים23   H6586:VqAtPM-N  pecadores,  וְ25   CC   •   ► 29  habiendo  הוּא26   H1931:RFSM3  él  נָשָׂא29   H5375:VqAsSM3  llevado  →  el  חֵטְא27   H2399:NCcSMC  pecado  ←  de  רַבִּים28   H7227:NCcPMN  muchos,  וְ30   CC  y  יַפְגִּיעַ34   H6293:VhAPSM3  orado  ל31   PL  por  ַ32   XD  los  פֹּשְׁעִים33   H6586:VqAtPM-Nh  transgresores. (Is. 53:1-15. Interlineal RV1960). 

Esta sorprendente profecía, escrita aproximadamente en el año 700 AC por el profeta judío Isaías, describe un individuo especialmente dotado para servir a Dios-el Mesías. Este hombre judío será grandemente exaltado, pero también humillado. Él hará un impacto no solo en Israel, sino en el mundo entero. Un día entrará a la historia y maravillará a los líderes mundiales, quienes callarán de sorpresa cuando finalmente entiendan Quién es él.
La predicción continúa diciendo que aunque enviado por el Dios de Israel, ¡la mayoría del pueblo judío no creerá inicialmente en él! En lugar de ello, el siervo de Dios será despreciado y rechazado. El sentirá el peso total de los problemas de la humanidad. Será lleno de sufrimiento, dolor y pena. Será cargado con nuestras cargas, y experimentará nuestros sufrimientos-tanto físicos como espirituales.
No entenderemos lo que está cumpliendo y no lo valoraremos de acuerdo a su verdadera valía.
Asumiremos que Dios lo está castigando por sus propios pecados, pero en realidad, el siervo de Dios no merecía ningún castigo. Pero él será herido por nuestras transgresiones, y sufrirá por nuestras maldades. Él morirá para expiar los pecados del pueblo judío y de todas las naciones del mundo. Todos nos hemos extraviado lejos de Dios, y el Mesías vendrá para llevarnos de regreso a casa con nuestro padre celestial.
A pesar de ser una persona honesta y no violenta, el siervo de Dios será maltratado terriblemente.
En lugar de protestar o quejarse, él aceptará la injusticia con valor y tranquilidad. Entonces será injustamente muerto, y morirá en lugar de la nación de Israel. Morirá junto a hombres malvados, y será enterrado en la tumba de un hombre rico. ¡Entonces será resucitado con gloria! Dios permitió que su siervo afligido pero finalmente exaltado soporte sufrimientos y muerte para limpiar los pecados de muchos, para que hombres y mujeres puedan tener una relación correcta con su Creador. El siervo de Dios será grandemente recompensado por sacrificarse a sí mismo. Se le dará un lugar especial de prominencia, y a su vez recompensará a aquellos seres humanos que crean en él.
¿Tiene usted alguna idea si alguien ha cumplido esta sorprendente profecía, o tan siquiera se ha acercado a ello? La historia nos dice que sólo un hombre -Yeshua de Nazaret (Jesús)- cumplió ésta y muchas otras increíbles profecías encontradas en las páginas de la Biblia judía. Él ha impactado al mundo más que ninguna otra persona que haya vivido. Él murió y volvió a la vida, probando que él es el Mesías judío, el siervo de Dios que fue enviado a este mundo para acabar con el alejamiento humano de Dios. Yeshua es el único que nos puede reconciliar con el creador, traer paz, alegría y significado a nuestras vidas y capacitarnos para vivir eternamente.
Puede encontrar más implicaciones de la vida, muerte y resurrección de este sorprendente personaje en las páginas de otro libro judío-el Brit Chadasha (Nuevo Testamento).

NUEVE RAZONES POR LAS QUE ISAÍAS 53 SE REFIERE AL MESÍAS Y NO AL
PUEBLO JUDÍO:

1. Hay una clara distinción entre pronombres. Isaías el profeta, un judío, al hablar de sí mismo y de su nación Israel, usa los pronombres "nosotros" y "nuestro". Él describe al siervo como alguien distinto a él mismo -el profeta- y a su pueblo usando los pronombres "él" y "su". Dado que los interlocutores son claramente el pueblo de Isaías, Israel ("nosotros"), entonces el siervo a quien ellos describen ("él") debe ser otro que Israel. Ambos no pueden ser Israel.
2. En el verso 8, Isaías declara que el siervo fue muerto "por las transgresiones de mi pueblo". ¿Quiénes son "mi pueblo"?. No los gentiles, sino el pueblo de Isaías, el pueblo judío. Si el siervo murió por Israel, el siervo no puede ser también Israel. Por lo tanto el siervo es distinto del pueblo judío.
3. El pasaje afirma repetidamente la inocencia del siervo. Los versos 4-6 dicen que su sufrimiento no sería por su propio pecado, sino por el pecado de otros. Ninguno de los profetas (incluyendo a Isaías), caracterizó alguna vez a Israel o a ninguna otra nación como perfectamente inocente (ver Isaías 1:1-31,64:5). Ya que Isaías afirma la inocencia del siervo mientras que al mismo tiempo afirma la culpa de Israel, Israel no puede ser el siervo.
4. El siervo quiere ser un sufriente voluntario y sin resistencia. Acepta voluntariamente su sufrimiento, ofreciéndose a sí mismo como un sacrificio por la culpa, y derramándose a la muerte. Sus sufrimientos son voluntarios, sus sufrimientos son silentes. Israel ha sufrido  ciertamente, pero no voluntariamente, intencionalmente, o silenciosamente. Los sufrimientos del siervo son de una naturaleza diferente que los sufrimientos del pueblo judío.
5. En los versos 8, 9, 10 y 12 el siervo muere una muerte sustitutoria en favor de otros. Él es cortado de la tierra de los vivientes, colocado en una tumba, y sacrificado por la culpa de otros. Sin embargo, la Biblia declara que la nación de Israel nunca ha sido ni podrá ser muerto (ver Jeremías 31:34-36).
6. El siervo es descrito como una persona individual, no como una identidad corporativa. Las cosas que el siervo hace se pueden hacer solamente como individuo, no en forma corporativa.
7. Los sufrimientos y muerte del siervo traen rectitud y cura a los que lo aceptan. Si bien Israel ha sufrido, nuestro sufrimiento nunca ha traído rectitud o cura a los gentiles. De hecho, trae juicio contra los gentiles por su pecado de anti-semitismo. Nuestro sufrimiento nunca trajo cura a los anti-semitas culpables de estas cosas. El pueblo judío ha sufrido a manos de los gentiles, pero nunca en beneficio de los gentiles.
8. El Talmud y otros escritos rabínicos tempranos, se refieren siempre a este pasaje como hablando del Mesías. Todos los rabinos de la antigüedad entendieron en este pasaje al personaje conocido como el Mesías. Rashi, que vivió cerca del año 1050 d. C., fue el primero en interpretar Isaías 53 como referente a la nación de Israel sufriendo por los gentiles. Este punto de vista no se hizo el punto de vista dominante judío hasta tiempos relativamente recientes, en los años 1800.
9. Otros pasajes en el libro de Isaías que tratan del siervo de Dios se refieren a un individuo, y no a la nación de Israel (ver Isaías 42:1-7, 49:1-13, especialmente 49:6).

___________
-Fuente. ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.
-Por Shema: “Usado con permiso”.
-e-Sword-the. LEDD.
-Biblia de Estudio RYRIE.

-Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 30//05//2016.