viernes, 28 de octubre de 2016

Parte IV: FUNDAMENTOS DE LA DOCTRINA CRISTIANA EVANGÉLICA: (1 Timoteo 4:1)

Parte IV:
FUNDAMENTOS DE LA DOCTRINA CRISTIANA EVANGÉLICA:
(1 Timoteo 4:1) 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Predicción de la apostasía:
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”.  (1 Timoteo 4:1) 

Capítulo IV

LA DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO:


                              4.1. LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO:
Nombre que la doctrina cristiana asigna a la tercera persona de la Trinidad. La expresión Espíritu Santo es propia del Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento solo aparece en tres ocasiones: Is. 63:10, 11; Salm. 51:11. La traducción griega del Antiguo Testamento, conocida como la Septuaginta, la usó para traducir las referencias al "Espíritu de Jehová", evitando así el uso del nombre de Dios (del mismo modo en que el Evangelio de Mateo usó la expresión "reino de los cielos" en lugar de "reino de Dios"). Dado que los autores del Nuevo Testamento usaron la Septuaginta para citar el Antiguo Testamento, la expresión Espíritu Santo se transformó en la denominación neotestamentaria estándar para referirse al Espíritu de Dios. Es poco frecuente que el Antiguo Testamento hable del Espíritu de Dios en forma personificada; más bien se refiere a algo que Dios otorga a los hombres, o el poder y la fuerza con que Dios actúa. En cambio, en el Nuevo Testamento se observa un claro proceso de personificación, como por ejemplo en Jn. 16:7ss.
Espíritu: G4151 πνεμα = pneúma: de G4154; corriente de aire, i. e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu, i. e. (humano) el alma racional, (por implicación) principio vital, mentalmente disposición, etc., o (sobrehumano) ángel, demonio, o Dios (divino), espíritu de Cristo, el Espíritu Santo:- aliento, espíritu, espiritual, viento. Compare G5590. (Strong).

1.      Probado Por Sus Características:

a) Es inteligente (1 Cor.2:10-11).
b) Tienen sentimiento (Ef.4:30).
c) Tiene voluntad (1 Cor.12:11).

2.      Probado Por Sus Obras:                                        
a) Enseña (Jn.14:26).
b) Guía (Rom.14).                                                                         
c) Comisiona (Hch.13:4).
d) Manda a los hombres (Hch.8:26).
e) Refrena (Gn.6:3).
f) Intercede (Rom.8:26).
g) Habla (Jn.15:26; 2 P.1:21).

3.       Probada Por Lo Que Se Le Atribuye:
a) Puede ser obedecido (Hch.10:19-21).
b) Se le puede mentir (Hech.5:3).
c) Se le puede resistir (Hch.7:51).
d) Se le puede reverenciar (Salm.51:11).
e) Se le puede blasfemar (Mt.12:31).
f) Se le puede entristecer (Ef.4:30).
g) Se le puede ultrajar (Heb.10:29).
h) Se le puede  estorbar o impedir que actúe como él quiere en nuestras vidas (“apagar”, 1 Ts.5:19).

4.       Probado Por Aparentes Anomalías Gramaticales:
A pesar de que la palabra griega para Espíritu es de género neutro, varias veces se usan pronombres masculinos para reemplazar el nombre neutro, en contradicciones con las normas gramaticales, pero indicando la personalidad del Espíritu Santo (Jn.16:13-14; 15:26; 16:7-8).

4.2. LA DEIDAD DEL ESPÍRITU

1.       Probado Por Sus Nombres:
a) Nombres que, en plano de completa igualdad, relacionan al Espíritu con las otras personas de la Trinidad (1 Cor.6:11).
b) Nombres que le muestran haciendo obras que sólo Dios puede hacer (Jn.14:16; Rom.8:15).
2.       Probado Por Sus Características: Posee atributos divinos:
a) Omnisciencia (1 Cor.2:10-11).
b) Omnipresencia (Salm.139:7).
c) Omnipotencia (Gn.1:2).
d) verdad (1 Jn.5:6).
e) Santidad (Lc.11:13).
f) Vida (Rom.8:2).
g) Sabiduría (Is.40:13).

3.      Probado Por Sus Obras:
De obras que sólo Dios puede hacer, se dice que son hechas por el Espíritu Santo.
a)      Crear (Gn.1:2).
b)     Inspirar (2 P.1:21).
c)      Formar la naturaleza humana de Cristo (Lc.1:35).
d)     Convencer a os hombres (Jn.16:8).
e)      Regenerar (Jn.3:5-6).
f)       Confortar y consolar (Jn.14:16).
g)      Interceder (Rom.26-27).
h)     Santificar (2 Ts.2:13).

4.    Probado Porque Su Ser Asociado, En Plano De Igualad: Con las otras personas De La Trinidad (Mt.28:19; Hech.5:3-4; 2 Cor.13:14).

4.3. LA PROCESIÓN DEL ESPÍRITU SANTO:

1.       Definición:
Procesión es una palabra que intenta describir la eterna relación entre el Espíritu Santo y las otras dos Personas de la Trinidad. Procede eternamente del Padre y del Hijo, y sin divisiones ni cambio en la naturaleza de Dios.

2.      Historia:
Este concepto fue formulado en el Credo del Concilio de Constantinopla en el año 381. En el año 589, el Sínodo de Toledo añadió la famosa cláusula“Filioque”, que estableció que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.

4.4. TIPOS E ILUSTRACIONES DEL ESPÍRITU:
1.      Vestidos (“investidos” Lc.24:49).
2.      Paloma (Mt.3:16; Mr.1:10; Lc.3:22; Jn.1:32).
3.      Arras (2 Cor. 1:22; 5:5; Ef.1:14).
4.      Fuego (Hech.2:3).
5.      Aceite (Lc.4:18; Hech.10:38; 2 Cor. 1:21; 1 Jn.2:20).
6.      Sellos (2 Cor.1:22; Ef.1:13; 4:30).
7.      Sirviente (Gn.24).
8.      Fuente de Agua Viva (Jn.4:14; 7:38-39).
9.      Viento (Jn.3:8; Hech.2:1-2).

4.5. LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO:
1.       En La Creación: El Espíritu dio a la creación:
a) Vida (Salm.104:30; Job 33:4).
b) Orden (Is.40:12; Job 26:13).
c) Adorno (Job 26:13; Salm.33:6).
d) Preservación (Salm.104:30).

2.       En El Hombre:
a) Inhabilitación selectiva.
1) El Espíritu estaba en ciertas personas en los tiempos del AT. (Gn.41:38; Núm.27:18; Dn.4:8; 5:11-14; 6:3).
2) El Espíritu vino sobre algunos (Jue.3:10; 6:34; 11:29; 13:25; 1 Sam.10:9-10; 16:13).
3) El Espíritu llenó a algunos (Éx.31:3; 35:31). Así, Su personal relación con los hombres en el AT. Era limitado, pues no todos experimentaron Su Obra, ni ésta era necesariamente permanente en cada caso (Salm.51:11).
b) Capacitación para el servicio (especialmente en la construcción del tabernáculo, Éx.31:3, pero también en otros casos, Jue.14:6).
c) Refrenamiento general del pecado (Gn.6:3).

4.6. LA OBRA DEL ESPÍRITU EN LA REVELACIÓN Y EN LA INSPIRACIÓN:

1.       Definiciones:
a) Revelación significa el descubrimiento de algo que antes era desconocido. La revelación concierne al objeto (i. e., qué).
b) Inspiración es la supervisión y operación de Dios en los autores humanos de tal modo que, usando éstos sus facultades y personalidades propias compusieron y redactaron sin error la revelación de Dios a los hombres en las palabras de los autógrafos originales. La inspiración concerniente al modo (i. e., cómo).

2.     El Autor De La Revelación Es El Espíritu Santo (2 P.1:21; Comp. 2 Sam.23:2; Ex.2:2; Miq. 3:8; Mt.22:43; Hch.1:16; 4:25).

3.      Los Medios De La Revelación: El Espíritu Usó:
a) La palabra hablada (Éx.19:9).
b) Sueños (Gn.20:31).
c) Visiones (Is.6:1).
d) La Palabra escrita (Jn.14:26; 1 Cor. 2:13).
e) Cristo.

4.      El Autor De La Inspiración Es El Espíritu:
a) Del AT. (2 Sam. 23:2-3; 2 Tim. 3:16; Mr. 12:36; Hech.1:16; 28:25; Heb.3:7; 10:15-16).
b) Del NT.
1) La inspiración del NT.,  fue autenticada de antemano por Cristo (Jn.14:26).
2) Es afirmada por los escritores del NT. (1 Cor. 14:37; Gál.1:7-8; 1 Ts.4:2; 15; 2 Ts.3:6, 12, 14).
3) La atestiguan los apóstoles recíprocamente de sus escritos (1 Tim.5:18; 2 P.3:16).

4.7. LA OBRA DEL ESPÍRITU EN LA VIDA DE CRISTO:

1.       En Su Concepción Virginal:
Es Espíritu Santo operó la concepción de Jesús en el vientre de María (Lc.1:35).

2.       En Su Vida:
a) Cristo fue ungido por el Espíritu (Lc.4:18; Hch.10:38). Esto sucedió en Su bautismo, pero no fue lo mismo que el bautismo (Jn.1:32). La unción significó impartirle poder para el servicio.
b) Cristo fue lleno del Espíritu (Lc.4:1).
c) Cristo fue sellado con el Espíritu (Jn.6:27).
d) Cristo fue conducido por el Espíritu (Lc.4:1).
e) Cristo fue lleno de poder por el Espíritu (Mt.12:28).

3.      En Su Muerte: (Heb.9:14; y algunos usan Rom.1:4).

4.      En Su Resurrección (posiblemente, 1 P.3:18).

4.8. LA OBRA DEL ESPÍRITU EN LA SALVACIÓN:

1.       Convenciendo (Jn.16:8-11):
a) Definición: Convencer (Jn.16:8) significa colocar en una luz clara delante de un inconverso la verdad del Evangelio, de tal modo que sea reconocida como verdad, tanto si Cristo es recibido como Salvador, como si no lo es.
b) Detalle:
1) De pecado. El hombre se halla en estado de pecado a causa de su incredulidad.
2) De justicia. El hombre queda convencido de la justicia de Cristo porque Cristo subió al Padre.
3) De juicio. El Espíritu convence del juicio venidero, porque Satanás (el máximo enemigo) ha sido ya juzgado.

2.      Regenerando (Tit.3:5):
a) Definición: El acto de ser nacido de Dios, quien imparte vida eterna.
b) Medios: Es obra de Dios; en particular, del Espíritu Santo (Jn.3:3-7; Tit.3:5). La fe es el requisito humano que posibilita la regeneración por el Espíritu, y la Palabra de Dios provee el contenido para la fe.
c) Características:
1) Es instantánea no progresiva (aunque sus antecedentes y consecuencias pueden darse mediante un proceso).
2) No es experimentable directamente (no se deriva de una experiencia ni está basada en una experiencia, aunque debe seguirse la experiencia de una vida cristiana).
d) Consecuencias:
1) Una nueva naturaleza (2 Cor.5:17).
2) Una nueva vida (1 Jn.2:29).

4.      Inhabitado (1 Cor.6:19):
a) Personas donde habita: En todos os creyentes en ellos que:
1) Creyentes pecadores aparecen como teniendo el Espíritu habitando en ellos (1 Cor.6:19).
2) El Espíritu es un don (Rom.5:5).
3) La ausencia del Espíritu es una prueba de no se salvó (Rom.8:9b).
b) La permanencia de la inhabitación: Los creyentes pueden perder la plenitud, pero no la inhabitación (Jn.14:16).
c) Algunos problemas respecto de la inhabitación:
1) ¿Es la obediencia una condición (Hech.5:32)? Sí, pero es obediencia a la fe (Hech.6:7 Rom.1:5).
2) ¿No es cierto que algunos tenían al Espíritu morando en ellos sólo temporalmente? Sí, pero no después de Pentecostés (1 Sam.16:14).
3) ¿Cuál es la relación entre la unción y la inhabitación? Ocurren al mismo tiempo, pero con diferentes objetivos: la inhabitación es para traducir la presencia de Dios en la vida del cristiano, y la unción es ara capacitar al cristiano para ser enseñado (1 Jn.2:20, 27).

5.      Bautizando (1 Cor.12:13):
a) Características del bautismo del Espíritu:
1) Tiene lugar únicamente en la era de la iglesia (era todavía algo futuro en Hech.1:5).
2) Tiene lugar en todos los creyentes (1 Cor.12:13; Ef.4:5).
3) Ocurre sólo una vez (tiempo aoristo en 1 Cor.12:13).
b) Características del bautismo:
1) Hace a los creyentes miembros del Cuerpo de Cristo.
2) Los une con Cristo en Su Muerte con respecto al pecado de naturaleza (Rom.6:1-10).

2.         Sellado:
a) El agente: el Padre (2 Cor.1:22; Ef.1:13; 4:30).
b) El medio: El Espíritu es el sello.
c) La extensión: Para todos los creyentes.
d) El tiempo: El tiempo de la conversión.
e) El objetivo: Ser sellado significa la certeza de ser posesión de Dios y estar preservando hasta el día de la redención final. Es una garantía de la seguridad del cristiano.

4.9. LOS DONES DEL ESPÍRITU:

1.       Definición:
Un don espiritual es una capacidad que Dios da para el servicio. No es un lugar de servicio ni un ministerio para un grupo de determinada edad ni un procedimiento.
2.      Distribución:
a) Fuente: El Espíritu (1 Cor.12:11).
b) Extensión: Cada uno de los creyentes tiene alguna o algunos, pero no todos os dones (1 P.4:10).
c) Tiempo: Cada generación puede tener o puede no tener todos os dones. Algunos dones eran para la fundación de la iglesia (Ef.2:20) y no habría por que esperarlos después que se pusieron los cimientos. Ciertos dones espectaculares fueron dados a la primera generación de cristianos, pero no a la segunda (Heb.2:3-4).
3.      Desarrollo:
Los dones y capacidades pueden y deben ser desarrollados por aquél a quien son dados; por ejemplo: el don de enseñar necesita ser desarrollado mediante el estudio.
4.      Descripción:
Lista de dones se hallan en Rom.12:6-8; 1 Cor.12:8-10, 28-30; Ef.4:11.

4.10. LA LLENURA DEL ESPÍRITU:

1.       Definición:
Ser lleno del Espíritu significa ser controlado por él (Ef.5:18).
2.       Características:
a) Se nos manda ser llenos (Ef.5:18. El verbo  está en modo imperativo).
b) La llenura se puede repetir (Hech.2:4; 4:31).
c) La llenura produce  semejanza con Cristo (Gál.5:22-23).
3.       Condiciones Para Ser Lleno:
a) Una Vida Dedicada. Rendirse al control del Espíritu aunque es mandado, es voluntario y necesita un acto de dedicación. Esto incluye dos aspectos: una dedicación inicial (Rom.12:1-2) y una continua  dedicación de la vida de uno (Rom.8:14).
b) Una Vida Sin Derrotas. La victoria sobre el pecado en la experiencia diaria es necesaria al ser controlado por el Espíritu (Ef.4:30). Esto significa responder la luz de la Palabra conforme ésta es continuamente revelada (1 Jn.1:7).
c) Una Vida Dependiente: De Dios Espíritu Santo (Gál.5:16).
4.       Consecuencias:
Ser lleno o controlado por el Espíritu significa:
a) Un carácter como el de Cristo (Gál.5:22-23).
b) Adoración y alabanza (Ef. 5:18-20).
c) Sumisión (Ef.5:21).
d) Servicio (Jn.7:37-39).

4.11. OTROS MINISTERIOS DEL ESPÍRITU:

1.       Enseñando (Jn.16:12-15).
2.       Guiando (Rom.8:14).
3.       Asegurando (Rom.8:16).
4.       Orando (Rom.8:26; Ef.6:18).

4.12. LA OBRA DEL ESPÍRITU EN EL FUTURO:
1.       En La Tribulación:
El Espíritu actuará en la salvación y en la llenura (Zc.12:10); Joel 2:28-32).
2.       En El Reino:
a)  El Espíritu estará sobre el Rey (Is.11:2-3).
b) El Espíritu estará en el pueblo de Dios (Jr.31:33).

CUADRO COMPARATIVO DE LA TRINIDAD DE DIOS:
          Veamos una gráfico comparativo, que demuestra que la Biblia enseña que el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, tienen la misma naturaleza y atributos. (Originalmente publicado por Rose Publishing, bajo el título “The Trinity”) Adaptado por: Carlos Ramírez J.




Estamos Disponiendo Un Cuadro En Las Que Se Explica La Diferencia Entre Bautismo, y La Llenura Del Espíritu De Dios, En Especial Algunas Iglesias Lo Confunde y No Definen Esta Hermosa Posición Del Creyente:

BAUTISMO:
LLENURA:

OCURRE SOLO UNA VEZ EN LA
VIDA DE CADA CREYENTE

ES UNA EXPERIENCIA QUE SE REPITE

NUNCA OCURRIÓ ANTES DEL DÍA DE PENTECOSTÉS

OCURRIÓ EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

EXPERIENCIA DE TODO CREYENTE


NO NECESARIAMENTE EXPERIMENTADO POR TODOS

NO SE PUEDE DESHACER

SE PUEDE PERDER

RESULTA EN UNA POSICIÓN

RESULTA EN PODER

OCURRE CUANDO CREEMOS EN CRISTO

OCURRE A TRAVÉS DE LA VIDA CRISTIANA

NINGÚN REQUISITO PREVIO (EXCEPTO LA FE EN CRISTO)

DEPENDE DE LA SUMISIÓN

Véase Parte V:

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario