miércoles, 18 de mayo de 2016

Parte II: SALMO DIDÁCTICO. ALABANZA, AMOR, PODER Y USO DE LA PALABRA DE DIOS: (SALMO 119)


Parte II:

SALMO DIDÁCTICO. ALABANZA, AMOR, PODER Y USO DE LA PALABRA DE DIOS:
(SALMO 119)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.

Se pueden notar paralelos entre las estrofas del Salmo: p. ej., el v. 20, el cuarto en esta estrofa, y el v. 28, el cuarto de la próxima estrofa; el v. 22, el sexto de esta estrofa, y el v. 14; el v. 24 y el v. 16. Spurgeon dice que son tantos los paralelos que no puede ser mera casualidad.

El contraste entre las dos partes del v. 23 nos enseña:
1) que cuando hay oposición, la mejor defensa contra la depresión es ocupar la mente con la Palabra de Dios; y
2) uno no debe contestarles a los opositores de la misma manera, sino meditar en lo que Dios dice.

¿Cómo vemos?  Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley (119:18).

Es conocida la historia que contaba C. H. Spurgeon: “Una dama le dijo una vez a un artista: ‘¿Por qué emplea unos colores tan extravagantes para sus cuadros? Nunca he visto tal cosa en la naturaleza’. Con sagacidad, el pintor le respondió: ‘¿Y no le gustaría que fuera así, señora?’”.

Spurgeon comentaba entonces que de una manera muy semejante, los creyentes pueden ver maravillas divinas que los incrédulos no pueden percibir.

4. Determina Entender y Seguir La Verdad: ד dálet, vv. 25-32:

En esta estrofa también el salmista sufre: pegada al polvo indica extrema angustia. Sea la depresión física, emocional o espiritual, hace falta nueva vida que sólo Dios puede dar. Vivifícame (jayeni  H2421) aparece nueve veces en este Salmo, siempre relacionada con uno de los sinónimos de la Palabra de Dios (vv. 25, 37, 40, 88, 107, 149, 154, 156, 159).
Etimología:
H2421 חָיָה = kjaiá: raíz primaria [Compárese con H2331, H2421]; vivir, sea literalmente o figurativamente; causativo revivir:- avivar, conservar, criar, dar, dejar, guardar, infundir, ir, mantener, otorgar, preservar, quedar, reanimar, resucitar, revivir, salvar, sanar, vida, vivificar, vivir, vivo. (Strong).

Cinco de los ocho versículos en esta estrofa empiezan con la palabra camino (derek  H1870). En el v. 26 el salmista expone delante de Dios sus caminos. Siempre, uno debe ser franco con Dios, y él responde. Antes de actuar, siempre debemos consultar con él; este diálogo abre el apetito para que nos enseñe más, petición que se repite en los vv. 27 y 29. La respuesta del alumno es que medita (v. 27), decide (v. 30), persiste (v. 31) y se esfuerza (correré) para aplicar la enseñanza (v. 32).
Etimología:
H1780 דִּין = dín: (caldeo); correspondiente a H1779:- juez, juicio, justo, juzgar.

Según el v. 28, cuando uno está triste y ansioso, la respuesta es la Palabra de Dios. El v. 28 es similar al v. 25. Otros versículos donde este salmista habla de su vida interior, su alma, son: 20, 25, 81, 109, 167 y 175.

El camino de engaño (v. 29) es el de error, hipocresía, falsedad e infidelidad. El salmista no quiere ser engañado y no quiere ser falso. Los dos se evitan profundizándose en tu ley:
·      Esto se hace con una decisión definida de escoger el camino de la verdad.
·      Hace falta decisión pues la profundización en la Palabra no viene por naturaleza.

El v. 31 sigue hablando de su determinación de seguir los testimonios de Dios. El resultado es el crecimiento, amplitud a mi corazón, y este crecimiento amplía la capacidad de servir y ser un canal de bendición a otros. Esta es la tercera estrofa en que el salmista termina diciendo lo que hará: guardaré (v. 8); me deleitaré (v. 16); correré (v. 32).

5. Halla Entendimiento En Sus Caminos: ה = hei, vv. 33-40:

Esta estrofa enfatiza el entendimiento del camino de la ley de Dios. El salmista pide que Dios le guíe y le enseñe; cada versículo desde el 33 al 39 empieza con un verbo imperativo (en heb.) y el v. 40 lo tiene en la segunda parte. El camino de tus leyes no es cuestión de obediencia legalista a leyes aisladas, sino un estilo de vida conforme a toda la revelación de Dios.

El salmista pide entendimiento, pues para guardar la ley tiene que entenderla (v. 34). Además, necesita la guía de Dios (v. 35), pues seguir esta senda en medio de un mundo hostil a Dios, requiere más que la sabiduría y el esfuerzo humanos. “Solamente obedece a Dios el que puede decir, ‘Mi Señor, quiero servirte con todo el corazón’; nadie puede verdaderamente decir esto hasta que haya recibido la iluminación interior del Espíritu Santo” (Spurgeon).

A pesar de su amor hacia Dios y su Palabra, el salmista sabe que la inclinación a la avaricia es fuerte; necesita que Dios incline su corazón a sus testimonios; porque la santidad de corazón es la cura de la avaricia. Según el salmista las ganancias deshonestas y el seguir la Palabra de Dios se oponen.

Nótese: la relación entre corazón (v. 36) y ojos (v. 37). Muchas tentaciones entran por los ojos; el avivamiento (v. 39) del Espíritu de Dios da victoria sobre la tentación. De nuevo, en el v. 40, el salmista pide avivamiento; sabe que el ser humano necesita avivamiento constantemente; tal avivamiento continuo es el derecho y el privilegio del creyente en Cristo.

Joya bíblica  Enséñame, oh Jehová, el camino de tus leyes, y lo guardaré hasta el fin. Dame entendimiento, y guardaré tu ley (119:33, 34).

6. Vive Hablando De Su Salvación: ו = vav, vv. 41-48:

El salmista quiere predicar la Palabra de Dios en toda situación:
·      La recibe (v. 41);
·      confía en ella (vv. 42, 43);
·      la obedece (v. 44);
·      la busca (v. 45);
·      la predica (v. 46); y
·      la ama (vv. 47, 48).
El v. 41 muestra la estrecha relación entre la misericordia de Dios, su salvación y su promesa. Con su propia experiencia de salvación ya el salmista puede dar respuesta (v. 42) a todos los que preguntan o se burlan de él.

El salmista quiere siempre estar preparado para hablar de la Palabra de Dios. ¿Cuáles son las cosas que pudieran quitarla de su boca? Mayormente son el pecado, el orgullo y la falta de fe. Pero con su firme propósito de guardar la ley y con la libertad que esto le da, tendrá el coraje de hablar aun a personas importantes (v. 46)

Alzaré mis manos (v. 48) normalmente se usa como gesto de adoración (cf Salm.28:2). Aquí podría indicar reverencia a la Palabra de Dios porque representa a Dios, o mejor, indica un gesto de adoración a Dios de quien quiere recibir más enseñanza acerca de sus mandamientos.

7. Ahonda En El Consuelo De Dios: ז = zayin, vv. 49-56:

Aunque el salmista está pasando por pruebas, la Palabra de Dios es su consuelo, su alegría y su esperanza. Habla de consuelo en los vv. 50 y 52.

El salmista empieza hablando de la promesa de Dios. No pide nuevas promesas sino el cumplimiento de la que ya se dio; no apela a su propio servicio a Dios sino a lo que Dios le dijo a él. Esta promesa de Dios (v. 49) y lo que ha experimentado de su Palabra, que le ha vivificado (v. 50), le dan esperanza y consuelo. Otros encuentran su consuelo en su dinero, o posesiones, o fama, o placeres, pero la persona cuya esperanza viene de Dios lo encuentra en la Palabra de Dios. El poder de Dios se manifiesta por medio de su Palabra. “Los impíos a veces pueden experimentar una elevación de su espíritu durante sus sufrimientos, pero están totalmente destituidos de esta fuerza interior” (Calvino).

Los arrogantes u orgullosos (v. 51) se sienten incómodos ante la honestidad de los que siguen a Dios, entonces tratan de esconder su temor con la burla hacia los creyentes. Se nota la identificación del salmista con Dios porque cuando piensa en los impíos y su abandono de la ley, siente indignación (zal?af  H2152 “calor intenso”, v. 53).
Etimología:
H2152 זַלְעָפָה = zalafá: o זִלְעָפָף = zilafáf; de H2196; calor vivo (del viento o ira); también hambruna (como consumidora):- abrasador, ardor, horror. (Strong).

El pensar en los hechos de Dios desde tiempos antiguos (v. 52), en sus propias peregrinaciones (v. 54) y en la noche (v. 55) le da al salmista consuelo y gozo. Ciertamente es un consuelo grande poder conversar con Dios y contar con su presencia cuando uno se despierta en la noche.
Nótese: en el v. 55 que estos buenos pensamientos en la noche producen buenos hechos en el día.

8. Júntate a Los Que Temen a Dios: ח = jet, vv. 57-64:
    NOTA: Vv.57-65: La idea es que no podemos tener a Dios sin conocer Su Palabra.
En esta estrofa se destaca la determinación del salmista de seguir a Dios según su Palabra. La comunión con Dios produce el deseo de tener comunión con otras personas que conocen a Dios (v. 62).

Para el salmista, Dios es su porción o herencia”. ¡Qué buena herencia! Esta seguridad en Dios no produce letargo, más bien le motiva más a obedecer tus palabras.

Aunque el salmista ya tiene una comunión profunda con Dios, reconoce su necesidad de misericordia (v. 58). La actitud de humildad es una señal de la verdadera comunión con Dios.
El v. 59 sigue en la misma actitud, pues reconoce que tiene que corregir su camino de acuerdo con tus testimonios:
·      Primero reflexiona sobre la dirección en que va su vida;
·      luego actúa según la Palabra de Dios.
La reflexión honesta tiene que dirigir a la decisión y la acción.

El salmista sigue con su determinación de guardar los testimonios de Dios (v. 60). La postergación se desliza en la negación; lo que cura la postergación es la decisión definida de “apresurar” la acción.
La oposición de los impíos (v. 61) también puede desviar al salmista de su propósito. La decisión del v. 60 le dio la firmeza para no olvidar tu ley.

La actitud de humildad y gratitud se expresa en el anhelo de alabar a Dios aun en la noche. El pensamiento es semejante al del v. 52, pero se profundiza aquí.

La herencia de la comunión con Dios (v. 57) dirige al compañerismo con otros que aman a Dios (v. 62). El salmista es compañero de todos los que… temen a Dios. Aunque son pobres y humildes, el justo no se avergüenza de identificarse con sus hermanos en Cristo. El salmista, en comunión con Dios y con sus hermanos, ve muestras de la misericordia de Dios en toda la tierra (v. 64).

9. Triunfa Por Medio De Humillación y Disciplina: ט = tet, vv. 65-72:
NOTA. Vv. 65-62: La bondad de Dios algunas veces incluye disciplina. Se engrosó el corazón (v.70). I. es, insensible e incapaz de recibir verdad espiritual.

La palabra tob  H2898 “bueno” o “bien”, empieza con tet; en esta estrofa, cinco de los versículos empiezan con esta palabra. Por su propia experiencia, el salmista da testimonio de que Dios es bueno. Lo que sucede en la vida del creyente concuerda con lo que dicen las promesas de Dios.
Etimología:
H2898 טוּב = tub: de H2895; bueno (como sustantivo), en el sentido más amplio, específicamente bondad (superlativo concretamente lo mejor), belleza, alegría, bienestar:- beneficio, bien, bondad, bueno, gozo, júbilo, lozana, mejor, regalo.

Dios actúa en respuesta a la fe en su Palabra, pero necesitamos discernimiento en cómo aplicarla. Buen sentido (v. 66); el vocablo traducido sentido también significa “discernimiento”.

Yo me he deleitado en tu ley (Salm.119:70).

La palabra humillado (anah  H6031), también se usa en el v. 71, traducido afligido. Dios usa el quebrantamiento y la aflicción para purificar y hacer crecer al creyente. El primer paso en la obediencia es mortificar la carne, que a nadie le es grato. “Cuando no hay ninguna vida espiritual, la aflicción no produce beneficios espirituales; pero donde el corazón tiene vida, la aflicción despierta la conciencia, los errores son confesados, y el alma de nuevo se hace obediente al mandato de Dios” (Spurgeon).
Etimología:
H6031 עָנָה = aná: raíz primaria [pos. más bien idéntico a H6030 mediante la idea de menospreciar o intimidar]; deprimir, literalmente o figurativamente, transitivo o intr. (En varias aplicaciones, como sigue):- abatir, aflicción, afligir, benignidad, cantar [por error porH6030], debilitar, deshonrar, dominar, forzar, humillar, molestar, opresor, oprimir, quebrantar, sufrir, someterse, sumiso, violar, violencia.

Los vv. 69-72 muestran el contraste entre el corazón “humillado” y el de los soberbios. Los soberbios engañan, aman la vida fácil, pero son insensibles a Dios y a los valores verdaderos. En cambio, el salmista reconoce que Dios usó la aflicción para su bien (v. 71), pues ahora está firme en su decisión de seguir los mandamientos de Dios, se deleita en ellos, y los valoriza mucho más que oro y plata.

10. Inspírate En La Bondad Del Creador: י = yod, vv. 73-80:

Esta estrofa destaca la fidelidad (v. 75), la bondad (v. 76) y la misericordia de Dios (v. 77). El salmista era un verdadero artista; uno puede ver aquí una construcción:
A
    B.
       C
          D.
                                                                   D
                                                              C.
                                                          B                                                       
                                                      A.
Es decir, los vv. 73 y 80 van juntos, y así hasta hacer cuatro pares.

Si Dios me creó, dice el salmista, es él quien me hace entender sus mandamientos (v. 73); entonces puedo tener corazón íntegro y así no ser avergonzado (v. 80). Si el corazón es íntegro en obediencia a Dios, todo está bien.

Los vv. 74 y 79 hablan de la identificación del salmista con los que temen a Dios. El buen liderazgo del pueblo de Dios depende de vivir según su Palabra (v. 74); y los que temen a Dios lo reconocen (v. 79), pues tal líder es una fuente de bendición a los demás.
Tus manos me hicieron (Salmo 119:73):

Dios es justo en su trato con sus hijos (v. 75), de modo que los que se oponen y usan engaño serán avergonzados (v. 78). Aunque sufre por sus fallas, el salmista sabe que es para su bien (v. 75), aún más encuentra su mayor apoyo en los preceptos de Dios (v. 78). Se ve que el salmista se examinó a sí mismo. “Un rasgo de la verdadera piedad es ser menos duro con las fallas de otros que con las de uno mismo” (Calvino).

El salmista pide consolación conforme a su promesa (v. 76). Y apela a su misericordia porque ya se deleita en su Palabra (v. 77). “Nuestras oraciones están conformes con la mente de Dios cuando están conformes a su palabra” (Spurgeon).

11. Confía En La Salvación De Dios: kaf final--à ך  כ = kaf, vv. 81-88:

En el v. 81 el salmista espera la salvación de Dios; en el v. 88 clama: vivifícame. La Biblia, habla de muchas formas de salvación: salvación de pecado y condenación, de peligro físico, de angustia o de decaimiento espiritual. El salmista no distingue los diferentes sentidos; está en serios problemas físicos de oposición y persecución. Para él, la salvación de Dios incluye todos los aspectos de su vida.

Desfallecen… pone énfasis en la paciencia del salmista. Aunque está débil y agotado, sigue confiando en la Palabra de Dios. La salvación que experimentó en el pasado le da esta paciencia y firmeza; a pesar de la situación alarmante, está decidido a seguir a Dios. El v. 82, también indica la urgencia de su necesidad.

Como un odre colgado en una tienda donde el calor y humo del fuego lo secan (v. 83), así el salmista se siente cansado, arrugado y seco, pero sigue apegado a las leyes (los estatutos) de Dios.

NOTA: V. 83: Como el odre al humo. I. es, negro destrozado, inservible.

Dice que esta vida es corta (v. 84); teme no vivir para ver el juicio de Dios sobre los malignos.

Los vv. 85-87 continúan el mismo tema, los enemigos arrogantes le ponen trampas, como hacen los cazadores de animales; le engañan y le hacen daño físicamente. Con todo, el salmista sigue creyendo las promesas de Dios y sigue obedeciendo sus ordenanzas. Pide que Dios le vivifique, siempre de acuerdo con la misericordia que se expresa tan claramente en su Palabra. Todo creyente, en todo problema de toda índole puede hacer la misma petición, basado en las mismas promesas.

12. Levántate Con Esperanza En Su Palabra: ל = lámed, vv. 89-96:

La estrofa anterior enfocó una situación desesperante; aquí se levanta la visión a lo permanente y eterno que es Dios y su palabra. El v. 92 puede referirse a la aflicción de la -----> sigue. Parte III.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario