domingo, 15 de mayo de 2016

Cielo Nuevo y Tierra Nueva: (Apocalipsis 21:1-8,ss)

Cielo Nuevo y Tierra Nueva:
(Apocalipsis 21:1-8,ss)


Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:


“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más… Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido… Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios… Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron… Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas… Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida… El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo… Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”. (Apocalipsis 21:1-8,ss)

I.       La Nueva Creación:
El desarrollo de las acciones de Dios con la humanidad en el Apocalipsis alcanza su clímax en este pasaje:
·      Los vv. 1-4 describen una nueva* creación en la cual Dios y su pueblo moran juntos en comunión;
·      los vv. 5-8 declaran la verdad de esa descripción y sus implicaciones para los lectores.
La palabra griega para *«nuevo» significa «nuevo en carácter» antes que «nuevo en tiempo», y esto sugiere que Dios renovará el viejo cielo y la vieja tierra y quitará todo lo que es pecaminoso y destructivo.

Nótese: 2 Pedro 3:7–10, donde se nos dice que un juicio de fuego producirá esta renovación de la vieja creación. «Pasaron» no significa «destruidos». El hecho de que «el mar ya no existía más» es significativo, puesto que Juan estaba exiliado en una isla y separado de sus seres queridos. Actualmente, dos tercios del globo son agua; de modo que en la nueva creación Dios ideará un nuevo sistema para regar la tierra.
NOTA: V.7: Perdición. I., es., destrucción.
VV.8-9: A los creyentes, les dice ahora Pedro que la aparente demora de la Segunda Venida de Cristo tiene por objetivo dar tiempo a más personas para que se ARREPIENTAN.
V.10: El día del Señor.  1 Ts.5:2:
1 Ts.5:2: el día del Señor. Un período de tiempo que se extiende desde el comienzo de la Tribulación hasta el juicio ante el Gran Trono Blanco, incluyendo los acontecimientos de la Segunda Venida de Cristo y el Reino Milenial en la Tierra. Comenzará (“vendrá”) inesperadamente (“como ladrón en la noche”).

Su Propósito Es Fortalecer La Fe, Esperanza y Decisión De La Iglesia Al Enfrentar La Prueba Definitiva:
1. La creación de un cielo nuevo y una tierra nueva se enseña en Isaías 65:17 y 66:22 (cf. Mateo 5:18; Marcos 13:31; 2 Pedro 3:12).
Los maestros judíos interpretaban Isaías 65; 66 de distintas maneras: algunos creían que Dios renovaría la creación y otros que la reemplazaría por otra completamente nueva. La visión de Juan admite cualquiera de esas interpretaciones; el hecho de que Apocalipsis 20:1 describe una teofanía, o sea una representación pictórica de la respuesta divina de una creación frente a la venida de Dios para juicio, puede ser vista como algo favorable al primer punto de vista. En cualquier caso, el mar ya no existe más, lo que tiene menos que ver con el agua que con la maldad: el demonio, el anticristo y el imperio del anticristo son todos descriptos como monstruos del mar; nada de ese orden ha de sobrevivir en el nuevo.
2. Las imágenes usadas en el cuadro de la santa ciudad aquí y en Apocalipsis 21:9—22:5 fluctúan entre una ciudad novia, como contexto de vida en el reino de Dios, y la comunión de los redimidos con Dios.
3. Este último elemento aparece como la primera y mayor bendición del reino eterno. El término para tabernáculo es lit. “tienda”; hace recordar el tabernáculo en el desierto, sobre el cual descansaba la columna de fuego y humo que era la señal de la presencia y gloria manifiesta de Dios. La misma asociación de lenguaje se usa en Juan 1:14; en la nueva creación se cumple todo lo que significa Emanuel.
4. Cf. 7:17; Isaías 25:8.
5. He aquí yo hago nuevas todas las cosas se refiere a la acción divina en la nueva creación, pero fue comenzada en la resurrección de Cristo y es experimentada por todos los creyentes en el presente (2 Corintios 5:17). ¡Está hecho! es un eco del clamor desde la cruz (Juan 19:30) y la voz desde el trono (16:17). Dios es el Alfa y la Omega; su carácter garantiza la verdad de esta revelación. La promesa agregada recuerda Isaías 55:1 (cf. también Apocalipsis 22:17; Juan 7:37, 38).
6. Se da una promesa final al cristiano que venza: las bendiciones de la ciudad Santa serán su herencia.
7. En contraste con el vencedor, que hereda el reino, están aquellos que se excluyen a sí mismos de él. Los cobardes son los que niegan o rechazan al Cristo de Dios y adoran al anticristo. Los términos restantes describen a los incrédulos cuyas vidas han demostrado su oposición a Dios.
El tema de estos dos capítulos queda indicado en 21:5: «He aquí, yo hago nuevas todas las cosas». Aunque sería interesante y edificante entrar en muchos detalles en estos capítulos, nos limitaremos a las lecciones principales.

Nótese: las «nuevas cosas» que serán parte del hogar eterno del creyente.

Ap.21.1. La tierra tal como la conocemos no permanecerá para siempre, pero luego del gran juicio de Dios, El creará una nueva tierra (Rom.8:18-21; 2 P.3:7-13). También Dios le había prometido a Isaías que crearía una tierra nueva y eterna (Isaías 65:17; 66:22). Se veía el mar en la época de Juan como peligroso y cambiante.
Era también el lugar de procedencia de la bestia (Isaías 13:1). No sabemos qué apariencia tendrá o dónde estará, pero Dios y sus seguidores, aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida, se unirán para vivir allí por siempre. ¿Estará usted allí?

NOTA: V.1: Un cielo nuevo y una tierra nueva. La presente Creación será destruida a fin de que sea purificada de todos los efectos del PECADO (2 P.3:7, 10, 12).

Ap.21:2-3. La nueva Jerusalén es donde Dios mora entre su pueblo. En lugar de que subamos para encontrarnos con Dios, El bajará para estar con nosotros, al igual que cuando Dios se hizo hombre en Jesucristo y vivió entre nosotros (Juan 1:14). Dondequiera que Dios reina, hay paz, seguridad y amor.

NOTA V.2: Nueva Jerusalén. Esta ciudad celestial será la residencia de todos los santos (Heb.12:22-24), la esposa de Cristo (Ap.21:9-10), y el lugar que Cristo está preparando para los Suyos (Jn.14:2). Durante el milenio, parece ser que la nueva Jerusalén (descrita en detalle en 21:9-22:5) estará suspendida sobre la tierra, y será la habitación de todos los creyentes durante toda la eternidad (como se pone de relieve en 21:1-18).

Ap.21:3-4. ¿Se ha preguntado cómo será semejante la eternidad? Se describe la ciudad santa, la "nueva Jerusalén", como el lugar donde Dios "enjugará toda lágrima de los ojos de ellos". Más aun, no habrá muerte, dolor, tristeza ni llanto. ¡Qué verdad más hermosa! Sin que importe lo que esté pasando, esta no es la última palabra, Dios ha escrito el capítulo final y tiene que ver con la satisfacción legítima y el gozo eterno de quienes lo aman. No sabemos todo cuanto quisiéramos, pero es suficiente saber que la eternidad con Dios será más hermosa de lo que jamás hayamos imaginado.

Ap.21:5. Dios Es El Creador. La Biblia empieza con la historia majestuosa de su creación del universo y concluye con su creación de un cielo y tierra nuevos. Esta es una esperanza maravillosa y es aliento para el creyente. Cuando estemos con El, con nuestros pecados perdonados y nuestro futuro asegurado, seremos como Cristo. Seremos perfectos como El.

Ap.21.6. Así como Dios terminó la obra de la creación (Génesis 2:1-3) y Jesucristo acabó la obra de redención (Juan 19:30), la Trinidad también terminará la totalidad del plan de la salvación al invitar a los redimidos a entrar en la nueva creación.

Ap.21:6. Para más detalles acerca del agua de la vida, véase la nota en 22:1*.
*22:1. El agua de vida es símbolo de vida eterna. Jesús empleó ese mismo símbolo con la mujer samaritana (Juan 4:7-14). Describe la plenitud de vida con Dios y la bendición eterna que viene cuando creemos en Él y le permitimos satisfacer nuestra sed espiritual (véase 22:17**).
**22:17. Cuando Jesús se encontró con la mujer samaritana en el pozo, le dijo que podía darle agua viva (Juan 4:10-15). Esa metáfora se emplea una vez más cuando Cristo invita a todos a que acudan a Él para que beban del agua de la vida. El evangelio tiene un alcance ilimitado: todas las personas de todo lugar pueden recibirlo. No se puede ganar la salvación; Dios la da gratuitamente.
Vivimos en un mundo sediento del agua de la vida, y muchos mueren de sed. Pero no es demasiado tarde. Invitemos a todos a que acudan a Cristo y beban de esa agua.

Ap.21:7-8. Los "cobardes" no son los pusilánimes en su fe ni los que algunas veces dudan, sino los que se apartan de Dios y ya no lo siguen.

“El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo”. (Ap. 21:7). 
No son lo bastante valientes para luchar por Cristo; no son lo bastante humildes para aceptar su autoridad sobre sus vidas. Se ponen en la misma lista con.

“Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago* que arde con fuego** y azufre***, que es la muerte segunda”. (Apocalipsis  21:8) 

Ap.21:8. El lago de fuego se explica en las notas sobre *19:20 y **20:14. La muerte segunda es muerte espiritual y significa tormento eterno o destrucción. En uno u otro caso, es separación permanente de Dios.
*19:20. El lago de fuego es el destino final del impío. Es diferente del pozo del abismo al que se refiere en 9:1:
·  El anticristo y el falso profeta son arrojados en el lago de fuego.
·  Luego su líder, Satanás, es lanzado allí (Ap.20:10), y
·  por último, la muerte y el Hades (Ap.20:14).
En otras palabras, todo aquel cuyo nombre no esté registrado en el libro de la vida será enviado al mismo destino (Ap.20:15).
**20:14 La muerte y el Hades son lanzados al lago de fuego. Ha terminado el juicio de Dios. El lago de fuego es el destino final de todo lo impío:
·  Satanás,
·  la bestia,
·  el falso profeta,
·  los demonios,
·  la muerte,
·  el Hades, y
·  todos aquellos cuyos nombres no han sido inscritos en el libro de la vida porque no pusieron su fe en Jesucristo.

Ap.21:8: Etimología:
· Los cobardes: El valor y la paciencia son indispensables en el conflicto entre el Cordero y el dragón.
G1169 δειλός = deilós: de δέος = déos  (pavor); tímido:- amedrentar, cobarde, temer. (Strong).
· Los incrédulos: es decir, los que no tienen fe.
G571 ἄπιστος = ápistos: de G1 (como partícula negativa) y G4103; (activamente) no creer, i.e. sin la fe cristiana (específicamente pagano); (pasivamente) persona indigna de confianza, o cosa increíble:- incrédulo, increíble, infiel, no es creyente.
· Abominables: Contaminado por las abominaciones terrenales (17:5).
G948 βδελύσσω = bdelúso: de a (presunto) derivado de βδέω = bdéo  (apestar, heder); estar disgustado, i.e. (por implicación) detestar (especialmente de idolatría):- abominable.
· Hechiceros: El término griego alude a los que andan con drogas.
G5332 φαρμακεύς = farmakeús: de φάρμακον = fármakon, (una droga, i.e. poción mágica); drogista («farmacista») o envenenador, i.e. (por extensión) mago:- hechicero.
· Mentirosos: son aquellos que se apartan de la verdad y se unen a los que engañan.
G5571 ψευδής = pseudés: de G5574; falso, i.e. erróneo, engañoso, perverso:- falso, mentiroso. (Strong).

El Lugar Final De Todos:
*limne = (λίμνη, G3041), lago. Se usa en el Evangelio de Lucas, del Mar de Galilea (Lucas 5:2; 8:22-23; 8:33), llamado Genesaret en 5:1; Mateo y Marcos usan thalassa, mar; (b) del lago de fuego (Ap.19:20; 20:10; 20:14-15; 21:8). (VINE).
**Theion = (θει̂ον, G2303) denotaba originalmente fuego del cielo. Está relacionado con el azufre. Los lugares tocados por rayos se llamaban theta, y como el rayo deja un olor a azufre; como el azufre era utilizado en las purificaciones paganas, recibió el nombre de theion (Lc.17:29; Ap.9:17-18; 14:10; 19:20; 20:10; 21:8). (VINE).
G2303 θεῖον = dseíon: neutro de G2304 (en su sentido origen de centellear); azufre:- azufre. (Strong).
***G4442 πῦρ = púr: palabra primaria; fuego (literalmente o figurativamente, específicamente rayo, relámpago):- fuego, quemar. (Strong).

Los vencedores son los que perseveran hasta el fin (Marcos 13:13). Ellos recibirán las bendiciones que Dios ha prometido:
(1) comer del árbol de la vida (Ap.2:7),
(2) escapar del lago de fuego (la "segunda muerte", Ap.2:11),
(3) tener un nombre especial (Ap.2:17),
(4) tener poder sobre las naciones (Ap.2:26),
(5) ser incluidos en el libro de la vida (Ap.3:5),
(6) ser una columna en el templo espiritual de Dios (Ap.3:12), y
(7) sentarse con Cristo en su trono (Ap.3:21).
Los que soportan la prueba del mal y permanecen fieles serán premiados por Dios.

La visión de Juan no permite ninguna transigencia en el juicio de Dios. Si por la fe no nos hemos identificado con Cristo, confesándolo como Señor, no habrá esperanza alguna, ninguna segunda oportunidad, ninguna otra apelación.

II.      Descripción Imponente De La Nueva Ciudad De Dios:
Ap. 21:10 ss. El resto del capítulo es una descripción imponente de la nueva ciudad de Dios. La visión es simbólica y nos muestra que nuestro nuevo hogar con Dios está más allá de toda descripción. No seremos defraudados de ninguna manera.

Ap.21:12-14. La nueva Jerusalén es una figura del futuro hogar de Dios para su pueblo. Es probable que las doce tribus de Israel (21:12) representen a todos los fieles del Antiguo Testamento y que los doce apóstoles (21:14) representen la Iglesia. De modo que los creyentes gentiles y judíos que han sido fieles a Dios vivirán juntos en la nueva tierra.

VV.11-14: Jaspe: Véase la nota a 4:3*.
·      Las doce puertas están abiertas en todas las direcciones, hacia todos los pueblos (vv. 24, 25).
·      Las doce tribus (véase 7:1-8) más los doce apóstoles, es la combinación del pueblo de Dios en el AT., y el NT.,
·      asentado sobre doce cimientos, el testimonio de los testigos de la revelación de Dios (véase Ef.2:20**).
 “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (**Ef. 2:20) 
NOTA. *4:3 Jaspe: Probablemente un diamante (véase 21:11), lo cual sugiere pureza y santidad. La cornalina, de rojo intenso, representa la ira vengativa de Dios. La esmeralda es verde, el color dominante en el arco iris, que simboliza la misericordia (Génesis 9:12-15).
Ap.21:15-17. Las medidas de la ciudad simbolizan un lugar que albergará a todo el pueblo de Dios. Expresadas en codos, estas medidas son múltiplos de doce. Doce es el número para el pueblo de Dios: hubo doce tribus en Israel y doce apóstoles que dieron comienzo a la Iglesia. El muro tiene un espesor de 144 (12 x 12) codos (64 m), hay 12 capas en el muro, y doce puertas en la ciudad; y la altura, longitud y anchura son todas las mismas: 12,000 estadios (2,200 km).
La nueva Jerusalén es un cubo perfecto, la misma forma del Lugar Santísimo en el templo (1 Reyes 6:20). Estas medidas revelan que este nuevo hogar será perfecto para nosotros.

Ap. 21:18-21. La descripción del muro hecho de joyas muestra que la nueva Jerusalén será un lugar de pureza y durabilidad, y perdurará por siempre.

Ap.21:22-24. El templo, centro de la presencia de Dios entre su pueblo, fue el primer lugar de adoración. Sin embargo, no es necesario el templo en la ciudad nueva porque la presencia de Dios estará en todas partes. Será adorado en toda la ciudad, y nada podrá impedirnos que estemos con El.

Ap.21.25-27. No todos serán admitidos en la nueva Jerusalén, "solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero" (El libro de vida se explica en las notas sobre 3:5 y 20:12-15). No piense que usted entrará allí por su origen, personalidad ni buena conducta. La vida eterna está a su disposición solo por lo que ha hecho Jesucristo, el Cordero. Confíe en El hoy para asegurar su ciudadanía en su nueva creación.

LO QUE SABEMOS ACERCA DE LA ETERNIDAD:
1) Juan 14:2-3: Un lugar preparado para nosotros.
2) Juan 20:19; 20:26: Sin límites para las propiedades físicas (1 Cor.15:35-49).
3) 1 Juan 3:2: Seremos semejantes a Cristo.
4) 1 Corintios 15: Tendremos un cuerpo nuevo.
5) 1 Cor.2:9: Nuestra experiencia será maravillosa.
6) Apocalipsis 21:1: Un ambiente nuevo.
7) Ap.21:3: Una experiencia nueva de la presencia de Dios (1 Corintios 13:12).
8) Ap.21:4: Nuevas emociones.
9) Ap.21:4: No habrá más muerte.

La Biblia dedica mucho menos espacio a describir la eternidad que a intentar convencer a las personas de que la vida eterna está disponible como don de Dios. A gran parte de las breves descripciones de la eternidad se les pudiera llamar más apropiadamente imágenes, ya que emplean términos y conceptos de la experiencia presente para describir lo que no es posible entender totalmente hasta que estemos allí en persona.

Estas referencias apuntan aspectos de lo que será nuestro futuro si aceptamos el don de Cristo de vida eterna.

Concluyo:
Nótese: la certeza de la promesa. Dios da todos sus títulos, Alfa α = Alef א y Omega ω = Tav ת, Principio y Fin, como señal del cumplimiento pleno. Los placeres pecaminosos y sensuales son aguas envenenadas y cenagosas; y los mejores consuelos terrenales son como el escaso aprovisionamiento de una cisterna; cuando se idolizan, se vuelven cisternas rotas y sólo rinden vejación. Pero los goces que imparte Cristo son las aguas que brotan de una fuente, puras, refrescantes, abundantes y eternas.
Los consuelos santificadores del Espíritu Santo nos preparan para la dicha celestial; son corrientes que fluyen para nosotros en el desierto.
Los timoratos no se atreven a enfrentarse con las dificultades de la religión, su miedo esclavizante viene de su incredulidad; pero los que fueron tan cobardes que no se atrevieron a tomar la cruz de Cristo, estaban, no obstante tan desesperados que se precipitaron a la maldad abominable.
Las agonías y los terrores de la primera muerte conducirán a los terrores y agonías muchos mayores de la muerte eterna.

_________________
Notas Y Bibliografía:
[1]ouranos = (οὐρανός, G3772) , probablemente relacionado con ornumi, levantar, alzar. Se usa en el NT:
(a) De los cielos aéreos (p.ej., Mateo 6:26; 8:20; Hechos 10:12; 11:6; Stg.5:18);
(b) Del cielo sideral (p.ej., Mateo 24:29; 24:35; Marcos 13:25; 13:31; Heb.11:12; Ap.6:14; 20:11); tanto (a) como (b) fueron creados por el Hijo de Dios (Heb.1:10), así como también por Dios el Padre (Ap.10:6);
(c) Son la morada eterna de Dios (Mateo 5:16; 12:50; Apocalipsis 3:12; 11:13; 16:11; 20:9). De allí descendió el Hijo de Dios para encarnarse (Juan 3:13; 3:31; 6:38; 6:42). En su ascensión, Cristo «traspasó los cielos» (Heb.4:14, rvr; rv: «penetró los cielos»); «subió por encima de todos los cielos» (Ef.4:10), y fue «hecho más sublime que los cielos» (Heb.8:1); está «a la diestra de Dios», habiendo subido al cielo (1 P.3:22). Desde su ascensión, el cielo es la esfera de su presente vida y actividad (p.ej., Rom.8:34; Heb.9:24). De allí descendió el Espíritu Santo en Pentecostés (1 P.1:12). Es la morada de los ángeles (p.ej., Mateo 18:10; 22:30; cf. Ap.3:5). Allí fue Pablo arrebatado, no sabiendo si era en el cuerpo o fuera del cuerpo (2 Cor.12:2). Ha de ser la morada eterna de los santos en la gloria de la resurrección (2 Cor.5:1). De allí descenderá Cristo al aire para recibir a sus santos en el arrebatamiento (1 Ts.4:16; Filp.3:20, 21), y vendrá posteriormente con sus santos y con sus santos ángeles en su Segunda Venida (Mt.24:30; 2 Ts.1:7). En la presente vida, el cielo es la región de la ciudadanía espiritual de los creyentes (Filp.3:20). Los cielos actuales, con la tierra, han de «pasar» (2 P.3:10), «encendiéndose» (v. 12; véase v. 7; Ap.20:11), y se crearán nuevos cielos y una nueva tierra (2 P.3:13; Ap.21:1, con Is.65:17, p.ej.).
En Lucas 15:18; 15:21, se usa cielo para denotar a Dios, por metonimia. En Heb.9:23, se traduce «celestiales» (rv, rvr, rvr77, vm, lit., «de los cielos»). (VINE).
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.
-   Por: Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 15//05//2016.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario