lunes, 31 de octubre de 2016

Parte VI: FUNDAMENTOS DE LA DOCTRINA CRISTIANA EVANGÉLICA: (1 Timoteo 4:1)

Parte VI:

FUNDAMENTOS DE LA DOCTRINA CRISTIANA EVANGÉLICA:
(1 Timoteo 4:1)  
 Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Predicción de la apostasía:
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”.  (1 Timoteo 4:1)  

Capítulo VII
DOCTRINA DE LOS DEMONIOS:

DEMONIOS: (del griego daémon o daimo Œnion). Seres espirituales hostiles a Dios y a los hombres. En el pensamiento griego popular se designaba así a los espíritus malos, y en particular a los de los muertos que ejercían su maleficio como fantasmas. La mención de los espíritus de los muertos, llamados elohim en 1 Sam. 28:13 e Is. 8:19, a los cuales se consultaba por los médiums (Hechicería), revela que muchas de los conceptos que encontramos en Grecia acerca de los demonios, aparecieron esporádicamente en Israel. La prohibición del espiritismo (Núm. 23:23; Dt. 18:10; 1 Sam. 15:23) explica que la demonología haya ocupado un lugar tan marginal en el Antiguo Testamento. Más bien muchas actividades destructoras, que las naciones vecinas imputaban a los demonios, se atribuyen a Jehová (1 Sam. 16:14b; 2 Sam. 24:16).
En el Antiguo Testamento la nomenclatura para los demonios es variada y extraña: se llaman shedim (señores) en Dt. 32:17, y es probable que shrim en Is. 13:21, lilit en Is. 34:14 (ambas palabras se traducen CABRAS en RV) y AZAEL (Lv. 16:10-22) se refieran a demonio. En el judaísmo tardío y en el rabinismo aparecen los demonios más explícitamente como seductores de las personas y enemigos de Dios. Se trata de ÁNGELES caídos (cf. Jud. 6), a veces relacionados con los "hijos de Dios" de Gn. 6:1-4. Los demonios están sujetos a SATANÁS o BELIAL. En la Mishnah se consignaba instrucciones para los exorcistas (cf. Lc. 11:24; Ap. 18:2), como los cementerios (Mr. 5:2) y por ello se les llama "espíritus inmundos". 
La mención de la actividad demoníaca en el Nuevo Testamento se concentra en los Evangelios, como si la irrupción especial del ministerio terrenal de Jesús provocará mayor oposición satánica. Frente a la evidencia de los milagros del Señor, sus enemigos lo acusaron de "tener un demonio" (Jn. 7:20; 10:20), pero al contrario, Jesús actuaba con autoridad propia "desatando" a los dominados por Satanás (Lc. 13:10-17). Su poder sobre los demonios confirmó que Él es el "más fuerte", que entró en la casa del "fuerte" [Satanás], lo ató, y ahora "saquea sus bienes [los demonios]" (Mr. 3:27). El poder de Jesús sobre los demonios señalaba la llegada del Reino de Dios (Lc. 11:20). Jesús compartió esta victoria con sus discípulos (Lc. 9:1; 10:17) e incluso con los que no se contaban entre sus seguidores íntimos (Mr. 9:38s)
Demonio: G1142 daimon = (δαίμων G1142) demonio. Significaba entre los griegos paganos una deidad inferior, tanto si era buena como mala. En el NT., denota un espíritu malo. Se usa en Mt.8:31: Los hay que derivarían este vocablo de una raíz da–, significando distribuir. Es más probable que provenga de una raíz similar da–, que significa conocer, y de ahí significaría uno que conoce. (Strong).
Espíritu Maligno: G1142 δαίμων, ονος, Demonio, espíritu maligno.
AT. גַּד, Is. 65:11.
NT., Mt. 8:31, T.R.; Mr. 5:12, T.R.; Lc. 8:29, T.R.; Ap. 16:14, T.R.; Ap. 18:2. (Léxico griego-español NT.).

7.1. ORIGEN DE LOS DEMONIOS:

1.      Son almas de personas malas fallecidas: Concepto griego pagano:
2.    Espíritus desencarnados de una raza pre adámica: Pero la Biblia no menciona jamás dicha raza:
3.      Descendencia de ángeles y mujeres antediluvianas (Gn.6:1-4): Tampoco tienen apoyo en la Palabra de Dios:

4.   Ángeles caídos: Satanás es un ángel, y es llamado príncipe de los demonios (Mt. 12:24), indicando que los demonios son ángeles, no una raza pre adámica. Además, Satanás tiene diferentes rangos bien organizados de ángeles (Ef.6:11-12), y es razonable suponer que se trata de demonios. Algunos demonios están ya confinados (2 P.2:4; Jud.6), y otros andan sueltos para hacer la obra de Satanás. Hay quienes piensan que la razón por la que algunos demonios están al presente confinados es porque participaron en el pecado de Génesis 6:1-4.

7.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DEMONIOS:
1.    Su Naturaleza: Son seres espirituales: Nótese: que el demonio de Mt.17:18 es llamado espíritu inmundo en el relato paralelo de Mr.9:25. Véase también Efesios 6:12.
2.     Su Intelecto: Conocen a Jesús (Mr.1:24), la sentencia que les espera (Mt.8:29) y el plan de salvación (Stg.2:19). Tienen un sistema de doctrina propia bien desarrollado (1 Tim. 4:1-3).
3.    Su Moralidad: Son llamados espíritus inmundos, y su doctrina conduce a una conducta inmoral (1 Tim.4:1-2).

7.3. ACTIVIDAD DE LOS DEMONIOS:
1.       En General:
a) Los demonios tratan de frustrar el plan de Dios (Dn.10:10-14; Ap.16:13-16).
b) Los demonios extienden la autoridad de Satanás al ejecutar sus órdenes (Ef.6:11-12).
c) Los demonios pueden ser usados por Dios en el cumplimiento de los designios de Su providencia (1 Sam.16:14; 2 Cor.12:7).
2.       En Particular:
a) Los demonios pueden infligir enfermedades (Mt.9:33; Lc. 13:11, 16).
b) Los demonios posesionarse de personas humanas (Mt.4:24).
c) También pueden posesionarse de animales (Mr.5:13).
d) Los demonios se oponen al crecimiento espiritual de los hijos de Dios (Ef.6:12).
e) Los demonios diseminan falsas doctrina (1 Tim.4:1).

7.4. LA POSESIÓN DEMONÍACA:

1.       Definición de la posesión demoníaca:
La posesión demoníaca significa que un demonio reside (vive en el cuerpo) en una persona, ejerciendo control e influencia directa sobre tal persona, causando trastornos en su mente y/o en su cuerpo. Hay que distinguir entre posesión demoníaca y la influencia o la actividad que un demonio pueda desarrollarse con relación a una persona. En este último caso, la actividad del demonio se ejerce desde fuera; en la posesión demoníaca, se ejerce desde dentro. Con esta definición a la vista, un cristiano no puede ser poseído por el demonio, porque tiene al Espíritu Santo morando en él. No obstante, un creyente puede ser el blanco de la actividad demoníaca hasta tal punto que tenga las apariencias de estar poseído por el demonio.

2.       Efectos de la posesión demoníaca:
a) A veces una enfermedad física (Mt.9:32-33), pero la enfermedad física y la posesión demoníaca se distinguen en las Escrituras (Hch.5:16).
b) A veces, los trastornos mentales son debidos a la posesión demoníaca (Mt.17:15), pero no siempre (Dn.4).
c) Extensión de la posesión demoníaca:
1) En cuanto a las personas. Sólo los incrédulos pueden estar poseídos por el demonio. En el tiempo de Cristo, la mayor parte de los casos de posesión demoníaca se daban entre los que no eran israelitas.
2) En cuanto al tiempo. De  ordinario, surge una explosión de actividades demoníacas precisamente cuando la verdad y la luz están manifestándose con mayor fuerza (por ejemplo: en tiempo de Cristo).

7.5. DESTINO DE LOS DEMONIOS:

1.      Destino Temporal:
a) Algunos que andaban sueltos, fueron arrojados al abismo (Lc.8:31; Comp. Ap.9:11).
b) Otros que están confinados, serán soltados durante la Tribulación (Ap.9:1-11; 16:13-14).
2.      Destino Permanente:
Llegará un día en que todos los demonios serán arrojados con Satanás al lago de fuego (Mt.25:41).





Capítulo VIII

LA DOCTRINA EL HOMBRE:

HOMBRE: (ADÁN). No siendo la Biblia un texto de ciencia, vano sería intentar descubrir en sus páginas una antropología, una biología o una sicología. La Biblia no da, pues, una definición del hombre, sino que lo caracteriza existencialmente a la luz de su relación con Dios.
La relación del hombre con Dios se hace evidente desde la creación misma del hombre, Gn. 1 y 2 afirma que Dios creó al hombre del polvo de la tierra. Por consiguiente, como criatura, es parte de la CREACIÓN. Sin embargo, el hombre no es dios, como han pretendido los diversos humanismos. Está limitado en su poder (Mt. 19:26; Jn. 3:27; Rom. 6:19), en su sabiduría (1 Cor. 1:25; 2:13; 3:18-20) y en su libertad (Rom. 7:14-24) y es un ser mortal (Gn. 3:19; Rom. 5-12; 1 Cor. 15:21). Pertenece a la tierra (1 Cor. 15:47a) y está sujeto a las contingencias de los demás elementos de la creación. Es innegable su semejanza física con los animales e incluso Gn. afirma que el hombre fue creado en un mismo día con ellos (1:25-27). Es íntima su dependencia de la tierra, y su mortalidad apunta a un destino común con las especies inferiores.
No obstante su íntima relación con la naturaleza y los seres inferiores, el hombre no es una bestia. La Biblia destaca su noble dignidad (Salmo 8:5: "Le has hecho poco menor que los ángeles". El original dice: Elohim, es decir: los dioses o la divinidad). Dios lo creó a su IMAGEN (Gn. 1:27).
Ser Humano: G444 νθρωπος, ου, . Ser humano, hombre, ser viviente.
AT. אָדָם, Gn. 1:26. אִישׁ, Gn. 2:24. אֱנוֹשׁ, Gn. 6:4. אֱנָשׁ, Dn. 2:43. בֵּן, 1 R. 5:10(4:3). בָּשָׂר, Gn. 6:13. גֶּבֶר, Núm. 24:3. גֲּבָר, Dn. 2:25. גּוֹי  Is. 25:3. יָתֵד, Is. 22:25. עֶבֶד, 2 Cron. 24:6. עַם, Job 12:2. שֵׁבֶט, Núm. 24:17. חַיִים  אֶרֶץ, Job 28:13. חַי  Job 28:21. הוּא, 1 Sam. 25:3. בֶּן־אָדָם; Prov. 15:11. עֵד, Is. 8:2. υἱὸς το νθρώπουאִישׁ , Is. 53:3. υἱὸς το νθρώπουאָדָם ; Jr. 2:6. בֶּן־אֱנָשׁ, Dn. 2:38.
NT.
A) Hombre, en general.
1) Clase de ser: Mt. 5:13; Mt. 5:16; Mt. 6:1–2; Mt. 6:5; Mt. 6:14; Mt. 6:18; Mt. 7:12; Mt. 8:27; Mt. 23:5; Mr. 3:28; Mr. 8:27; Mr. 9:31; Jn. 16:21; Rom. 2:9; Ef. 3:5; Ver. Heb. 2:6; Ap. 21:17.
2) En tratamiento formal: ¡Hombre! ¡Amigo! Lc. 5:20; Rom. 2:1; Rom. 2:3; Rom. 9:20; Stg. 2:20.
3) En contraste con Dios, ángeles, animales, plantas, etc., Mt. 4:19; 10:32–33; 15:9; 19:6; 19:26; 21:25; Mr. 1:17; 7:7; 10:9; 11:30; Lc. 5:10; 18:27; Jn. 10:33; Hch. 10:26; 12:22; 14:11; 14:15; 1 Cor. 4:9; 7:23; 13:1; 15:39; Gál. 1:1; 1:10; 1:11–12; Filp. 2:7; 1 Ts. 2:13; 1 Tim. 2:5; Heb. 13:6; 2 P. 2:16; Ap. 9:4; 9:7; 13:18.
4) En sentido físico, con sus limitaciones: Mt. 10:17; Lc. 6:22; 6:26; Rom. 5:12; 5:18–19; Col. 2:8; Col. 2:22; Heb. 9:27; Stg. 5:17; Ap. 8:11.
5) κατ νθρωπον = humanamente, del punto de vista humano, como hombre natural: Rom. 3:5; 1 Cor. 3:3; 1 Cor. 9:8; 15:32; Gál. 1:11; 3:15; 1 P. 4:6. Etc. (Léxico griego-español NT.).

8.1. ORIGEN DEL HOMBRE:

1.       Tipos de teorías evolucionistas:
a) El evolucionismo ateo ve como causa original de todo la generación espontánea.
b) El evolucionista teísta ve un Poder Divino como causa original y fuerza conductora del proceso evolutivo. Ambos pueden incluir la variación accidenta, la selección y la herencia de características adquiridas.

2.       Creacionismo:
a) La evidencia de la revelación bíblica:
1) Extensión de la evidencia. Aunque la Biblia no es manual científica, cuando refiere un hecho científico está inmune de error.
2) Autoridad de la evidencia. Cuando es dicho como verdad es autoritativo.
b) Los hechos en la evidencia.
1) El verbo hebreo (bara’), exclusivo de Dios, es usado en Gn.1:1-21, 27.
2) La palabra “yom” (día) se usa para lo que ahora consideramos como un período de 24 horas y también se usa para un período de tiempo más largo.
3) La creación es considerada como un hecho histórico en muchos lugares de las Escrituras (Éx.20; Salm.8; y Mt.19, así como en Heb.4).
4) El comienzo del primer día se halla en Gn.1:3. En el versículo 2, puede estar implicado un largo período de tiempo.
5) Las eras geológicas pueden ser debidas a una catástrofe (relacionado o no con la caída de Satanás) después de la creación original, o pudiera ser causado por el Diluvio.

8.2. LA PARTE MATERIAL DEL HOMBRE (Cuerpo):

1.      Su Creación: (Gn.2:7, 22; 3:19):

2.      Sus Designios:
a) Cuerpo (Mt.6:22).
b) Carne (Gál.2:20, donde es sinónimo de cuerpo). Carne indica a veces toda la persona (1 P.1:24), y otras veces la naturaleza pecaminosa (Rom.7:18).
c) Cuerpo de humillación (Filp.3:21).
d) Vaso de barro (2 Cor.4:7).
e) Templo del Espíritu Santo (1 Cor.6:19).

8.3. LA PARTE INMATERIAL DEL HOMBRE (Alma y Espíritu):

1.      Su Origen (Gn.2:7):

2.      Su Característica:
Imagen y semejanza de Dios”. El estado original de Adán era de santidad relativa (propia de un ser creado) no fijada o confirmada. Perdió la santidad por la caída, pero el hombre todavía retiene vestigios de la imagen y semejanza de Dios (1 Cor. 11:7; Stg.3:9).

3.      La Transmisión De La Parte Inmaterial Del Hombre:
a) Teoría de a preexistencia. Las almas de todos los hombres fueron creadas en el principio y confinas después en cuerpos físicos.
b) Creacionismo. El alma del hombre es creado por Dios cuando es formado su cuerpo.
c) Traducianismo. El alma es transmitida por generación natural de la misma manera que lo es el cuerpo.

4.      Faceta De La Parte Inmaterial Del Hombre:
a) Alma: El alma designa la vida personal o al individuo mismo. Tiene emociones (Jr.31:25) y pelea contra las concupiscencias o deseos desordenados de la carne (1 P.2:11).
b) Espíritu: El espíritu se refiere a los aspectos más elevados del hombre (Rom.8:16). Todos los hombres tienen espíritu (1 Cor.2:11). Puede estar corrompido (2 Cor.7:1). Aunque hay distinción entre alma y espíritu, ambos son dos aspectos de la parte inmaterial del hombre.
c) Corazón: Corazón es el más amplio de los conceptos al hablar de las facetas de la naturaleza inmaterial del hombre. Es la sede, incluso subconsciente, de la vida intelectual, emocional, volitiva y espiritual del hombre (Mt.22:37; Rom.10:9-10; Heb.4:7-12).
d) Conciencia: La conciencia es un testigo interior (Rom.2:15), que ha sido afectado por la Caída pero que, a veces, puede servir de guía segura (Heb.10:22; 1 P. 2:19). También puede ser cauterizada (1 Tim.4:2), con o cual pierde sensibilidad.
e) Mente: Es la faceta de la parte inmaterial del hombre, en la que se centra el entendimiento. La mente ha sido afectada por la Caída, pero puede ser renovada en Cristo (Rom.12:2).
f) Carne: Cuando carne significa la naturaleza pecaminosa, entonces también es una faceta de la naturaleza inmaterial del hombre. Está completamente corrompida y no puede ser renovada, pero será desarraigada cuando muramos o seamos transformados.

8.4. LA CAÍDA DEL HOMBRE:

1.       Actitud Frente a Génesis 3:
a) El punto de vista liberal es una leyenda o un cuadro decorativo de la religión y de la moral a la luz de un período posterior.
b) El punto de vista de a neo ortodoxia es el mito propio de una historia primitiva o ancestral. Los partidarios de Barth consideran que el relato no es histórico, sino que expresa ciertas verdades; i. e., verdad sin hechos (si eso es posible).
2.      La Prueba:
La prohibición de comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal era, en último término, poner a prueba la obediencia a la voluntad revelada de Dios. Ciertamente, no era meramente un asunto dietético.
3.      La Caída:
Ø   Primero: Satanás indujo a Eva a dudar de la bondad de Dios por haberles prohibido comer de un árbol (Gn.3:1, “todo”).
Ø   Segundo: Satanás ofreció a Eva u plan sustitutivo del de Dios que les permitiría comer del árbol sin incurrir en el castigo (vv.4-5).
Ø   Tercero: Eva justificó de antemano el comer (v.6).
Ø   Cuarto: Eva comió y Adán hizo lo mismo.
4.      Los Castigos:
a) A la Serpiente (3:14).
b) A Satanás (v.15).
1) La enemistad entre las huestes del mal y la descendencia de la mujer.
2) A  Satanás le sería permitido infligir a Cristo una herida penosa, pero no mortal (“calcañar”).
Calcañar: H6119 עָקֵב = aquéb: o (femenino) עִקְּבָה = icquebá; de H6117; talón (como protuberante); de aquí, trillo, sendero; figurativamente retaguardia (de un ejército):- astuto, calcañar, casco, emboscada [por error porH6120], fin, huella, paso, pisada, talón. (Strong).
3) Satanás sería mortalmente herido (“cabeza”).
Cabeza: H7218 רֹאשׁ = rosh: de una raíz que no se usa apar. significa sacudir, estremecer, menear; la cabeza (como que se la menea lo más fácilmente), sea literalmente o figurativamente (en muchas aplicaciones, de lugar, tiempo, rango, etc.):- alto, brazo, cabecera, cabeza, capitán, capitel, caudillo, censo, cima, comenzar, comienzo, compañía, coronilla, cuello, cuenta, cumbre, cúspide, delantera, director, encima, encrucijada, encumbrado, entrada, escuadrón, excelente, extremo, fino, gobernador, jefe, mando, momento, número, primero, principal, príncipe, principio, punta, razón, soberano, suma, tropa, velo.
c) A Eva y a las mujeres (v.16).

1) Dolores  de parto.
2) Sumisión al marido.
d) A Adán y al hombre (vv.17-19).
1) Maldición de la tierra.
2) Trabajo penoso.
e) Sobre la raza humana (vv.20-24).
1) Rota la comunión con Dios.
2) Muerte física.
3) Expulsión del Edén.
Claro que hay distinciones FÍSICAS no esenciales entre humanos y animales, pues la distinción va más allá, residiendo en lo Psíquico el intelecto o lo que la Biblia dice el “Espíritu”.
Génesis explica que tanto humanos como animales fueron formados de la tierra, así es lógico y común explicar su estructura molecular. Pero el hombre vivía solo al soplar el Creador aliento de vida en él, detalle ausente en la creación de los animales.


          Evolución: Big Bang                                  Creación: Dios

Véase Parte VII