viernes, 20 de mayo de 2016

Satanás Pide Permiso A Jesús Para Zarandear A Pedro: (Lucas 22:31-32)

Satanás Pide Permiso A Jesús Para Zarandear A Pedro:
(Lucas 22:31-32)



Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

“Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo;… pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos…”.
(Lucas 22:31-32) 

INTRODUCCIÓN:   
¡Qué inconveniente para el carácter del seguidor de Jesús es la ambición mundana de ser el más grande, sabiendo que Cristo asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte de cruz!
En el camino a la dicha eterna tenemos que esperar ser atacados y zarandeados por Satanás. Si no puede destruirnos, tratará de hacernos desdichados o de angustiarnos. Nada precede con mayor certeza a la caída de un seguidor confeso de Cristo, que la confianza en sí mismo, con desconsideración por las advertencias y desprecio del peligro.
A menos que velemos y oremos siempre podemos ser arrastrados en el curso del día a aquellos pecados contra los cuales estábamos más decididos en la mañana. Si los creyentes fueran dejados a sí mismos, caerían, pero son mantenidos por el poder de Dios, y la oración de Cristo.

1.      La Autosuficiencia Del Liderazgo:    

Tan igual como nuestro estudio de Job 1:1-2:13, vemos que siempre Satanás pide permiso a Dios, sin la voluntad de Dios, Satanás nunca podrá hacer algo sin consultar, cuando quiere intervenir en la vida del cristiano y cuanto más en el liderazgo actual, durante la historia humana, desde Génesis al Apocalipsis.

Sólo En Lucas 22: 31-32: Hallamos la referencia que Cristo hace al intento del diablo de zarandear a Pedro y a los demás discípulos durante la gran prueba que se aproximaba: “Simón, Simón* (nótese la repetición), he aquí Satanás** os ha pedido para zarandearos*** como a trigo” (v.31).

Etimología:
*G4613 Σίμων = Símon: de origen hebreo [H8095]; Simón, nombre de nueve israelitas:- Simón. Compare G4826. (Strong).
**G4567 Σατανᾶς = Satanás: de origen caldeo correspondiente a G4566 (con el afín def.); el acusador, i.e. el diablo:- Satanás. (Strong).
***siniazo = (σινιάζω, G4617), bieldar, apalear, aventar, cerner, zarandear (sinion, cedazo, tamiz). Se emplea en sentido figurado en 22:31: «zarandearos» (rv: «zarandar»). (VINE).

Satanás quiso zarandear a Pedro como si fuera trigo. Esperaba hallar solo paja, fácil de soplar. Pero Jesús aseguró a Pedro que su fe, a pesar de flaquear, no se destruiría, sino que se renovaría hasta convertirse en un creyente poderoso en Cristo, para anuncias las Buenas Nuevas.

Notemos Aquí Que:

(a) Pedro que solía ser como la “boca” por la que hablaban los demás Apóstoles, es aquí como el “oído” por el que los demás deben oír. Y así como Pedro se adelantaba a hablar por los demás, también se iba a adelantar a la tentación de Satán con su triple negación del Maestro.
(b) Satanás no tiene, para tentar, otro poder que el que Dios le permite, como vemos aquí, lo mismo que en Job 1:12; 2:6. Esto ha de darnos una confianza muy grande en muestro Dios “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. (1 Cor. 10:13). 
Si sucumbimos, como Pedro, es porque no buscamos esa “vía de escape” que Dios provee siempre para nosotros. (Véase Stg.4:7; 1 P.5:8-9).

2.     Jesús asegura a Pedro que aun cuando va a ser un cobarde, no va a ser infiel:pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte” (v.32).

“pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos”. (Lucas  22:32) 
         
NOTA: V.32*: En el texto griego el tú es plural, lo cual significa que otros también pasarán por la prueba. Jesús oró por todos los discípulos (véase Juan 17:6-19). Él sabía de antemano de la negativa y posterior arrepentimiento de Pedro, y por lo tanto lo urge a alentar a los otros en sus propios momentos de prueba.

Etimología:
*G4771 σύ = sú: pronombre pers. De la segunda persona singular; tú:- tú, vosotros. Véase también G4571, G4671, G4675; y para el plural G5209, G5210, G5213, G5216.

Llevando al contexto actual ¿cuál es tu problema? ¿qué está pasando? recuerda que no somos autosuficientes, muchos están obviando este principio Bíblico dicho por el mismo Señor Jesucristo, aun otros dicen que nunca debemos pronunciar el nombre de Satanás en la iglesia en especial en el pulpito, acaso no será que el mismo Satanás quiere persuadir a los líderes actuales que no lo menciones para así hacer que los miembros no vean que él actúa también en la vidas de muchos cristianos no estoy diciendo posición, pero si manipulación como cual títeres, que son indiferentes a aun a Dios mismo, y a su Palabra.
  
Aunque los creyentes tengan muchos defectos y fallas en su conducta, es un consuelo saber que, por la INTERCESIÓN de nuestro abogado junto al Padre, la fe de los genuinos creyentes, aun cuando a veces sea sacudido, nunca quedará extinguida, porque serán guardados por el poder de Dios mediante la fe para alcanzar la salvación (1 P.1:5).
(En una oración del ritual romano para recomendar  el alma del creyente moribundo, se dice de Él al Señor: “no ha negado tu fe. Nota del traductor).

3.    Jesús encarga a Pedro que, cuando se recobre de la caída, su fe, renovada y robustecida por la triste experiencia, le sirva para ayudar a sus hermanos cuando la fe de éstos se halle en peligro.
Podemos hacernos aquí dos preguntas, muy atinadamente propuestas y resueltas por Lenski:
·      La primera es: Por qué no alcanzó esta oración a Judas. La respuesta es que la oración de Jesús es eficaz en INTERCESIÓN por los suyos, pero los incrédulos obstaculizan con su maldad el efecto de la oración, aunque no se puede negar la gracia de Dios la fuerza necesaria para vencer muchas veces la rebeldía del hombre como se ve por la conversación fulminante de Saulo (Hechos 9), en la que es muy probable que tuviese su influencia la oración de Esteban (Hechos 7:60).
·      La segunda pregunta es: ¿por qué oró Jesús por la fe de Pedro, y no por la de todos los apóstoles como en Juan 17:21?
A esta pregunta responde así Lenski:
La respuesta no es la que dan los romanistas: porque Pedro había de ser el primer papa; y no la de muchos otros: porque fue el más connotado de los apóstoles y líder.

La Respuesta Es Casi Lo Contrario.
·      Porque él cayó profundamente,
·      Cayó como ninguno de los demás cayó.
Por tanto, cuando se convirtiera, era él quien podía ayudar a los otros por medio de su propia y triste experiencia, y podía hacer que la fe vacilante de los otros se afirmara de nuevo, de modo que tal fe no se perdiera, como casi se perdió completamente la suya.

Es como si Jesús le digiera a Pedro: “Cuando tu fe se haya robustecido, haz lo posible para que también la de tus hermanos se robustezca; y cuando hayas hallado gracia y misericordia de Dios, anima a los demás a esperar que también ellos alcanzarán gracia y perdón”. Por donde vemos que los que  han caído en pecado, deben ser convertidos o “vueltos” (v.32) de él; y que los que han sido restaurados por la gracia de Dios, han de hacer todo lo posible para enseñar a los transgresores los caminos de Dios y ayudar a los pecadores para que se  conviertan a Dios (Salm.51:11-13).

Concluyo:

Con dos ideas cabales y claras a sus siervos.
·      Las tentaciones de Satanás suelen servir para Revelar tanto la fortaleza como la debilidad de los creyentes.
·      El Señor Jesús se preocupaba de manera especial por: Pedro, Carlos Orlando, Samuel, Wualter, Jorge, Alfredo, Enoc, Elías, etc… Sabía de la caída Inminente provocada por el exceso de confianza de ellos; pero no los desechaba ni los deponía de sus puestos ministeriales, a Él sea la gloria.     

___________
Bibliografía:
- MATTHEW Henry. Comentario Bíblico. Pág. 1337. Edit. CLIE.
- e-Sword-the. LEDD.

- Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 20//05//2016.

2 comentarios:

  1. Este tema es muy interesante; como el de "la batalla está en la mente, no es necesario culpar a los demás"...Gracias.

    ResponderBorrar
  2. El libro de Job trata la doctrina de la retibuciòn. Cuando lo traducen al griego osea la Septuaginta le cambian la palabra Hasatan, palabra aramea que significa el àngel fiscal por Satanàs, le quitan el prefijo Ha y lo cambian por Sa y luego le añaden el sufijos as para cambiar la palabra.
    No se refiere al Satanàs del Nuevo Testamento.
    Los judìos pensaban que cuando les venìa un mal era porque estaban pecando y en el libro de Job se trabaja esa creencia el bueno que sufre porqie no està exento del mal por la maldiciòn sobre la tierra.

    ResponderBorrar