lunes, 23 de mayo de 2016

Parte I: LA INTERCESIÓN: (Romanos 8:34)

Parte I
LA INTERCESIÓN:
(Romanos 8:34)


Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

“¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros”.
                                                                                                                            (Rom. 8:34) 
En general, la acción de uno que busca el bien de otro, interviniendo en su favor, para conseguirle un beneficio, perdón, etc. Hay muchos casos de intercesión en las Escrituras, y se puede señalar:
·      En el AT., la intercesión de Abraham ante Dios por Sodoma (Gn.18:23-33); las múltiples intercesiones de Moisés buscando el perdón de Dios hacia una nación rebelde (Ex.32:11-14, 21-24; 33:12-16; cfr. Deut.9:13-29) y muchos otros ejemplos, como los de Samuel, Daniel, Esdras y Nehemías, orando por la bendición y restauración de su pueblo.
·      En el NT., nos encontramos con el gran Intercesor, Cristo. El término gr., «entunchanõ», significa «encontrarse con», interceder. Se refiere a la intercesión de Cristo en favor de sus santos, mientras se hallan en su estado presente, para llevarlos a ser como corresponde a la posición que les ha sido dada por el perdón justificador, y también para levantarnos por encima de sus pruebas, y conducirlos como sacerdotes a los goces y actividades correspondientes al santuario espiritual (Rom.8:34; Heb.7:25).
El Espíritu Santo también intercede por los creyentes, cuando ellos no saben orar como debieran, y lo hace con gemidos indecibles (Rom.8:26, 27). En 1 Tim.4:5, se nos ordena que intercedamos por todos los hombres.
 
1.       LA INTERCESIÓN DE JESUCRISTO:

Nuestro Señor Jesucristo está sentado a la diestra del Padre (Ef.1:20-22). El único cuadro que presenta la Biblia es el que Jesucristo (Rom.8:34*).
 *V.34: Es Cristo quien actuará como juez sobre todo el mundo, pero no nos condenará; aún ahora, él intercede por nosotros; es decir, trae las peticiones ante Dios.

¿Acaso no vino Jesucristo para reinar?  Sí, pero también para interceder: El Reina Mediante la Intercesión:
1)      Cristo es el Soberano de todos.
2)      También es el Gran Sumo Sacerdote que Intercede por todos.
La oración garantiza que habrá resultado y comunica bendiciones. Mientras  Cristo ora, bendice:
·         Es el Intercesor y el dador de bendiciones.

A.           Concepto de Intercesión:
Acción de presentar súplicas o peticiones a Dios generalmente a favor de otros. Tanto el verbo hebreo paga como el griego entygjano quieren decir "encontrarse con una persona", y su significado deriva de "buscar su auxilio".

En los ejemplos veterotestamentaria la intercesión depende de:
1.  Un sentido de solidaridad entre los hombres que induce a buscar el bien del otro.
2. La convicción del intercesor de que Dios puede salvar o bendecir a la persona necesitada por quien se intercede:
§  Se destaca la intercesión insistente de Abraham a favor de Sodoma, pensando en Lot (Gn. 18:23-33);
§  de Moisés a favor de Israel (Éx. 32:11-14, 21-24; 33:12ss, etc.).
§  Samuel muestra el mismo espíritu de abnegada súplica a favor del pueblo (1 Sam. 7:5, 8, 9).
§  Elías suplica primero en contra del pueblo rebelde y después a favor de él; su súplica quedó como ejemplo: de la potencia de la  ORACIÓN (1 R. 17:1; 18:36-46; Rom. 11:2; Stg. 5:17, 18).
Oración: H6419 פָּלַל = palál: raíz primaria; juzgar (oficial o mentalmente); por extens. Interceder, orar:- juez, juicio, juzgar, hacer oración, orar, pedir, pensar, rogar, suplicar, valor. (Strong).
§  Isaías y Ezequiel se destacan como intercesores frente a la amenaza asiria (Is. 37:5-38), y
§  la oración de Josafat es un modelo de la intercesión (2 Cron. 20:5-13).
§  Daniel es el gran intercesor durante el destierro (Dn. 9:1-19).
§   Como lo son Esdras y Nehemías en la restauración (Esd. 9:6-15; Neh. 1:5-11). 
Los milagros que realizó el Señor en el Nuevo Testamento, gracias a la intercesión (explícita o implícita) de alguien, ponen de relieve el valor de este ministerio; por ejemplo:
·         los amigos que llevan al paralítico al Señor (Mr. 2:1-12):
·         los ancianos de los judíos que interceden a favor del siervo del centurión (Lc. 7:1-10*), *G3870 παρακαλέω = parakaléo: de G3844 y G2564; llamar cerca, i.e. invitar, invocar (por imploración, exhortación o consolación):- orar, presentar, rogar, alentar, amonestar, animar, confortar, consolación, consolar, exhortación, exhortar, exigencia. (Strong).
·         los amigos que presentan al sordomudo (Mr. 7:32).
·         En la parábola del amigo que busca pan para su visitante, Jesús subraya la intercesión como parte integrante de la enseñanza sobre la oración (Lc. 11:5-8).
·         Con razón la oración del Señor en la víspera de su pasión se llama "de intercesión", pues señala su actitud constante frente a su Padre en relación con los suyos (Jn. 17; cf. Lc. 22:32).
·         Esteban se hace eco de la intercesión de su Señor a favor de sus enemigos (Hch. 7:60; cf. Lc. 23:34 y Mt. 5:44).
Pablo suele asegurar a los destinatarios de sus cartas (sean iglesias o individuos) que hace mención de ellos en sus oraciones (por ejemplo: Rom. 1:9; 2 Cor. 13:7; Ef. 1:15-19; 3:14-21; Filp. 1:3-7, etc.). Al mismo tiempo, pide la intercesión de sus hijos en la fe y de los hermanos en general (Rom. 15:30-32; Ef. 6:18-20). La intercesión es obligación fundamental del creyente según 1 Tim. 2:1, 2, donde "peticiones*" debe entenderse como intercesión y con referencia especial a toda autoridad civil.

G1162 δέησις = déesis: de G1189; petición:- oración, rogar, rogativa, ruego, súplica.
*G1783 ἔντευξις = énteuxis: de G1793; entrevista, i.e. (específicamente) súplica:- oración, petición. (Strong).

El Espíritu Santo ayuda la flaqueza del creyente que no sabe orar como conviene, intercediendo con "gemidos* indecibles**" (Rom. 8:26, 27), y esto se ha de entender como una obra subjetiva, que vivifica los hondos anhelos en el corazón del suplicante.
*G4726 stenagmos = (στεναγμός, G4726), relacionado con A, Nº 1. Se usa en Hech.7:34, en una cita de Ex.3:7, pero no de la lxx, en la que hay krauge, lloro; sin embargo, se halla en Ex.2:24; en Rom.8:26, en forma plural, de los gemidos de intercesión del Espíritu Santo.
**G215 alaletos = (ἀλάλητος, G215), inexpresable (a, privativo; laleo = hablar). Se traduce «indecibles». (VINE)

La oración de Juan 17 ilustra la obra de intercesión de Cristo, ya que  "ABOGADO[1] tenemos con el Padre, a Jesucristo el justo" (1 Jn. 2:1).
Hebreos atribuye a Cristo la obra intermediaria e intercesora del  SUMO SACERDOTE*[2] del Antiguo Testamento, y basa la intercesión sobre la comprensión de nuestra condición de parte de nuestro intercesor, gracias a su encarnación (2:14-18; 4:14-16; 5:1-10; 7:22-28). Esta intercesión no busca alterar las decisiones divinas, sino hacer valer la eficacia y la suficiencia de la obra de Cristo, de la cual el creyente se aprovecha.
*G749 ἀρχιερεύς = arjiereús: de G746 y G2409; sumo sacerdote (literalmente de los judíos, típicamente Cristo); por extensión sumo sacerdote:- principal, sumo sacerdote, jefe. (Strong).

B.            Divino Co-intercesor:
Imaginase las formas importantes en las cuales el compañerismo de Jesucristo en la Intercesión  afecta a sus oraciones:
1)   Si usted es el compañero de Jesucristo en la intercesión, debe asegurarse de que pide la armonía con las oraciones que ÉL hace, y no contradiciéndolas. ¿Qué clase de compañero sería usted si estuviera en desacuerdo con el Señor Jesús? (Mt.26:39).
2)   Proporciona una firme confianza a su oración. Si usted ora para que la voluntad de Dios se lleve a cabo, y une de ese modo su oración en la intercesión de Cristo, puede acercarse a Dios con una tremenda certidumbre de fe (Heb.10:22).
3)   Si Jesús y usted están orando juntos por cierto tema, ¿Existe alguna duda de que Dios os oye? En una ocasión, mientras Jesús oraba, mencionó que él sabía que Dios Padre siempre lo escuchaba (Jn. 11:42).

C.           Jesucristo Es El Amen:
En la Biblia tenemos un cuadro maravilloso de Jesús en su papel de Cointercesor:
He aquí el Amen… dice esto (Ap.3:14); dando a entender que él es ese “Amen*”.

*Una vez en el NT., «Amén» es el título de Cristo (Ap.3:14), debido a que es a través de él que se establecen los propósitos de Dios (2 Cor.1:20). (VINE).

¿Qué significa esto? En el Hebreo (Is.65:16) llama a Dios “EL Dios del Amen[3]”.
El sentido original de dar el Amén es reconocer alguien en formal, digno confianza y veraz; por lo tanto se utiliza en el AT., de dos formas:
1)      Como repetición de la plegaria o la alabanza de uno que dirige; es decir con el significado de “Si, ciertamente” o de “Así sea en verdad” (Salm.41:13; 72; 19; 106:48; 1 Cron.16:36; Jr.11:5).
2)      Como el asentamiento de un oído obediente a un derecho o una resolución real (1 R.1:36; Jr.11:5).
Cuando la Escritura declara que Jesús es el “Amen”, ello quiere decir que Él es el “Sí” divino a toda la voluntad de Dios. Y a las oraciones de su pueblo siempre que éstas concuerdan con dicha voluntad (2 Cor. 1:20).

2.       INTERCEDER ES ORAR:

Aunque interceder es orar significa pedir a Dios, y asimismo buscarle en comunión y compañerismo profundo, también es interceder delante de Él en el Espíritu de Dios.

A.           ¿Cualidades De Un Intercesor?
Simeón es un ejemplo perfecto de las cualidades que deben reunir un intercesor: (Lucas 2:25-35):
a)      ¡Era Piadoso! El que se dedica al ministerio de intercesión debe ser una persona entregada a la oración.
b)     ¡Tenia Paciencia! La Escritura dice que Simeón esperaba la consolación de Israel. Mientras la mayoría de la gente buscaba una solución política, Simeón sabía que la solución para el pueblo judío había de ser espiritual; por lo tanto, pudo esperar mucho años antes de ver el resultado de sus oraciones.
c)      ¡Estaba lleno del Espíritu de Dios! Sólo un hombre sobre el cual reposaba el Espíritu Santo de Dios puede llevar el peso de la intercesión.
d)     ¡Confiaba! A Simeón le había sido revelado que vería la respuesta a sus oraciones antes de morir; por lo tanto, tuvo yendo fielmente al templo a diario mucho años, hasta que llegó el día en que llevaron allí a Cristo.
e)      ¡Era un hombre de visión[3]! La profecía que dio acerca del niño Jesús maravilló a José y a María. Cuantos quisiéramos ser como Simeón (Fruto: Gálatas 5:22-23).
Antes del nacimiento de Cristo el Espíritu Santo había levantado a dos fieles intercesores: Simeón y Ana (Ana Profetisa… Lucas 2:36-38), que pasaron muchos años ayunando y orando por la venida del Mesías, y a quienes Dios  hizo vivir lo suficiente para ver el resultado de sus oraciones.

B.            ¿Por Qué Es Necesario La Intercesión?
La Iglesia debe actuar como sal en este mundo. Es nuestra presencia sobre la tierra pecaminosa en que vivimos los que impiden que Dios la destruya, como hizo con Sodoma y Gomorra. El Señor pone sobre nosotros la responsabilidad de detener el Juicio Final dando tiempo al hombre para que acepte o rechace a Jesucristo como Salvador.
Igualmente somos Embajadores* de Cristo (2 Cor. 5:20); y por lo tanto hemos sido enviados en calidad oficial por nuestro gobierno (El Reino de Dios) para representar sus intereses en suelo extranjero. La práctica normal de dos gobiernos en guerra es primeramente retirar sus embajadores; de modo que el hecho de que aún nos encontramos en la tierra india que Dios todavía está teniendo paciencia con el pecado del mundo y que aún hay tiempo para predicar el evangelio.
*NOTA: presbeuo = (πρεσβεύω, G4243) denota:
(a) ser más anciano, o el más anciano, anterior en nacimiento o edad;
(b) ser un embajador (2 Cor.5:20, y Ef.6:20); para Film.1:9, véase bajo ANCIANO. Hay aquí una sugerencia de que ser un embajador de Cristo involucra la experiencia sugerida por la palabra «anciano». Eran hombres ancianos los que se elegían como embajadores.

La Sal refrena asimismo el proceso de descomposición. Antes de que existieran aparatos Frigoríficos, los viajeros tenían que cubrir su provisión de carne con Sal para asegurarse de que no se echará a perder (1 Jn. 4:3, 4).
Ese espíritu del Anticristo, que es el espíritu de la iniquidad (Injusticia grande, maldad), ha estado operando en el mundo cada vez con mayor influencia; y último producirá al anticristo mismo.
Él Espíritu Santo, por medio de la Iglesia, detiene esas fuerzas contrarias a Dios, hasta que la fuerza positiva que representa los creyentes sea quitando de en medio.
A medida que vemos madurando, comprendemos que el ser cristiano no sólo implica privilegios, sino también responsabilidades. Puesto que constituimos la barrera principal contra la influencia de Satanás en este mundo, hemos de darnos cuenta de la importancia que tiene la Intercesión por medio de la oración.

C.      El Precio De La Intercesión:
Cuál es el precio de la Intercesión, hemos de entender primero el sufrimiento de Cristo. En el camino de Damasco, Saulo vio de repente una luz cegadora; y mientras que sus compañeros oían truenos, él escuchó aquello clara voz del cielo que decía: “Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?”. (Hechos 9:1-19. Vv. 4-6)

La respuesta de Pablo fue: “¿Quién, eres Señor?”.

Y Jesucristo contestó: “Yo soy Yeshuah, a quien tú persigues”.

NOTA: Hechos 6:5: Yo Soy Jesús. En este momento, Pablo identificó al Señor Yahweh (o Jehová = Hashem ‘El Nombre’ Adonai, nombre sagrado para los judíos) del AT., a quien trataba de servir tan celosamente, con Jesús de Nazaret, a quien había perseguido tan ferozmente en Sus santos. La frase, “dura sosa te es dar coces contra el aguijón” no se halla en la mayoría de los manuscritos. (Biblia de Estudio RYRIE Pág.1539).





Vea------> Parte II.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario